Comienza la campaña del percebe: "Cada año hay menos, pero son buenas piezas"

Los mariscadores inician la temporada en Peñas y relacionan el descenso de crustáceos con la ausencia de lluvias y el calentamiento del agua

Gustavo González y Vicente González limpian sus capturas en uno de los almacenes del puerto de Luanco. | I. G.

Gustavo González y Vicente González limpian sus capturas en uno de los almacenes del puerto de Luanco. | I. G. / I. G.

I. G.

Luanco

Mar en calma para comenzar la campaña de percebe en aguas del cabo Peñas. Los mariscadores adscritos al plan de explotación gozoniego confirmaron ayer lo que venían observando en años anteriores: "Cada vez hay menos percebe; eso sí, las piezas que hay son buenas". Los perceberos se aventuran a dar posibles explicaciones sobre el fenómeno y entienden que quizá el calentamiento de las aguas –"algo que no es normal, estamos en octubre y parece verano"– y las escasas lluvias puedan ser los causantes de que los pedreros "no estén todo lo llenos que cabría esperar". "Mi abuelo siempre dijo que si llovía le venía muy bien al percebe", indica Esteban Ortube mientras limpia las piezas capturadas horas antes en aguas de Peñas.

La jornada comenzó poco después de las 10.30 horas. Cuando las lanchas arribaron a Peñas se encontraron con la niebla, cuestión que dificulta la labor de los mariscadores. Pronto el sol hizo acto de presencia y permitió lllevar a cabo una buena jornada de capturas, con saltos de piedra en piedra aunque en algunas sin las capturas deseadas. La mayoría de las embarcaciones regresó a Luanco poco después de las 14.00 horas. Allí, en los almacenes portuarios del Gayo, los mariscadores conversan sobre la jornada y seleccionan las piezas antes de su venta. Gustavo González y Vicente González limpian sus capturas en un almacén: "Nosotros vamos a vender en Luanco, viene un comprador de Avilés y así todo queda aquí", apuntan mientras explican que "el agua dulce –de la lluvia– ayuda a la cría de percebe".

Hugo Cuesta y Mauricio Martín también limpian capturas. Utilizan varias bandejas para separar las piezas pequeñas y medianas de las de mayor tamaño. A unos metros, Esteban Ortube muestra una piña de percebes. "Hay cosas que no entendemos, estamos viendo que cada vez hay menos percebe y nos permiten ir más días a cogerlos", se oye comentar en la tertulia improvisada en los almacenes portuarios.

Los mariscadores adscritos al plan de Peñas volverán hoy a los pedreros, pero eso sí, no prevén encontrar un mar en calma como el de ayer. "La previsión es que haya olas de dos metros", comentan. Eso sí, no dudarán en salir a faenar en la que será la segunda jornada de la temporada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents