La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, anunció ayer una bonificación del 50% en los cambios de titularidad de los negocios entre familiares, sin necesidad de que el nuevo titular sea de primera generación (hijos). Lo hizo en la gala de la Asociación Asturiana de Empresa Familiar (AEFAS) que se celebró en el teatro Palacio Valdés, el "entorno propicio", aseguró.
La regidora avilesina aseguró que esta medida se aprobaría en el próximo Pleno, es decir, este mismo mes. Se adelantó varias horas a la reunión de la Mesa del Comercio, convocada para las 8.00 horas de hoy y que encabezará la concejala de Hacienda, Comercio y Turismo, Raquel Ruiz.
El anuncio llega, además, en medio de las duras críticas recibidas tras publicar este diario las cifras facilitadas por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Asturias (UPTA), que reveló el cierre de casi medio centenar de comercios desde 2021. Esta asociación fue más allá en sus cálculos, y destacó la elevada rotación que se produce en la titularidad de los negocios, de casi 180 en los últimos tres años. Se corresponde con aquellos en los que abre a nombre de una persona que posteriormente la traspasa a otra.
Las cifras salieron a la luz a raíz del anuncio de cierre de la tienda de Bershka solo unos meses después de que Zara (ambas del Grupo Inditex) también cerrase sus puertas, con lo que el gigante textil gallego desaparece de la ciudad. Se trata de una política de empresa que se sustenta en eliminar todas sus firmas comerciales en las urbes de mediano y pequeño tamaño.
La Cámara de Comercio y la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (Ucayc), coincidieron en señalar que, si bien estos cierres eran una mala noticia, también eran una oportunidad para que emprendedores locales pudieran abrir nuevos negocios en esos espacios.
La oposición cargó duramente contra el gobierno municipal bipartito (PSOE y Cambia Avilés), acusándole de favorecer con sus políticas fiscales y de peatonalización el cierre de negocios, en lugar de apoyarlos con medidas y ayudas la permanencia y apertura de otros nuevos.
La concejala responsable del ramo, Raquel Ruiz, replicó entonces que el gobierno municipal anunciaría esta misma semana "nuevas ventajas fiscales" para el comercio urbano, y que lo haría en el marco de la Mesa del Comercio, en la que también se analizarían los resultados de las medidas de impulso implantadas hasta el momento.
Es la reunión convocada a primera hora de esta mañana. Y su anuncio coincide además con el "análisis" de las actuales tasas y precios públicos para su revisión, de cara a los próximos presupuestos de 2024.
La Mesa del Comercio encargó en 2022 un análisis titulado "Estudio y plan de actuación para el fortalecimiento del comercio, la hostelería y el turismo en Avilés". Dicha mesa está integrada por el Ayuntamiento, Ucayc, Cámara de Comercio, La Plaza, ACEA y la Asociación de Comerciantes del Carbayedo.
A partir de sus conclusiones, se plantearon iniciativas de transformación digital, como una aplicación multiplataforma para avanzar en la venta online y para integrar en ella funcionalidades como la logística sostenida, como los depósitos "Click & Collet", el servicio de Delivery, la economía circular y el reciclaje inverso. También un servicio de apoyo y asesoramiento, formación, impulsar la economía circular y la eficiencia energética, actividades en el centro urbano para su dinamización, obras de mejora y peatonalización e incentivos y ayudas económicas.