La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Comisario ve "imperioso" educar en valores para erradicar lacras como la violencia machista

La Policía Nacional celebra la festividad de los Ángeles Custodios en Avilés, "una ciudad privilegiada, de las más seguras del país"

48

La Policia Nacional celebra su fiesta patronal Ricardo Solís

Existe una "imperiosa necesidad de educar a la infancia y juventud en valores para erradicar lacras como la violencia de género". Este fue el deseo expresado ayer por el Comisario del Cuerpo Nacional de Policía, Alejandro Valverde, durante su discurso en la celebración de la fiesta patronal de los Santos Ángeles Custodios. En su intervención calificó a Avilés de "ciudad privilegiada", ya que pese a que la tasa de delitos se ha incrementado ligeramente en el último año, "sigue siendo una de las más seguras de España".

La Casa Municipal de Cultura fue el escenario escogido para la celebración, a la que asistieron, entre otros, la vicealcaldesa de Avilés, Sara Retuerto; el alcalde de Castrillón, Eloy Alonso; la portavoz del PP en Avilés, Esther Llamazares; el presidente de la Cámara de Comercio y la secretaria general, Daniel González y Carmen Fernández, y el director de la Autoridad Portuaria, Ramón Muñoz-Calero.

El comisario Alejandro Valverde inició su discurso señalando que el Cuerpo Nacional de Policía cumplirá 200 años de historia el próximo 13 de enero de 2024, pero que con su "capacidad adaptativa" ha sabido evolucionar en paralelo con la ciudadanía sin perder su esencia de servicio a la sociedad ni su espíritu de sacrificio, su código ético y sus valores. En este sentido, destacó la "proactividad en la prevención y la prioridad en la atención a la ciudadanía, para dar respuesta a las necesidades de la sociedad, aumentando la calidad del servicio y la satisfacción de los ciudadanos, y conseguir de estos su respeto y reconocimiento".

Valverde defendió la visibilidad, la transparencia y la imagen corporativa como objetivo del plan estratégico para el periodo 2021-2024. Y añadió las tres áreas de actuación que dan forma al "Modelo de seguridad 2030": entorno seguro, garantizar la convivencia y generar valor público. "La seguridad es un bien público que permite mantener la capacidad de reacción actual pero que aspira a ser cada vez más preventiva".

En este sentido remarcó la "imperiosa necesidad de incrementar la educación en valores en la infancia y juventud". Y esto "obliga a todas las instituciones a un esfuerzo inmenso (...) porque solo así podemos aspirar a erradicar algún día lacras como la tan temida y de plena actualidad violencia de género".

El comisario enumeró algunas cifras de la actividad policial en la ciudad. La tasa de delitos se incrementó ligeramente en el último año, aunque el 70% corresponde a pequeños hurtos al descuido. Son delincuentes autóctonos, multirreincidentes y de baja peligrosidad. Desde octubre de 2022 hasta ahora se atendieron 3.214 llamadas al 091, realizando más de 500 intervenciones de propia iniciativa. Efectuó más de 227 contactos ciudadanos con distintas asociaciones, organizaciones y centros educativos, charlas para personas mayores y 161 relacionadas con el plan de seguridad en el entorno escolar. En lo que respecta a auxilios humanitarios, se han efectuado más de 400, de los que 100 fueron por caídas, 48 de ellas en el domicilio de la víctima. Y otros 100 por tentativas autolíticas.

Tras esta intervención, se procedió a la entrega de las condecoraciones de la Orden del Mérito Policial al subinspector Víctor Manuel del Amo Sanz; José Luis Yáñez Colinas; Jesús Alonso González y a José Ramón Fernández Muñiz. Se concedió la cruz blanca a personal ajeno de la Policía Nacional al capitán de la Guardia Civil Iván Quirós Nuño, capitán jefe accidental en Avilés.

También se entregaron metopas por el compromiso y ayuda a la Policía Nacional, a la Delegación de Defensa por su colaboración en la formación de los funcionarios en práctica, que recogió el Delegado de Defensa, coronel Juan Luis González Martín; a Manuel Echeverría Suárez, jefe de la unidad de operaciones portuarias del Puerto de Avilés, como reconocimiento a su diligente colaboración y continuo apoyo, y a Luis Ángel García, director médico de la clínica que atiende a los miembros de la Policía Nacional y sus familias.

Como muestra de agradecimiento, la Policía también tuvo un reconocimiento a tres centros educativos que han destacado por implicación en la formación y seguridad de su alumnado. Fueron para el colegio Marcelo Gago, en la persona de su director, Javier Sarasola; el Luisa de Marillac, que recogió su director pedagógico, Alejandro López; y el CIFP Avilés, con su directora, Susana Fonseca, al frente.

La alcaldesa Mariví Monteserín pronunció el discurso de clausura agradeciendo la labor y cooperación de los cuerpos y fuerzas de seguridad en Avilés, añadiendo que una parte importante de las buenas cifras en materia de seguridad se deben también a "las políticas de bienestar" que son "preventivas, y resultan fundamentales en la cohesión y el progreso de la ciudad".

La Policía Local celebró ayer los Santos Ángeles Custodios con una comida de hermandad –en la imagen– y la entrega de reconocimientos al Comisario, Alejandro Valverde, al capitán de la Guardia Civil Mariano Revuelta, y al agente José Luis Rodríguez Ferrería.

Compartir el artículo

stats