El PSOE quiere atraer industrias culturales a Avilés con un plan de aceleración de proyectos
Aumentar las ayudas de producción artística y convocar fondos de inversión para financiar las ideas más interesantes, entre las propuestas

Mariví Monteserín, con parte de su candidatura, ayer, ante la Factoría Cultural. / MARA VILLAMUZA

Los socialistas aspiran a convertir Avilés en un enclave estratégico para el desarrollo y la consolidación de una nueva industria cultural. Para ello incluyen en su hoja de ruta para los próximos cuatro años, además del aumento de la cuantía de las ayudas a la producción artística ya existentes, la puesta en marcha de un Programa de Aceleración de Proyectos Culturales que tiene como objetivo el impulso y puesta en marcha de negocios vinculados a este sector, con el fomento del espíritu emprendedor de artistas y creadores como semilla.
La alcaldesa, Mariví Monteserín, y de nuevo candidata a revalidar el cargo por el PSOE presentó esta propuesta de su programa para el 28M ante la Factoría Cultural. Y es que el singular equipamiento ubicado en El Carbayedo se convertirá, dijo, en el eje de un entramado de infraestructuras que tendrán por objetivo consolidar el tejido industrial cultural de Avilés. El resto serían la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias y el Centro de Empresas La Curtidora y el desarrollo del nuevo suelo industrial para que se puedan asentar en él estas nuevas industrias.
Ese Programa de Aceleración de Proyectos parte de una convocatoria pública para la presentación de proyectos culturales y creativos que estén ligados a aquellas actividades que respondan a las oportunidades de Avilés y que sean susceptibles de integrarse en el programa. Cada participante, ahondó, presentará los proyectos que hayan sido seleccionados para formar parte del programa. Esas ideas podrán nutrirse de unos fondos de inversión cultural. "Las fundaciones y las entidades financiarán aquellos que consideren más viables o más interesantes", dijo.
Los responsables de los proyectos seleccionados elaborarán un Plan de Formación en Emprendimiento Cultural y más tarde se diseñará un plan de negocio del producto y se desarrollará. El cuarto y último fase será la fase de comercialización, en la que "se facilitará el lanzamiento del producto y se definirá un circuito para su presentación", siempre con una tutela a los emprendedores par parte de profesionales con experiencia en el sector.
Ya hay alguna experiencia exitosa en este sentido, explicó la candidata del PSOE, que puso el ejemplo de una empresa de fundición especializada en escultura asentada en el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA), Auriga Fundición Artística. "Es una experiencia de éxito que ha usado La Curtidora, que ha usado la Factoría y que ahora está en el PEPA. O sea que de esa experiencia también hemos aprendido y lo que hay que hacer es acompañarla con ese tipo de instrumentos: los fondos, la tutorización, la cercanía al emprendimiento y avanzar en esa dirección. Creemos que es la evolución lógica de todo lo que hemos venido haciendo", argumentó Monteserín junto a parte de su equipo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Está a escasos diez kilómetros de Piedras Blancas y es una joya botánica: el increíble bosque de ribera que pocos conocen
- Un fallo eléctrico en un baño hidromasaje provoca un incendio en un piso en Avilés
- El Festival de la Cerveza de Avilés se queda en La Exposición (y estas son las razones)
- Polémica en Castrillón: se plantean suspender unas de las jornadas más importantes del municipio
- La Comida en la Calle de Avilés estrena nuevos espacios (y estas son las fechas para reservar)
- El instituto de Luanco recibe a su primera promoción de alumnas graduadas
- El juez deja en libertad a los nueve detenidos en una macroredada en Avilés
- El Hospital San Agustín, a la cabeza del país en el cribado de cáncer de pulmón (y te sorprenderá la razón)