El futuro del estadio Suárez Puerta depende de la cancelación de la deuda del Real Avilés Industrial con el Ayuntamiento. Ronda los 175.000 euros, pero su amortización es clave por dos motivos: el club recibiría 110.000 euros de subvención municipal si los abona antes del 31 de diciembre, y es un requisito fundamental para renovar la concesión e iniciar los trámites para abordar la reforma que pretende el presidente del club, Diego Baeza.
Manuel Campa, concejal delegado de Desarrollo Urbano y Económico, explicó la situación ayer en el Pleno a raíz de una interpelación del PP, en la que su portavoz, Esther Llamazares, acusó al gobierno local de "no mover ni un papel" para renovar la concesión del Suárez Puerta cuando la actual finaliza dentro de cinco meses. La edil popular y diputada nacional remarcó que el ejecutivo municipal se había comprometido el pasado mes de septiembre a ponerse a trabajar "de inmediato en la concesión para 2024".
El concejal de Urbanismo fue taxativo en su respuesta: "No se puede empezar a resolver nada mientras no se abone la deuda. Vamos avanzando, pero hay que liquidarla".
Campa explicó que el presupuesto municipal contempla una subvención de 110.000 euros para el Real Avilés, que se perderán si no se abona la deuda antes del 31 de diciembre. La legislación establece que no se pueden conceder ayudas públicas a quien tenga pasivo pendiente con una administración pública, sea persona física o jurídica.
Pero la complejidad va más allá, porque el Suárez Puerta es una instalación pública y, por tanto, para realizar las obras de modernización que pretende el propietario del Real Avilés Industrial, el empresario gijonés Diego Baeza, se tienen que realizar una licitación de los trabajos como si las fuera adjudicar el propio Ayuntamiento.
Hace justo un año, Baeza tasó en 14 millones de euros su proyecto para el Suárez Puerta. Grosso modo, se trataría fundamentalmente de cerrar los dos fondos –lo que aumentaría la capacidad al recinto–, hacer una cubierta continua y abrir en los bajos de las gradas tiendas y locales para actividad comercial y de ocio. Para ello es preciso que el club sea el gestor de los espacios que dan a la calle José Cueto, para lo que sería necesario un nuevo convenio que contemple esa posibilidad. El Ayuntamiento, además, quiere reservar una superficie de unos 3.000 o 4.000 metros cuadrados para uso público. En la actualidad, en los bajos del estadio están la comisaría de la Policía Local y la sede de la asociación de vecinos de El Quirinal.
La solución que plantea el gobierno bipartito de Avilés (PSOE-Cambia) es que el club salde la deuda para poder prorrogar la concesión actual, plazo que se aprovecharía para preparar el proyecto y preparar los pliegos para la licitación de las obras. Entonces se sacaría a concurso la concesión del estadio con el compromiso de realizar la inversión.
"La inversión se hará, pero hay que hacerlo bien, porque hay mucho que hacer antes de la licitación y no queremos que nos ocurra como pasa en Zaragoza con La Romareda, que hubo cuatro operaciones de rescate y ahora se plantea una inversión de 140 millones de euros y nadie se presenta para ejecutarla", advirtió Manuel Campa.
Tasas y precios públicos.
La revisión de las tasas y precios públicos de cara a 2024 también fueron objeto de debate en la sesión plenaria de ayer, que se prolongó algo más de cuatro horas. Fue en el debate para la aprobación de la cuenta general de 2022, que salió adelante con los votos a favor del gobierno bipartito del PSOE y Cambia Avilés (la confluencia de Podemos e IU). El PP votó en contra y Vox se abstuvo.
La concejala de Hacienda, Raquel Ruiz, defendió la revisión fiscal para 2024, después de que las arcas públicas hayan dejado de ingresar 1,5 millones menos. Y explicó que, en estos últimos años, debido al impacto de la pandemia por el covid, el Ayuntamiento congeló todas las tasas y precios públicos pese a la subida de los costes de los servicios. En algunos casos, incluso se suprimieron, como la tasa de las terrazas. El recibo del IBI de 2023 será igual que el de 2022 y en el resto de tributos se aprobaron más bonificaciones.
A las críticas del PP por subir las tasas e incrementar el gasto en vez de una mejor gestión (apostando por invertir en mantenimiento en lugar de ejecutar grandes obras), Ruiz replicó que se redujeron los ingresos mientras los costes de los materiales con los que hacer mantenimiento se han triplicado. "Sería irresponsable", dijo la concejala de Hacienda, no revisar (al alza) las tasas y precios públicos para garantizar el buen funcionamiento de los servicios públicos, como el mantenimiento de las instalaciones deportivas y colegios , el incremento del coste de los comedores escolares –que aumenta 200.000 euros–, o el incremento del contrato de ayuda a domicilio de las personas mayores que aumenta 700.000 euros.
"Hablamos de servicios básicos que garantizan el acceso servicios fundamentales para muchas familias independientemente de su nivel de renta. Eso es promover la igualdad de oportunidades y más en un momento donde tenemos muy presente el reto demográfico", afirmó.
Fiestas y Feria
El Ayuntamiento de Avilés no participó este año en la Feria de Muestras de Gijón. La razón la dio la concejala de Turismo, Raquel Ruiz, a preguntas de la portavoz de Vox, Arancha Martínez Riola: no había dinero suficiente, así que lo que hay se dedica a acciones de la Mancomunidad más económicas y con mayor retorno. Y en este marco realizó varios anuncios, como una nueva web, "Experiencia Avilés", que permitirá adquirir packs turísticos de cara al verano de 2024. "Se crearán paquetes turísticos en colaboración con el tejido empresarial del sector. Bajo el nombre de ‘Experiencia Avilés’, se ofertarán estancias en hoteles, degustaciones gastronómicas en restaurantes, y actividades culturales. "Es una manera de conocer Avilés de una manera diferente con un itinerario programado o bien sorpresa o la carta, de manera que podamos ofrecer una experiencia distinta que si viajarán con un plan hecho por su cuenta".
Hay más. Un viaje de blogueros y periodistas de Galicia en octubre. Las razones que explican esta acción es que Galicia Travel Bloggers es una de las asociaciones profesionales más longevas de España, que aporta contenido de alta calidad, una importante audiencia, autenticidad y credibilidad. Y además, "la cercanía con Asturias hace que resulte mucho más sencillo captar al público gallego que el procedente de otras regiones", señaló Raquel Ruiz. La concejala, y también presidenta de la Mancomunidad, añadió que ya visitaron la comarca "personas influyentes en redes y medios digitales a nivel nacional, a través de agencias de comunicación de Avilés, con las que en sólo dos días se realizaron 52 publicaciones con 1.239.721 impactos (421.779 diarios a nivel nacional)".
Gastos San Agustín
Los grandes festejos que se celebran en Avilés a lo largo del año también fueron ayer objeto de debate, en concreto las de San Agustín, que este año organizó por primera vez la vicealcalde Sara Retuerto, portavoz de Cambia Avilés. La interpelación fue del PP, que aludió a las críticas populares a las últimas fiestas patronales, si ya se liquidaron y pidió saber cuánto presupuesto se dedicaba a cada una de ellas (Navidad, Antroxu, El Bollo, y San Agustín).
Sara Retuerto explicó que los técnicos municipales están contabilizando los gastos correspondientes a San Agustín, y defendió que el modelo festivo de Avilés es distinto al de otras ciudades, porque las actividades son múltiples a lo largo de todo el verano, con numerosos festivales y acciones culturales a lo largo de meses, y no solo en la última semana de agosto. Aún así, remarcó que se invitará a todos los colectivos sociales y a los hosteleros a presentar sus propuestas, además de a los grupos municipales.
Arancha Martínez Riola, portavoz de Vox, también intervino. Si bien criticó las "incoherencias programáticas y el desastre" en San Agustín, y que no se cumplieron las expectativas para una ciudad como Avilés, invitó a Retuerto a planificar con antelación suficiente las actividades y contrataciones. Eso sí, aprovechó para criticar también que los responsables de Festejos del anterior gobierno socialista, "la dejaron (a Retuerto) de la mano de Dios, y se apañó como pudo".
La amnistía.
Si un debate ocupó tiempo en el Pleno de ayer fue el que provocó la moción del PP en contra de la supuesta futura amnistía a los líderes del 1 de Octubre en Cataluña.
Como si del debate en el Congreso de los Diputados se tratara, PP, PSOE y Cambia Avilés se cruzaron acusaciones, mientras que Vox se centró más en las críticas a Núñez Feijóo, por ignorar a "su posible único socio para frenar este despropósito. Porque no van a aparecer socialistas buenos".
El consejero de Ciencia promete en la Junta General el Centro del Hidrógeno
El consejero de Ciencia, Borja Sánchez, comprometió ayer para Avilés el futuro Centro del Hidrógeno, mientras que el ejecutivo local aseguró que cuando haya Gobierno en Madrid se concretará el convenio para la Manzana del Talento, paralizado al estar implicada la sociedad estatal Sepides. Borja Sánchez señaló en su intervención en el Parlamento asturiano que el Principado "contribuirá a reforzar el ecosistema industrial de Avilés con un centro de formación vinculado al hidrógeno verde y a las energías renovables".
De manera casi simultánea, el PP interpelaba al gobierno avilesino sobre la Manzana del Talento y el compromiso de firmar el convenio para su ejecución en octubre.
Manuel Campa, concejal de Desarrollo Urbano y Económico, explicó que el Principado y el Ayuntamiento tienen que realizar los trámites para la regularización y disposición efectiva de usos de la parcela y su conexión con el Parque Científico y Tecnológico en términos de movilidad sostenible, y Sepides debe acometer la rehabilitación, regeneración y renovación de la parcela. Además, el Consistorio tendrá que realizar la transmisión de la titularidad a Sepides.