Costas despeja el camino para la gran reforma de la depuradora de la comarca de Avilés

El edil Pelayo García asegura que la parcela ya está libre de la condición restrictiva de dominio público marítimo terrestre

Entrada a la depuradora de Maqua.

Entrada a la depuradora de Maqua. / Ricardo Solís

F. L. J.

El concejal del PSOE Pelayo García trasladó ayer a la corporación municipal una buena noticia: la Dirección General de Costas, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, da por liberada de la condición restrictiva de dominio púbico marítimo-terrestre a la parcela del polígono de Maqua donde se construyó la depuradora encargada de tratar todas las aguas residuales e industriales de la comarca.

Para llegar a este punto ha sido necesario tramitar la declaración de innecesariedad de la catalogación de espacio afectado por la influencia marítima, lo cual restringe de forma notable los usos posibles del suelo. Tanto es así que de no haber "desclasificado" la parcela hubiera sido imposible ejecutar el proyecto redactado en su día para abordar la gran reforma que necesita la instalación al objeto de cumplir con los parámetros de saneamiento que impone la Unión Europea. La obra es equiparable, según los expertos, a una reconstrucción y su coste ha llegado a ser estimado en 40 millones de euros, más de lo que se invirtió en su construcción original.

El anuncio que hizo Pelayo García vino precedido de una pregunta que hizo el PP interesándose precisamente por las novedades que pudiera haber con la declaración de innecesariedad. Los populares también quisieron saber qué sucedió con una licitación anunciada el pasado mes de mayo para la explotación del sistema integral de saneamiento de la comarca de Avilés y que volvió a aparecer en boletines oficiales este mes de octubre, pero por otro valor. Según Pelayo García, se ha producido un ajuste en el presupuesto de licitación.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents