La pregunta sobre quién ha ganado las elecciones municipales en Avilés está a punto de tener una respuesta. Los avilesinos han acudido a las urnas a lo largo de este 28-M y sólo quedan unas horas para conocer quienes estarán al frente del Ayuntamiento de Avilés durante esta legislatura. [Puedes seguir en directo el resultado la jornada electoral en Asturias, aquí]
Doce son los partidos que han concurrido en estos comicios para dirigir la cuidad. Han presentado su candidatura para gobernar en Avilés el Partido Socialista (PSOE), con Mariví Monteserín, actual alcaldesa a la cabeza de la lista; Cambia Avilés, con Sara Retuerto, el Partido Popular (PP), con Esther Llamazares, Ciudadanos, con Luis Carlos Fanjul, Vox, María Aránzazu Martínez, Foro, con Javier Vidal, Avilés En Marcha, con Francisco José Zarracina, Verdes Equo Avilés, con David Díaz Delgado, Partido Unionista Estado de España (PUEDE), con Pilar Donaciana De La Huerga, y el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE), con Verónica Santos.
Las encuestas
La hegemonía del PSOE de Avilés se consolida. Según la encuesta del Gabinete de Estudios Sociales Gesop para LA NUEVA ESPAÑA, el partido que ha gobernado la ciudad durante 40 de los 44 años del actual periodo democrático ganará las elecciones municipales del día 28, conservando el bastón de mando Mariví Monteserín por tercer mandato consecutivo. Mantendrá los diez concejales actuales, aunque corre el riesgo de perder uno de esos asientos, al contar con algo menos de apoyo que en la cita con las urnas de 2019.
La segunda posición será para el Partido Popular (PP), que se recuperará del golpe de los anteriores comicios y conseguirá seis o siete asientos del Salón de Plenos, que le devolverían el liderazgo de la oposición. La confluencia de Podemos e Izquierda Unida (Cambia Avilés) baja al tercer puesto y se mueve en una horquilla de entre cuatro (perdería uno) y cinco ediles. Sobresaliente es el resultado de la encuesta para Vox, que puede doblar la representación actual, pasando de dos a cuatro representantes, con un porcentaje de apoyos muy similar al de la confluencia. Ciudadanos, que logró cuatro ediles en los anteriores comicios, se quedará sin hueco en el Ayuntamiento avilesino y ninguna de las otras cinco fuerzas que optan a la Alcaldía logran representación.
Dispositivo de seguridad
Ante la importancia de la jornada, la seguridad es una de las prioridades. En este sentido, más de 2.000 agentes, entre guardias civiles y policías nacionales y locales se encargan hoy de la vigilancia. Serán 1.413 guardias civiles, 685 policías nacionales y 213 locales. También está en marcha la cobertura del transporte sanitario para las personas que estén ingresadas: el viernes los hospitales mandaron sus peticiones a la Unidad de Protección civil y Transinsa se encargará de realizar los desplazamientos. El operativo electoral también cubre otras necesidades especiales, como la dotación de intérpretes de lengua de signos, en colaboración con la Confederación Estatal de Personas Sordas. De momento, solo una suplente de mesa ha pedido tal apoyo. Además, hay personas con dificultades de movilidad, cuyas necesidades canalizan los ayuntamientos: un total de 16 han pedido ayuda a Delegación de Gobierno para garantizarles el derecho al voto.
En directo
Última actualización 00:39
Mariví Monteserín (PSOE) agradece el apoyo para continuar como alcaldesa en Avilés: "No os voy a defraudar"

Luis Manuel Flórez "Floro" (PSOE): "No doy por perdida la alcaldía de Gijón, vamos a dialogar con el resto de la fuerzas políticas"

Crónica de los comicios en clave nacional:
En imágenes: así fue noche electoral en Gijón
Habla Barbón (PSOE): “La izquierda resiste en Asturias pese al viento de frente de la derecha”. El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha lanzado un mensaje de optimismo pese a un escrutinio mucho más apretado de lo esperado apenas hora y media antes. “La izquierda resiste en Asturias, pese al viento de frente de la derecha”, ha manifestado el secretario general de la Federación Socialista Asturiana, que ha puesto el foco en los datos más positivos logrados por su candidatura. “Hemos sido el partido más votado por los asturianos en las tres circunscripciones y hemos logrado mayor porcentaje de votos que en 2019, aunque es cierto que hemos perdido un escaño”.
Para Barbón, “Asturias es un foco de resistencia de políticas progresistas” a la vista del retroceso que ha tenido el PSOE en otras elecciones autonómicas. “Es un ambiente totalmente diferente al de 2019”, ha reconocido el líder de los socialistas que sin hablare de pactos con otros partidos como IU o Podemos ha prometido “un gobierno que dará estabilidad política a Asturias” durante los próximos cuatro años, en una comparecencia en la que no se han admitido preguntas.
Ángela Pumariega (PP) celebra el resultado electoral en Gijón con sus militantes.
Vuelco en Langreo. Al 99 por ciento escrutado, la candidatura de Convocatoria por Langreo (IU-Más País-IAS), encabezada por Roberto García, ha logrado desbancar al PSOE y a Carmen Arbesú. La lista liderada por el expárroco de Ciaño ha logrado ocho ediles por los siete de los socialistas. "Es una gran responsabilidad, pero estamos preparados", aseguró García.
Las fuerzas se igualan en Asturias: Barbón resiste pero el PP casi remonta y el PSOE necesitará a IU y Podemos.
Pese al vuelco electoral que ha llevado a que los partidos de la derecha sumen una holgada mayoría de 15 concejales en el consistorio gijonés, el PSOE de Gijón no renuncia a intentar hacerse con la Alcaldía y presentará la candidatura de Luis Manuel Flórez, "Floro", quien esta noche, tras señalar que "no es un buen resultado para la izquierda, nosotros tenemos una responsabilidad; somos el partido más votado en Gijón, tenemos un programa, tenemos un equipo y tenemos ganas de trabajar por Gijón y, por lo tanto, desde mañana mismo me pondré en contacto con el resto de partidos políticos para comenzar a dialogar sobre el futuro de Gijón".
Floro recalcó que, como vino repitiendo a lo largo de la campaña electoral, "siempre he sido una persona de consenso, una persona que sabe escuchar, que sabe compartir y que sabe entender a cualquiera de las partes que realmente esté dispuesta a hablar y esté ilusionada e interesada en seguir trabajando por Gijón".
El candidato socialista insistió en que no dan por perdida la Alcaldía y que «vamos a dialogar con todas las fuerzas políticas y vamos a ver que pasa". A renglón seguido, el secretario general del PSOE de Gijón, José Ramón García, «Monchu», afirmó que «nosotros tenemos la obligación de presentar nuestra candidatura, Floro representa la lista más votada y es evidente que cuando nosotros decimos que tenemos que liderar ese proceso de diálogo con las fuerzas es porque Floro va a presentar su candidatura a la Alcaldía; evidentemente tenemos que hablar con todo el mundo", apostando por el diálogo.
Pese a ello, el líder de los socialistas gijoneses reconoció que esta ha sido "una mala noche para la izquierda, una mala noche para el PSOE", apuntando que la izquierda en su conjunto no sale bien parada en Gijón y que después de dos ciclos consecutivos en los que el bloque de la izquierda sumaba 15 concejales "se ha producido un vuelco" y ahora esos 15 concejales los suma la derecha.
Sobre ese vuelco, el dirigente del PSOE gijonés consideró que aunque "evidentemente tiene que ver todo el contexto local, está enmarcado en un contexto general del que Gijón bebe".
Covadonga Tomé (Podemos): Covadonga Tomé dice que Podemos es “llave” de Gobierno a pesar de haber perdido tres escaños. Indica que esta semana se reunirá con Psoe y Compromiso por Asturias para buscar un espacio común de entedimiento. Añade que la crisis de Podemos ha influido en los malos resultados del partido.
Canteli gana en Oviedo y devuelve la mayoría absoluta al PP 16 años después.
Habla Canga (PP): "Hemos sacado el mejor resultado en más de 15 años". Ese fue el primer mensaje que lanzó, al filo de las doce de la noche, el candidato del PP a la presidencia del Principado, Diego Canga. Rodeado de miembros de su lista autonómica, el líder popular proclamó que "se acabó el rodillo socialista; nos hemos quedado a dos (diputados)". " Heredé 10 diputados y he devuelto al PP 17 de momento. Y subrayo de momento porque aún queda el voto exterior", manifestó. Canga también destacó el avance municipal, pasando de 7 alcaldías a 15 y otras 6 posibles junto a otros partidos de centro-derecha.
Luis Pacho, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Oviedo, reconoce el “mal resultado”, que achaca a que el alcalde, Alfredo Canteli, “ha capitalizado los logros” del gobierno de coalición que formaron populares y naranjas. Asimismo, Pacho lamenta el resultado obtenido por Canteli, dado que “las mayorías absolutas, en ciertas manos, no son buenas”. Por último, recalca que “las cosas buenas que se hicieron durante los últimos cuatro años en Oviedo fueron gracias a Cs”.
Los militantes de FORO reciben a Carmen Moriyón con gritos de "¡Alcaldesa, alcaldesa!"

En el cuartel general de la FSA no hay la euforia de 2019. El escrutinio autonómico va más apretado de lo que se esperaba hace una hora.
Manuel Iñarra, tras no conseguir representación, asume que se trata de “un mal resultado, sin paliativos”. El candidato de Ciudadanos a presidir el Principado asume que los votantes asturianos no han considero “la opción de centro liberal que representamos” como la más óptima, pero promete “no tirar la toalla” y asegura que continuará al frente de la formación “corrigiendo los errores” y “con ánimo de ser útiles a la ciudadanía”. Al borde de las lágrimas, y arropado por militantes y candidatos, Iñarra zanjó su intervención con una llamada a la resistencia: “Caerse está permitido, pero levantarse es obligatorio”.
"Somos la única izquierda que crece", celebra Ovidio Zapico, de Convocatoria por Asturias (IU+Más País+IAS)
Éste se ejercerá en 1.559 mesas repartidas por toda la comunidad. Para el 28 de mayo ha sido necesario habilitar 390 urnas nuevas, 120 cabinas, 20 soportes de local, 255 carteles de local y 858 de mesa. La administración del estado desplegará 889 representantes, mientras que el Principado, 706. La jornada del 28M comenzó a las 8 horas con la apertura de los colegios electorales y la constitución, media hora después, de las mesas. A las 9 horas se inició la votación. Habrá avances de participación a las 14 y 18 horas. Los colegios se cierran a las 20 horas.