Turistas y residentes en Avilés han facilitado otro verano de récord en uno de los servicios más demandados de la ciudad para los recién llegados: los estacionamientos. En términos generales para el conjunto de los tres aparcamientos municipales, agosto ha sido un mes de menos número de usos, pero de estancias más largas, alcanzándose en algunos casos récord históricos lo que se traduce que el buen verano turístico de la ciudad también repercute en la caja de los estacionamientos de plaza de España, La Exposición y El Atrio (Bancobao).
Las buenas cifras de uso registradas durante el mes de agosto de este año han permitido al aparcamiento de la plaza de España no sólo incrementar en casi 1.800 el número de tíquets expedidos, sino también alcanzar su récord histórico en lo que se refiere al tiempo total de estancia y, por ende, de ingresos, según la información que manejan desde el Ayuntamiento de Avilés. Así, el estacionamiento del Parche alcanzó el pasado mes los 129,75 minutos de estancia media, superando incluso al mes de agosto de 2008 –que fue en el que se emitieron más tickets–, en algo más de media hora por uso. En el mes de agosto, además, llegaron a colgar el cartel de completo en varias jornadas.
El aparcamiento de la plaza de España suma 199 plazas en rotación y el precio de los abonos mensuales de 24 horas es de 129 euros mientras que para medida jornada baja a 71 euros al mes.
Más ajustados resultan los precios para el bolsillo de los usuarios de larga estancia que decidan hacerse con un abono en el parking de La Exposición. Sus 80 plazas en rotación permiten bajar el pago mensual por el estacionamiento para 24 horas a 90 euros y 60,50 euros en el caso de media jornada.
También el aparcamiento de La Exposición, impulsado por sus buenas tarifas, alcanzó el pasado mes su récord histórico de estancia media (172,53 minutos, superando en 20 minutos a la de agosto de 2022), siendo a la vez el dato más alto registrado nunca por cualquiera de los tres aparcamientos en un mes, según la estadística que manejan los responsables de la gestión de los tres espacios. Asimismo, el número de abonados ha sido el más alto de la historia de este estacionamiento (145,19 más que en 2022), impulsado por la estancia de usuarios de temporada de verano, principalmente en agosto. En demasiadas ocasiones, encontrar un sitio donde dejar el coche se convierte en una odisea difícil de gestionar. El incremento de la población, los turistas con segundas residencias y los mismos veraneantes de la zona llenan la villa de automóviles que dan vueltas y vueltas buscando un sitio donde aparcar.
El estacionamiento de La Exposición experimentó, en cambio, un descenso en sus datos de emisión de tickets muy concreto en este mes de agosto, dado que venía registrando cada mes de 2023 cifras superiores a las obtenidas en 2022.
Similar fenómeno se ha producido en el aparcamiento de Bancobao, el del centro comercial El Atrio, con 96 plazas en rotación, ya que este año venía registrando mejores cifras de tickets emitidos que en los correspondientes meses de 2022, incluso a pesar de que el equipamiento cierra en horario nocturno desde el 1 de enero, entre la medianoche y las ocho de la mañana, para el aparcamiento en rotación. Solo en mazo, la diferencia de tíquets emitidos arroja un salgo a favor de algo más de medio millar con respecto a las mismas fechas de 2022. No afecta ese cierre nocturno para abonados, que continúan entrando y saliendo con normalidad a cualquier hora. El precio de los abonos en este caso es idéntico al del estacionamiento de la plaza de España.
Las únicas excepciones a ese repunte de usos en los aparcamientos gestionados por Ruasa en Avilés son el leve descenso registrado en marzo-abril, atribuido a que la Semana Santa de 2022 se celebró en abril, mientras que en 2023 tuvo lugar en marzo, y el propio agosto, un mes en el que la puesta en marcha de las obras en la plaza de La Merced –que condicionan el acceso a la calle Cuba a Bancobao– ha dejado un descenso en el número de tickets emitidos en ese parking.
No obstante, en lo que va de año, de enero a agosto, es el aparcamiento del centro comercial El Atrio el que arroja unos resultados más favorables, en el sentido de que mantiene de forma estable sus cifras de años anteriores. Se emitieron 35.212 tíquets, lo que supone 1.504 más que hasta agosto de 2022. En el caso de La Exposición los tíquets emitidos hasta el mes pasado fueron 75.034, lo que representa 2.849 más que en los ocho primeros meses del año anterior, con la diferencia que solo este agosto dejó de emitir 3.967 tíquets respecto al ejercicio precedente.
Ruasa ingresó en 2022 por la gestión de los parkings 900.500 euros. El aparcamiento del Parche es el que más recauda, y el de La Exposición registra la mayor ocupación media de entre todos los de la ciudad.
Un millar de plazas disponibles, con más de 600 en el modelo de rotación
En 2021 Ruasa, la sociedad que gestiona los tres aparcamientos municipales de Avilés, ingresó un total de 1.521.230 euros y el 61% (784.616,81) correspondió a la explotación de los de la plaza de España, calle Cuba (Bancobao) y La Exposición. Esa recaudación se había desplomado en 2020, primer año de la pandemia, hasta los 591.911,41 euros, mientras que en el ejercicio precedente se habían superado los 884.000 euros. A 2019 corresponden unas cifras de ocupación en la plaza de España del 16,65% que, un año después, en plena pandemia, bajó al 8%, siempre según el análisis correspondiente al primer semestre del año.
El de la calle Cuba, que corresponde al centro comercial El Atrio, mantenía, sin embargo, una media del 10% de ocupación y entre 6.000 y 7.000 tíquets emitidos, de media, de enero a junio, con muy pocas variaciones si se analiza la etapa precovid o poscovid. Entre los tres aparcamientos suman un total de 1.058 plazas, siendo 212 de ellas para residentes, y 684 en rotación. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible encuentra en estos tres espacios una gran herramienta para lograr subsanar la desaparición de estacionamientos en superficie como consecuencia del aumento de las áreas de uso peatonal en Avilés.