Comida asturiana hace los niños saharauis engordar en 4 kilos

La alcaldesa de Avilés saludó a los niños del Sáhara que están veraneando en Asturias

EN IMÁGENES: la llegada a Avilés de los niños saharauis del programa "Vacaciones en paz"

EN IMÁGENES: la llegada a Avilés de los niños saharauis del programa "Vacaciones en paz" / Miki López

Ekaterina Firsova

La pequeña niña saharaui Caltum parece asustada y con fuerza aprieta la mano de Gala García – quien hasta los primeros días del septiembre va a hacer el papel de su madre. La niña llegó a España por primera vez, lo único que tiene que hacer aquí es disfrutar del verano. “Nosotros ahora mismo no tenemos hijos. Entonces ella es la única niña que está en nuestra casa. Le encanta la piscina y la playa. Quiere estar todo el día jugando y conociendo a otros niños y niñas. Nos comunicamos por mímica, o yo le enseño dibujos en el móvil, de lo que le quiero explicar, a veces utilizamos traductores online. Cada día más fácil, porque ella cada día aprende más”, destaca Gala García.

Según las familias de acogida, los niños se acostumbran muy rápido vivir en Avilés, poco a poco empiezan a comer platos asturianos. “Lo que más cuesta es el pescado, no lo huelen, pero el resto de comida la comen bien, ya sean lentejas, garbanzos, arroz con leche, pizza, etc. Al final engordan entre tres o cuatro kilos, teniendo aquí desayuno, comida, merienda y cena”, explico una de las coordinadoras de “Vacaciones en Paz”, Belén Cueva.

En general, en Asturias están veraneando 97 niños de Sahara. Ocho de ellos están en Avilés y comarca. Todo esto ha sido posible gracias a las subvenciones del ayuntamiento de Avilés. Este año la cantidad de dinero ha ascendido a 10.800 euros. “Nosotros encantados de participar en esta recepción. Hemos tenido la oportunidad y suerte de poder conocer vuestro lugar. Saber las condiciones en las que estáis ahí viviendo, la dureza de la vida cotidiana. Alguna de las cosas, en la que podemos ayudar, es precisamente colaborar en que tengáis vacaciones en Paz”, subrayó la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín. “Los saharauis sois nuestros hermanos. Lo que deseamos, de todo el corazón es que podáis finalmente conseguir vuestro territorio y vuestro futuro, y que vuestras ilusiones se pueden cumplir”, añadió el concejal de cooperación, Agustín Medina.

Lo que más quieren los organizadores de “Vacaciones en Paz” es que el año que viene podrían venir a España más niños.

“Lo que pretendemos para el año que viene es completar un avión con 150 niños y niñas”, exclamó Cueva.

Tracking Pixel Contents