Alberto Tirador | Alcalde de Illas (IU), renueva en su cargo
"Tenemos más de 50 niños y el año que viene se van a incorporar nuevos al colegio", dice Alberto Tirador
"Necesitamos ampliar plantilla, pero la Ley Montoro no nos permite hacerlo, un incumplimiento de Sánchez que quedó en derogarla"

Alberto Tirador, en el barrio de Sabugo. / MARA VILLAMUZA

Alberto Tirador (La Laguna, Illas, 1957) encabezó la candidatura de Izquierda Unida (IU) en Illas, en las pasadas elecciones municipales. Y revalidó el cargo de alcalde que ejerció por primera vez en 2007. A partir de ahí no hizo otra cosa que enlazar cinco mayorías absolutas. Tras la retirada de Jaime Menéndez Corrales, Tirador se ha convertido en el más regidor más veterano de la comarca.
–¿Qué le quedó por hacer?
–¡Vaya pregunta más difícil! Tengo la sensación de que cuando empezamos a gobernar en 2007 estaba todo por hacer. La realidad es que, desde entonces, se hicieron muchas cosas. Todos aquellos proyectos que se pusieron en marcha , todas aquellas ideas, hoy son realidad. Es verdad que siempre quedan cosas por hacer: esto siempre tiene que ser un proyecto que no se va a acabar nunca. La esencia del municipalismo, del poder local, es tener ideas, tener proyectos y saber que detrás de esas ideas y esos proyectos tienen que venir otros. Estaba con los guajes del colegio explicándoles que habíamos arreglado este o aquel caminos y me preguntaron: "¿Y cuándo se acaban de arreglar los caminos?" La respuesta es nunca. Cuando acabas con el último empiezas otra vez con el primero.
–¿Y si bajamos al barro?
–Tenemos el nuevo colegio pendiente. El acuerdo del segundo colegio está tomado, pero hemos tenido algún problema en la adquisición de los terrenos por circunstancias ajenas al Ayuntamiento, básicamente porque fallece el propietario de la parcela con el que teníamos acuerdo. Costó un tiempo solucionar los trámites, sobre todo, de las herencias de los actuales dueños. Y aunque el compromiso era firme y los herederos lo habían confirmado, pues requirió más tiempo de la cuenta. Esa parcela ya es municipal, ya tenemos las escrituras.
–¿Y dónde se levantará el nuevo colegio?
–Pues al lado del colegio rural, junto al centro de día. Formaría como una plaza con todo.
–¿Para cuándo?
–Va a depender de la Consejería de Educación. Existe el compromiso. Hay que formar el Gobierno regional, volver a poner en marcha todos los mecanismos. La idea es que las obras se inicien este año. Es necesario. Se presta un servicio eficaz, pero en este momento se está utilizando la biblioteca como aula porque nos falta espacio. La idea es tener un segundo colegio, con una estructura nueva. Les planteamos a los técnicos de la Consejería hacer una edificación que pudiera tener unos servicios múltiples: aulas con tabiques móviles. La idea es también, en esa misma parcela, hacer la escuela de 0-3 años.
–Illas está rejuveneciendo la comarca.
–Desde luego que sí: tenemos muchos niños, más de cincuenta. Para una población mil habitantes son, este porcentaje es muy alto. Sigue habiendo niños en Illas: el año que viene se van a incorporar nuevos alumnos al colegio. La escuela de 0-3 no es una necesidad que nos plantearon los vecinos de forma urgente, pero consideramos que es fundamental para que las familias puedan desarrollarse de manera adecuada.
–¿Cuántas plazas va a haber en la escuelina?
–Digamos que se establecerá un módulo. Las unidades las fija la Consejería por el número mínimo de alumnos. Además tenemos el compromiso de Adrián Barbón, que seguirá siendo presidente de esta comunidad autónoma de que iban a asumir ellos la gestión. Esto, de alguna manera, anima mucho más a implantarlo porque hasta ahora las escuelas de 0-3 para muchos ayuntamientos eran un problema.
–¿Cuántas personas trabajan el Ayuntamiento de Illas?
–Ahora mismo tenemos al secretario, un operario de servicios múltiples, el administrativo, un informático que presta también apoyo en el telecentro y luego el resto de gente está vinculado a planes de empleo, es decir, muy poquitos.
–Y necesita más personal, entiendo.
–Necesitamos más gente. El problema que tenemos es la Ley Montoro, que no nos permite hacer esas cosas: ampliar plantillas, por ejemplo.
–¿No había pasado esta ley a la historia?
–¡Qué va! La ley sigue vigente. Lo único que se derogó de esa ley fue el uso de los remanentes y poco más. Ahí sí que hubo un incumplimiento de este Gobierno de Pedro Sánchez que quedó en derogar esta ley y sigue vigente tal y como estaba. Lo único que se consiguió con esa ley fue que pudiéramos utilizar los remanentes, pero con actuaciones puntuales. El año que viene, ver veremos.
–¿Y cómo andan las arcas de Illas?
–Bien, bien. En este sentido, bien. Todavía tenemos remanente, tenemos proyectos e ideas en marcha. Varios de estos proyectos que tuvimos, sobre todo, en temas energéticos –la instalación de una central de calefacción para todos los edificios municipales, la mejora de la eficiencia energética del Ayuntamiento– lo hicimos a cuenta de unas subvenciones, pero aún no recibimos el dinero, así que todo esto fue pagado con el dinero del remanente.
–Una de sus promesas era dotar de servicios a todas los pueblos del concejo.
–Meto el agua y el saneamiento, todo eso, en un mismo paquete. Nuestro objetivo es llevar la red de Cadasa a Piniella, que es el único pueblo de ciertas dimensiones y, además, es un núcleo que está aumentando su población. Tiene abastecimiento propio, que está funcionano más allá de algún problema puntual. Llevar la red de Cadasa la llevaremos allí con previsión de futuro y la única garantía que tenemos de un abastecimiento eficaz es Cadasa. En el resto del concejo tenemos intercomunicadas prácticamente todas las redes y Cadasa abastece en estos momentos a casi todos los núcleos importantes e excepto el de Piniella, pero eso queremos solucionarlo ahora.
–¿Illas es la reserva natural de la comarca?
–Dentro de la comarca, dentro de este territorio que compartimos con Avilés, con Castrillón y los demás, quisimos jugar este papel: ser un municipio rural, tener la posibilidad de ser ese espacio amable en el que la gente pueda disfrutar de la naturaleza, del paseo, de las rutas... precisamente, ese fue el éxito de Illas, apostar por un urbanismo más amable, que no fuera invasivo. Tan es así que somos de los pocos concejos de Asturias que crece en población y crece porque apostamos por este modelo natural del que estamos hablando.
–¿Van a fomentar el turismo deportivo?
–Tenemos varias ideas y proyectos en este sentido. En principio, hacer una red más amplia de senderos. Tenemos dos asociaciones con base en Illas relacionada con el tema de la bicicleta –Endurillas–. Los fines de semana Illas es un hervidero de gente que va a pasear, a caminar. Hay que aprovechar esta circunstancia desde el punto de vista de que es bueno para el concejo de Illas y es bueno también para el resto de la comarca. Tenemos que ser capaces, primero, de mantener lo que tenemos y, al mismo tiempo, trabajar para que sean las asociaciones el motor de todas estas actividades. Nosotros vamos a estar ahí, con ellos, apoyándolas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- El sector servicios de la comarca de Avilés se encuentra ante un serio problema (que ya ha padecido otros años)
- Vecinos de Corvera piden un nuevo radar en la 'Y': este es el punto en el que aseguran que no se respetan los límites de velocidad
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés
- Los médicos de Atención Primaria dan una (más que verosímil) explicación a la saturación de las Urgencias del Hospital San Agustín
- Habla Diego Baeza tras pagar las deudas del Real Avilés: 'Esta noticia también acortará los plazos para la ciudad deportiva en Corvera
- Ya es oficial: el Real Avilés está libre de deudas y el Ayuntamiento ya trabaja con el club para abordar la reforma del estadio
- Luto en el comercio local de Avilés por el fallecimiento de América Suárez, histórica dueña de La Colosal