El parque de Baterías recibe ya las primeras propuestas para la instalación de empresas
La nave de almacenes generales ha sido objeto de consulta a Sepides, que garantiza "precios competitivos" y soluciones a la carta para los proyectos que opten al suelo

Vista de uno de los gasómetros antes del derribo de las chimeneas de Baterías. / Ricardo Solís
M. Martínez / C. Jiménez
Sepides, la entidad estatal que impulsa en el ámbito de las antiguas baterías de coque de Avilés la transformación de los terrenos en un nuevo parque empresarial a la vanguardia de la innovación, ha comenzado a recibir las primeras manifestaciones de interés por este suelo y consultas de empresas. La comercialización de los más de 200.000 metros cuadrados de suelo industrial y logístico que conforman este espacio es una de las prioridades de Sepides para dar respuesta a la demanda de suelo en la comarca de Avilés.
En el ámbito de actuación donde este sábado se ha completado del derribo de las dos últimas torres de carbón, una vez urbanizado el suelo, estarán disponibles una veintena de parcelas –algunas de ellas destinadas a servicios y el viario interior– con superficies que van desde los 6.000 metros cuadrados hasta 57.000. Según ha podido saber este diario el foco de las primeras consultas se sitúa en la nave de almacenes generales, un espacio próximo a los gasómetros de aproximadamente 18.000 metros cuadrados por el que se habría interesado una multinacional con presencia en la comarca.
En cualquier caso, desde Sepides explican que siempre ha sido su voluntad no poner ningún tipo de problema para quienes quisieran asentarse en el futuro parque empresarial de Baterías, donde, añaden, tal y como se comprometieron en su día, se fijarán precios, según señalan, "muy competitivos".
Y como se anunció en el inicio de la tramitación del plan por parte la sociedad estatal, la adaptación del suelo se realizará en función de los proyectos empresariales que opten a este ámbito; es decir, si una gran empresa requiere de una espacio de 70.000 metros cuadrados y es posible ajustarlo a las necesidades de otros futuros "inquilinos" del ecoparque de Baterías, se adaptarían las dimensiones del proyecto inicial sin necesidad de ajustarse a las dimensiones de las parcelas en el momento que se presentó el plan. En el trazado planteado se permite crear manzanas industriales que serán objeto de división en diferentes tipologías adaptables a la futura demanda. Eso sí, la reparcelación del espacio está sujeta a la aprobación de la modificación del Plan General de Avilés, actualmente en fase de aprobación inicial.
La existencia de manifestaciones de interés y consultas de empresas es el primer paso para la futura ocupación de este ámbito en el que tanto desde el gobierno local como desde la Cámara de Comercio sientan los pilares del futuro para Avilés. Las manifestaciones de interés son un instrumento novedoso que está aplicando el Gobierno de España con el fin de identificar los proyectos más interesantes para ser financiados con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La prioridad de ese plan es la recuperación del crecimiento económico, la creación de empleo y la reconstrucción sólida y resiliente del país. El objetivo es alinear los proyectos motores con la transición verde, digital e inclusiva que impulsa la Unión Europea. En este contexto, se activan las Manifestaciones de Interés.
En el caso de Baterías, Sepides recuerda que esos "precios competitivos" y "a valor de mercado" sobre los que han venido insistiendo desde el inicio de la tramitación del proyecto tienen como objetivo favorecer la implantación de industrias y sectores estratégicos que potencien el tejido empresarial, económico y social del municipio, de la comarca y, también, del Principado de Asturias.
La mayor superficie del parque empresarial que sustituirá a la coquería se destinará a zona industrial y la conforma una manzana enfocada a gran industria.
El nuevo ámbito ofrecerá tanto a pymes como grandes empresas la posibilidad de instalarse en un entorno ya consolidado por más de un centenar de empresas. La mayor superficie del parque empresarial que sustituirá a la coquería se destinará a zona industrial y la conforma una manzana enfocada a gran industria, donde se ubica actualmente la depuradora biológica, mientras que se reservan dos manzanas para actividades urbanas productivas y, destinada a mediana industria, una parcela al Oeste, junto al equipamiento y el espacio libre público.
Sería cerca de la parcela del antiguo edificio de Teléfonica que a principios de año adquirió una empresa del Grupo Daniel Alonso, en la denominada nave de almacenes generales, donde ha puesto sus ojos la multinacional que suscribe una de las manifestaciones de interés recibidas. Su proximidad a uno de los accesos al futuro ecoparque hace todavía más atractivo ese espacio. Si bien la decisión no se ha tomado, según las fuentes consultadas, es conocida la voluntad y el interés de Sepides de hacer lo posible porque los proyectos propuestos para este ámbito prosperen.
La denominación de ecoparque procede de los desarrollos proyectados en las antiguas instalaciones de Baterías, donde se apuesta por infraestructuras que reduzcan la demanda energética, fomenten la movilidad sostenible en su diseño y cuenten con una amplia superficie destinada a zonas verdes con arbolado autóctono, necesario para frenar la pérdida de biodiversidad. En el lado suroeste contará con conexión al Parque Científico y Tecnológico "Avilés Isla de la Innovación", que se sitúa al oeste del Centro Niemeyer.
Las antiguas Baterías de Avilés son una de las grandes instalaciones de la siderurgia española, ahora a la espera de ser demolidas y desmanteladas por completo. La recuperación de este espacio y su transformación pondrá a disposición de las empresas un lugar estratégico donde asentar sus proyectos empresariales. En sus instalaciones se batieron récords de producción y empleo.
El ámbito a transformar ahora, ubicado en un entorno consolidado que cuenta con más de un centenar de empresas instaladas, se transformará en un espacio multimodal, asentado sobre un escenario único rodeado de zonas verdes. El futuro parque empresarial costará, según los cálculos iniciales, unos 40 millones de euros, casi tantos como los del Centro Niemeyer, que alcanzó los 42.
La Comisión de Urbanismo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Avilés daba luz verde el pasado agosto a a la aprobación inicial de la modificación del Plan General de Ordenación (PGO) para el desarrollo urbanístico del suelo de Baterías. Desde entonces hasta ahora se ha visto caer cinco chimeneas y tres torres de carbón, lo que ha cambiado el "skyline" industrial desde los principales accesos a la ciudad. Solo se salvará uno de los gasómetros, que finalmente será desmontado por medios mecánico.
Suscríbete para seguir leyendo
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Devoción a mar abierto por el Carmen en las procesiones de Salinas, Luanco y Avilés
- Este es el barrio de Avilés que afronta su mayor transformación del siglo XXI (y estos son los motivos)
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años
- Abrir paso a los colosos de Asturfeito: adjudican los accesos a la parcela de la compañía en el Puerto de Avilés