Tanto Abilio Álvaro, que es el secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT) en Avilés, como José Manuel Rodríguez Baltar, que ostenta el mismo cargo, pero en Comisiones Obreras (CC OO), coinciden al afirmar que la Mesa por la Industria, que nació en febrero de 2020 y que lleva desde octubre del año pasado en dique seco, "nunca iba a ser una entidad jurídica", es decir, "la idea no fue que tuviera presupuesto independiente" para poder realizar las tareas que debía desempeñar. El presidente de la Cámara de Comercio, Daniel González, sin embargo, tal y como señaló en declaraciones a este periódico, cree lo contrario.
Los dos líderes sindicales también coinciden al recordar que la Mesa nació del acuerdo entre las formaciones obreras y la Cámara de Comercio. "Ese acuerdo lo presentamos con un comunicado conjunto y una rueda de prensa", recalcó Baltar. "Luego acordamos que la Cámara invitara a los ayuntamientos". Es decir, la necesidad de un foro de debate y de presión para apostar por las inversiones industriales en la comarca fue un trabajo común de tres entidades, según Álvaro y Baltar.
Las razones para el nacimiento de la Mesa por la Industria, sostienen ambos líderes sindicales, siguen "estando vigentes, el espíritu con que nació sigue siendo el mismo: realzar la comarca", apunta Baltar. "La Mesa no entra en contradicción ni con la Oficina de Inversiones de las Cámaras, ni tampoco con el Avilés Innova", añade. "Seguimos apostando sin fisuras por el Avilés Innova", continúa el secretario de CC OO.
Tanto uno como el otro coinciden en la necesidad de que sea Avilés quien lidere la Mesa porque va a ser el concejo que más "va a cambiar en los próximos meses".