Llenazo en Luanco en el debate en que PP, IU y Vox afean al PSOE su plan cultural en el teatro Carmen
La oposición de Gozón aboga por presupuestos participativos y políticas sociales para sacar a los mayores de la soledad, mientras el gobierno local exhibe su capacidad de gestión económica

Por la izquierda, Jorge Suárez, César Fidalgo, Covadonga Jiménez, Ramón Braña y Teo Pozo.. | firma / María Fuentes
I. G.,
El proyecto del futuro Teatro Carmen solo le gusta al PSOE. Es más, hasta el PP y Vox hablaron del teatro del Carmen (sic) para referirse al centro cultural que prevé ejecutar el próximo mandato el candidato socialista, Jorge Suárez. A César Fidalgo, de IU, le parece pequeño, mal ubicado y propuso, a medio plazo, otro complejo cultural entre la Casa de Cultura y la plaza de abastos. A su homólogo del PP, Ramón Braña, el proyecto previsto por el PSOE le resulta caro, insuficiente y por eso propuso un polideportivo y un auditorio en un espacio próximo a Miramar con aparcamiento incluido. Mientras, a Teodoro Pozo, de Vox, al que le gusta que le llamen Teo Pozo "como dice en los carteles", directamente se opuso al proyecto. "Tenéis –en segunda persona– el Niemeyer ahí y fueron tres o cuatro para la cárcel, no está el dinero para invertir en grandes proyectos para el no uso y disfrute del pueblo", dijo. Eso ocurrió ayer en el debate electoral de Gozón organizado por LA NUEVA ESPAÑA, en la Casa de Cultura de Luanco llena hasta la bandera, con vecinos que siguieron las propuestas de los cuatro candidatos con representación en la actual Corporación, incluso de pie.

Público, durante el debate, en una de las intervenciones, ayer, en la Casa de Cultura de Luanco. | María Fuentes / I. G.,
Los intervinientes destacaron el respeto en un debate en que el lenguaje no verbal también jugó sus bazas, sobre todo entre los candidatos de izquierdas ante las afirmaciones del cabeza de lista de Vox. Jorge Suárez viajó hasta 2015 para recordar la situación económica de "casi quiebra" –que dejó el PP– en la que "casi tiene que pedir la intervención del Ayuntamiento". Habló de los "once millones de deuda" de entonces y de la recuperación económica.
Alcoa y Vox.
"Vox llega para quedarse", afirmó Teo Pozo, antes de echar la culpa a "los socialistas" del cierre de Alcoa y defender que su prioridad eran los mayores. Todo con algún que otro problema de sonido con los micros como telón de fondo.
Ramón Braña defendió la transparencia, la cercanía y la eficacia en la gestión como pilares de su programa al tiempo que César Fidalgo pidió sentar las bases para un estudio de la situación municipal que huya del "ladrillazo" en Urbanismo, aborde la política fiscal y los servicios gestionados desde lo público "con más eficacia".

La sala se quedó pequeña y hubo varias personas que siguieron de pie los turnos del debate organizado por LA NUEVA ESPAÑA. | María Fuentes / I. G.,
Las ordenanzas fiscales de IU.
La economía y el empleo centró el primer bloque de debate. Pozo dijo que "Gozón tiene la fiscalidad más alta de la comarca" y esa cuestión "asfixia a vecinos y no es incentivo para emprendedores", afirmaciones que fueron respondidas con caras de asombro entre los candidatos de IU y PSOE. Braña habló de "reforzar el tejido empresarial y reducir burocracias", mejorar el polígono de Maqua, reforzar el sector ganadero y abordar un plan especial para poder ampliar las instalaciones agrarias sin olvidarse de un impulso turístico y reforzar la formación para reducir la cifra de personas desempleadas.
Jorge Suárez se refirió a los planes de empleo municipales completados, a la ecomomía saneada "que hace que los proveedores respeten al Ayuntamiento" además de "sentar las bases para el crecimiento" de Gozón. César Fidalgo defendió que la base de la Hacienda local son las ordenanzas fiscales "que llevan congelados dos mandatos sin tocarse". "No se trata de café para todos ni bajadas a lo loco pero sí de un estudio riguroso y responsable centrado en el IBI y el recibo mínimo del agua", resumió Fidalgo, antes de insistir en la remunicipalización de ayuda a domicilio por parte de una "administración que ha de agilizar los trámites".
La deuda amortizada del PSOE.
La participación y la transparencia centraron el segundo bloque. Fidalgo defendió que "es la asignatura pendiente" en Gozón, defendió los presupuestos participativos. Braña alabó las tesis defendidas por el candidato de IU y recriminó al PSOE la falta de contestación a resoluciones, por eso pidió un portal de transparencia.
Pozo indicó que la página web municipal "casi nunca funciona" y las dificultades para hallar actas de Plenos, entre otros. También dijo Pozo que apoyó la tesis de Fidalgo de los presupuestos participativos. Fue entonces cuando Braña pidió a su homólogo de IU que se pasara a su bancada. Y Fidalgo replicó: "No voy a ir al lado oscuro".
Suárez contestó con la apuesta municipal por la implantación de la administración electrónica, la convocatoria de Plenos mensuales, la respuesta de 500 propuestas por escrito y que las actas y juntas de gobierno pueden verse en la web y que los presupuestos, en el BOPA. Tras una pequeña discusión de las cifras sobre los créditos pendientes entre el PP y el PSOE, el siguiente bloque fue el de los grandes proyectos.
Abrió Suárez que defendió de nuevo haber amortizado 11 millones de deuda –el PP dijo que fueron nueve–, puede afrontar ciertas actuaciones de envergadura como la red de aguas, renovar el depósito de Posadorio además de tener pendiente de ejecutar 1,8 millones en la senda que parte del Museo Marítimo al faro de San Juan. Y fue ahí cuando Jorge Suárez lanzó que su principal apuesta era el Teatro Carmen, antes de referirse a que la fibra óptica llegará "a finales de año según los planes del Ministerio" además de defender el proyecto deportivo de Balbín "con tres millones sin tocar".
El complejo de ocio y deporte en Miramar del PP.
César Fidalgo confirmó que Gozón y Luanco, en particular, necesitan un espacio cultural pero no en ese espacio "porque falta un estudio y una planificación –se va a hacer en una zona con la acera más estrecha del pueblo y el aforo –240 butacas– se quedará corto".
También avanzó Fidalgo que prefiere la renovación integral del polideportivo actual que el plan del PSOE de Balbín. El PP defendió que "las grandes infraestructuras es tener el concejo limpio y bien mantenido" aunque no dudó en vender un "polideportivo nuevo en un terreno de 4.400 metros cuadrados al lado de Miramar con aparcamiento y un auditorio. Antes, Vox preguntó "donde está el dinero" para afrontar las grandes infraestructuras y criticó las goteras "del ambulatorio y el estado de pena de los vestuarios de Miramar".
En política social e igualdad, Teo Pozo habló de la importancia de pensar en las personas mayores, en el refuerzo del cuidado, de la dependencia, la ayuda a domicilio y atajar el problema de la soledad. También habló de los "niños, que son el futuro de los pueblos" y en el campo de la igualdad, pidió "igualdad para todos" y comenzó a hablar de un hipotético caso de un padre separado, pero con el tiempo máximo de su intervención ya consumido tuvo que cederle la palabra a Jorge Suárez, que sí habló de Igualdad. Defendió el papel municipal en este campo y avanzó que un agente de la Policía Local será formado en violencia de género para luchar contra "esta lacra".
Políticas de conciliación.
Se refirió el candidato socialistas al futuro Centro de día de Peroño y a un plan contra la soledad no deseada después de marcar el inicio del fin del chabolismo y velar por políticas de conciliación.
Fidalgo expuso que las políticas sociales y la Igualdad son "transversales" y remarcó la necesidad de un plan de vivienda barata en un concejo con 1.000 pisos vacíos donde crear una oficina para el alquiler.
Para la Igualdad, animó a dar un paso más y superar "los últimos treinta años" y desarrollar los cafés-tertulia con propuestas sobre empleo y atención a los mayores, entre otras, sin olvidarse de que "los servicios públicos cada vez están más alejado de los mayores" por aquello de la brecha digital.
El PP defendió una política social como sinónimo de calidad de vida con un plan cultural anual, con una biblioteca móvil por las parroquias, más atención a los mayores y un plan de Igualdad para la detección de la violencia de género además de recuperar el "centro asesor de la Mujer –que se presta de manera conjunta con Corvera en Las Vegas–" sin olvidarse de la ayuda a domicilio y la integración sociolaboral de la comunidad gitana.
La experiencia.
Y tras más de hora y media de programas, intervenciones, aplausos y también risas, cada candidato pidió el voto al público asistente. El primero fue el candidato de Vox, Teo Pozo, que tiró del lema general de su partido para defender la familia, la tradición, la seguridad y el comercio y finalizar con "Viva Gozón, viva España".
César Fidalgo, cabeza de lista de IU pidió su apoyo al electorado "en defensa de un proyecto serio y responsable" para darle la opción de gobernar.
Ramón Braña, del PP; abogó por "un Gozón más cercano, transparente, limpio y mantenido, por el bienestar social y en defensa del diálogo por y para el concejo".
El candidato socialista cerró el acto. "Tengo las mismas ganas que la primera vez y ahora tengo la experiencia, con sus aciertos y con errores", afirmó tras ensalzar a su equipo "capaz de sacar al concejo de casi una bancarrota".
Suscríbete para seguir leyendo
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- Denuncian competencia desleal en uno de los clubes de surf activos en Salinas
- La Policía identifica 71 menores en una escuela de surf sin licencia en Salinas
- Avilés dice adiós a la última 'Sinfonía' tras 26 años marcando tendencia: la despedida a un emblemático comercio de la ciudad
- Todos los conciertos gratuitos de San Agustín en Avilés: de Carlos Baute a Huecco
- La muralla medieval de Avilés mantendrá los recrecidos de ladrillo para evitar posibles derrumbes
- Arrancan las obras del hotel de gran lujo de Avilés: estas son las fechas que manejan los propietarios
- El desembarco de la Nebrija en Avilés impulsa el mercado residencial (estos son los proyectos en marcha)