Emocionante sermón del Desenclavo: así se vivió el Viernes Santo en Avilés

La procesión del Santo Entierro ha reunido siete pasos por las calles de la villa

Redacción

Avilés

El Santo Entierro y La Soledad recorren este Viernes Santo los cascos históricos de la Villa y Sabugo en la recta final de la semana de penitencia que estrenó La Borriquilla el Domingo de Ramos y va camino del récord a juzgar por la participación en las procesiones. La de 2023 promete ser una Semana Santa para recordar en Avilés.

La ceremonia del Desenclavo comenzó poco después de las cinco de la tarde en la campa de San Nicolás.

A continuación tuvo lugar la procesión del Santo Entierro, que saca a las calles avilesinas siete pasos: La Traición a Jesús en Getsemaní (Hermandad de El Beso de Judas), Jesús atado a la columna (Cofradía Santísimo Cristo de Rivero y San Pedro Apóstol), Jesús Nazareno (Cofradía Nuestro Padre Jesús de Galiana), el Santísimo Cristo de la Agonía (Cofradía Nuestro Padre Jesús de la Esperanza), San Juan Evangelista (Cofradía de San Juan Evangelista, la de los "sanjuaninos"), Jesús Yacente (Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora del Gran Dolor) y la Virgen de la Dolorosa (Cofradía Nuestra Señora de los Dolores).

También ha habido este Viernes Santo una representación de la Real Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y de la Santa Vera Cruz. Esta, fundada en 1953, es la gran protagonista de la procesión nocturna, la de La Soledad.

Saca de Santo Tomás de Cantorbery dos pasos: el del "Lignum Crucis", que porta la astilla de la Cruz de Cristo, y el de Nuestra Señora de la Soledad, que representa el desamparo de la Virgen recordando los tormentos padecidos por su hijo y la espera de su Resurrección.

Tracking Pixel Contents