La nueva edición de los cursos de La Granda se abre con un homenaje a Velarde
Juan Vázquez, Rafael Puyol, José Luis García Delgado y Fernando Becker recordarán al economista que fundó los seminarios estivales

El presidente de los Cursos de La Granda, Benigno Pendás, y su antecesor y presidente de honor, Juan Velarde. / MARA VILLAMUZA

La edición de este verano será la cuadragésimo quinta de los Cursos de La Granda, pero será la primera sin la presencia del catedrático y premio "Príncipe de Asturias" Juan Velarde (falleció el pasado 3 de febrero, tenía 95 años). Pero su ausencia estará cubierta. O esta es, al menos, la intención de los organizadores de los prestigiosos seminarios estivales que nacieron a orillas del pantano de La Granda y que, de un tiempo a esta parte, se desarrollan en hotel Palacio de Avilés.
La asociación de los Cursos de La Granda, que preside Benigno Pendás –presidente, a la sazón de Real Academia de las Ciencias Morales y Jurídicas–, tiene previsto inaugurar la nueva edición el próximo día 1 y hacerlo, además, en el salón de actos del chalé de La Granda, la sede original e histórica de los seminarios. El primer día del mes de actividades de este verano servirá, pues, para homenajear a Juan Velarde, uno de los economistas españoles más influyentes del siglo XX.
Los exrectores Juan Vázquez (Oviedo), Rafael Puyol (Complutense) y José Luis García Delgado (UIMP) –los tres asturianos o vinculados a Asturias con fortaleza– participarán en la primera mesa redonda de un programa lectivo que se alargará hasta el próximo día 31 de agosto, cuando se despida la edición de los cursos. Lo previsto es que sea el mismo chalé de La Granda el que acoja la despedida de la cuadragésima edición del encuentro universitario más longevo de la comarca de Avilés.
La primera mesa de los seminarios va a estar centrada en la memoria escrita, dicha y enseñada por Velarde, que había nacido en Salas en 1927. La nómina de conversadores está previsto que se complete con Fernando Becker, que fue alumno de Velarde, y también fue consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León en los primeros noventa y, hasta hace nada, director de Iberdrola. Los cuatro y Benigno Pendás tienen previsto remarcar las huellas del catedrático que, junto con otro exrector –Teodoro López-Cuesta– contribuyó a fomentar los encuentros intelectuales de los veranos avilesinos.
Velarde trajo la idea de lo que luego serían los Cursos de La Granda del otro lado de la península. A finales de la década de los setenta era rector de la Universidad Hispanoamericana de Santa María de la Rábida, en la provincia de Huelva.
Junto a otro asturiano –Rodrigo Fernández-Carvajal, uno de sus vicerrectores– exportaron a la comarca de Avilés la idea de organizar mesas para diálogo sobre los temas más disparejos. En su momento, Velarde contó a LA NUEVA ESPAÑA: "Invitamos a Teodoro López-Cuesta a participar en un simposio sobre la enseñanza de la Economía a los juristas" (era catedrático de Economía Política, Hacienda Pública y Derecho Financiero). A partir de aquel encuentro los tres asturianos comenzaron a colaborar.
El motivo de cambiar Huelva por Gozón fue, lo reconoció Velarde en aquella misma entrevista, por "una maniobra de la Universidad de Sevilla". Llevó a Santa María de la Rábida sus cursos de Extensión Universitaria. Y aquellos cursos se comieron los que Velarde y Fernández-Carvajal montaban cada verano hasta entonces. "A López-Cuesta se le ocurrió entonces traerlos a Asturias", añadió Velarde. Y a partir de ahí fue que por La Granda pasaran Severo Ochoa, Francisco Grande Covián, Santiago Grisolía, Sabino Fernández-Campos.
El Palacio de Avilés acoge por tercera vez las actividades de verano
Hasta el verano de la pandemia, los Cursos de La Granda habían sido, precisamente, en La Granda, en la antigua sede social de Arcelor que acoge las oficinas de The Next Pangea, la empresa del futuro en la que participa la gran siderúrgica. Esta circunstancia –la necesidad de ubicar a la nueva empresa en el edificio histórico– fue la que obligó a los organizadores de los seminarios a buscar nueva ubicación. La hallaron, finalmente, en el hotel Palacio de Avilés. En el verano de 2021, el céntrico establecimiento avilesino acoge los seminarios por primera vez: la edición de este año será, por tanto, la tercera. La nueva ubicación contribuye a la popularización de los asuntos que los intervinientes analizan. La del pasado año fue la primera edición presidida por Benigno Pendás. Entonces Juan Velarde aceptó la presidencia de honor de los cursos que él había contribuido a crear a finales de los setenta y muy pronto se convirtieron en centro de los debates nacionales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- Denuncian competencia desleal en uno de los clubes de surf activos en Salinas
- La Policía identifica 71 menores en una escuela de surf sin licencia en Salinas
- Avilés dice adiós a la última 'Sinfonía' tras 26 años marcando tendencia: la despedida a un emblemático comercio de la ciudad
- Todos los conciertos gratuitos de San Agustín en Avilés: de Carlos Baute a Huecco
- La muralla medieval de Avilés mantendrá los recrecidos de ladrillo para evitar posibles derrumbes
- Arrancan las obras del hotel de gran lujo de Avilés: estas son las fechas que manejan los propietarios
- El desembarco de la Nebrija en Avilés impulsa el mercado residencial (estos son los proyectos en marcha)