Las empresas familiares reclaman celeridad para afrontar los retos económicos

La asociación Aefas elige Avilés por su histórica trayectoria empresarial para convocar la 14.ª edición de su premio "Familia empresaria"

Eva Pando, Manuel Campa, José María Salazar, Pedro Lasa (director de empresas de Banco Sabadell) y Francisco Javier Rodríguez (director de AON Asturias), durante el acto en el Ayuntamiento de Avilés. | María Fuentes

Eva Pando, Manuel Campa, José María Salazar, Pedro Lasa (director de empresas de Banco Sabadell) y Francisco Javier Rodríguez (director de AON Asturias), durante el acto en el Ayuntamiento de Avilés. | María Fuentes / Marián Martínez

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés

La Asociación de Empresa Familiar Asturiana (Aefas) reclamó ayer a las administraciones públicas celeridad para afrontar los grandes desafíos y las oportunidades a los que se enfrentan la sociedad y la economía regional. Su presidente, José María Salazar, concretó los más urgentes: el reto demográfico y la despoblación rural; retener y atraer el talento; competitividad, también fiscal; optimizar la función pública y apostar por la Formación Profesional (FP) dual.

El Ayuntamiento de Avilés acogió ayer la presentación de la XIV Convocatoria del premio "Familia empresaria asturiana", con el que "se reconoce la trayectoria empresarial de familias asturianas que son ejemplo de responsabilidad corporativa y están fuertemente comprometidas con la continuidad familiar. Pero también se reconocen sus valores, su arraigo, su dinamismo, su innovación y el valor, esfuerzo y constancia de las familias empresarias que luchan por avanzar y adaptarse a las demandas de una sociedad cambiante, sin perder la fidelidad con sus orígenes", explicó el presidente de Aefas, José María Salazar.

La razón de que se haya escogido Avilés para presentar esta edición es que se trata de "una ciudad con una gran trayectoria empresarial, una ciudad trabajadora que ha sabido adaptarse a los tiempos para convertirse en una ciudad de vanguardia", añadió Salazar. Y mostró el apoyo de Aefas "a tantas familias y empresas que desde hace muchos años vienen haciendo, de este concejo, uno de los puntales económicos de Asturias".

El presidente de la asociación de empresas familiares incidió en que estas compañías representan el 80% del empleo privado y aportan más del 60% del PIB regional, con presencia en todos los sectores y ámbitos económicos arraigados al territorio. "Por eso insistimos ante las administraciones que atender nuestras necesidades es atender las necesidades de la economía asturiana".

Por este motivo, y para hacer frente a la nueva realidad, Salazar propuso actuar con urgencia y de manera coordinada ante los nuevos desafíos. Así, indicó que el reto demográfico y la despoblación rural "requiere de consenso, coherencia y mucha persistencia para alcanzar una solución en el largo plazo". Y añadió la necesidad de "generar actividad económica porque sin ella es muy difícil que ninguna medida aislada pueda aportar soluciones". Además, es la actividad económica la que "genera oportunidades para rentabilizar la potente fábrica de jóvenes talentos que ya hoy es Asturias y para retener y atraer talento".

El presidente de Aefas pidió que se rebaje la elevada presión fiscal de Asturias, teniendo en cuenta que las comunidades vecinas están en el tramo más bajo, excepto Galicia, que está en el intermedio.

Optimizar la función pública es otro de los retos inmediatos, aprovechando la digitalización y la automatización, "haciendo más con los mismos recursos". Y, por último, el gran desafío que supone adaptar la oferta formativa para reducir el desfase que existe con el mercado laboral. De ahí que solicitara "dignificar la Formación Profesional y apostar decididamente por la FP dual, para que sea la primera opción de la mayoría de nuestros jóvenes".

Eva Pando, directora general del Idepa, se refirió a las empresas familiares como los "campeones ocultos que son los que tienen un producto propio y quieren crecer para albergar a las próximas generaciones". De ahí la importancia de "un premio que da visibilidad a esas familias que hacen tanto por Asturias", a la vez que las animó a aprovechar todas las convocatorias de ayudas públicas que hay a su disposición para que sigan innovando y creciendo.

Manuel Campa, vicealcalde de Avilés, remarcó la importancia de las empresas familiares de Avilés que impulsaron la economía tras la reconversión industrial y su permanencia e internacionalización.

El plazo de presentación de candidaturas estará abierto hasta el próximo 20 de junio, y días después el jurado fallará el premio y lo hará público.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents