El reflotamiento del "Serenín" empezará el viernes y se prolongará durante un mes
Un total de 15 profesionales de Ardentia Marine intentarán trasladar el pecio en una sola pieza y semisumergido hasta el puerto de Gijón

Labores fracasadas de reflotamiento del «Serenín» en agosto de 2022. | María Fuentes / Marián Martínez

El pesquero "Serenín", que se hundió hace año y medio en la ensenada de Cobetes, a los pies del acantilado de Nieva, será reflotado por la empresa gallega Ardentia Marine, la misma que se encargó del "Santa Ana" en 2014. Un equipo integrado por 15 personas, un buque y una embarcación de apoyo, tienen previsto iniciar las tareas este mismo viernes. Los cálculos de la compañía apuntan a que las labores se prolongarán durante un mes, aunque estarán condicionadas por las condiciones meteorológicas y la "enorme dificultad" de la zona en la que se haya, rocosa y muy batida por las olas.
El "Serenín" se encuentra a 15 metros de profundidad y muy deteriorado. Se reflotará mediante globos de aire y semisumergido se trasladará a Gijón para su desguace, según confirmaron desde la empresa adjudicataria.
El arrastrero gallego con base en Celeiro se hundió, sin víctimas mortales, el 7 de enero de 2022. La tripulación había pasado el día de Reyes pescando en aguas cercanas a cabo Peñas sin ninguna incidencia, hasta que sobre las 22.20 horas decidió poner rumbo al puerto de Avilés para descargar el pescado.
A las 00.20 horas, ya del día 7, el patrón realizó llamadas de socorro comunicando que el barco se iba a pique y anunciando que los ocho tripulantes evacuaban el barco con ayuda de dos lanchas salvavidas.
Este reflotamiento será el tercer intento. El primero fue en agosto de ese mismo año, y fracasó al romper los anclajes que se estaban utilizando para elevar el pecio. Hubo un nuevo intento posterior, y se consiguió elevar el pesquero, pero solo sirvió para verificar que el casco tenía una gran grieta en su costado de babor y, por tanto, una debilidad estructural que sembró dudas sobre la conveniencia de su remolque entre dos aguas al puerto de Gijón.
Se había anunciado un nuevo intento de reflotamiento para primavera, pero a las dificultades de la operación se sumaron las exigencias de seguridad por parte de la Autoridad Portuaria de Gijón, a cuyas instalaciones se trasladará el pecio. Hacerlo al de Avilés se descartó desde un primer momento, pese a haberse hundido en aguas adscritas a la zona de influencia del puerto avilesino.
Se da la circunstancia de que el arrastrero se encuentra en un área en el que puede representar un problema de seguridad para la navegación. De ahí que lo haya que retirar, y también que no pueda entrar en el puerto avilesino, porque dado su estado, si hay algún desprendimiento, puedo bloquear el acceso a las instalaciones portuarias.
La previsión de la compañía adjudicataria de las labores de reflotamiento, Ardentia Marine, ha previsto que todos sus efectivos lleguen a Asturias el jueves día 10, para iniciar los trabajos el viernes 11. El equipo estará integrado por un ingeniero naval; un ingeniero logístico que será el coordinador; un project manager o gestor de proyecto, responsable de las tareas de gestión y supervisión; dos mecánicos operarios, siete buzos y tres tripulantes.
El buque que trasladará a la tripulación partirá de Cambados (Pontevedra) hacia Avilés, pero desde Cartagena y por carretera se trasladará una embarcación rápida semirrígida que servirá apoyo, para el traslado de maquinaria y distintos equipos. Los buzos de la compañía ya realizaron varias inmersiones para comprobar el estado del pecio, que "está bastante destrozado", indicaron fuentes de Ardentia Marine.
El plan de trabajo es de jornadas de 12 horas distribuidas en turnos. "Habrá días que igual no se puede ni trabajar por seguridad, en función de las condiciones climatológicas y el estado de la mar", añadieron las mismas fuentes.
La idea es reflotar el pecio entero, en una pieza. "Hemos tomado muchas imágenes y hecho muchos planos del barco para analizar dónde situar los medios externos de flotación, utilizando soldadura submarina para colocar los anclajes y haciendo los agujeros por los que se instalarán los globos. Todo se monitorizará y cuando esté finalizada esa parte del proceso, se procederá a meter presión de aire para ir moviendo el pecio".
La tarea se presenta compleja. "Es el sitio menos idóneo para trabajar", aseguraron desde Ardentia Marine. Esta empresa es proveedor exclusivo de servicios de respuesta a emergencias marinas para Salvamento Marítimo (SASEMAR) en España desde 2009, además de contar con años de experiencia nacional de internacional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La mayoría de menores continúa en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Fallece un corverano cuando trabajaba con su tractor
- La Policía Local solicitará un 'registro' de socios al club de surf de Salinas que mantiene su actividad pese operar sin licencia, según el Ayuntamiento
- Rufino Arrojo, extrabajador de la Rula: 'Avilés tiene calidad de vida, pero no puede vivir del turista; hay que atraer más industria
- El accidente que acabó con la vida de un corverano de 70 años: un vuelco fatal de su tractor le dejó atrapado
- Avilés da nuevos pasos por una movilidad más sostenible: entra en servicio el aparcamiento disuasorio del polígono de la ría, con 94 plazas