El Estado declara "prioritario" el proyecto para reconstruir la depuradora de Maqua
Transición Ecológica ha comunicado al Ayuntamiento de Avilés el inicio de la fase de supervisión técnica en la Dirección General del Agua

El concejal avilesino Pelayo García, la entonces responsable autonómica de Medio Ambiente Nieves Roqueñí y la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, hablan con un técnico en una pasada visita a la depuradora de Maqua. | M. F. / Francisco L. Jiménez
La reciente declaración de la innecesariedad de que los terrenos donde se ubica la depuradora (EDAR) de Maqua estén adscritos al dominio público marítimo terrestre ha generado movimientos en el seno del Ministerio de Transición Ecológica, que es el organismo que debe tramitar y contratar las obras para reconstruir la instalación de modo que quede en condiciones de funcionar con seguridad y, lo que es más importante, trate las aguas residuales e industriales que le llegan según los estándares de calidad ambiental que exige la unión Europea.
Según han trasladado interlocutores ministeriales al Gobierno del Principado y al Ayuntamiento de Avilés, el Estado ha declarado "actuación prioritaria" la necesaria reforma integral de la estación de depuración de aguas residuales de Maqua. Semejante consideración no deja de ser una "buena intención" puesto que no hay ninguna figura administrativa que la avale, pero al menos deja entrever que el Ministerio se empieza a tomar en serio un problema que lleva enquistado más de un lustro.
Más relevante parece otro anuncio que también hizo el Ministerio a las autoridades regional y local: se ha decidido separar el proyecto de la obra, lo cual según el concejal avilesino de Servicios Urbanos y Medio Ambiente, Pelayo García, "permite acelerar los plazos". En concreto, "el proyecto está redactado y en supervisión por parte de la Dirección General del Agua, del Ministerio", revela García. "Una vez dado el visto bueno al mismo, se podrá proceder a la licitación", añade el edil.
La supervisión de la Dirección General del Agua es, efectivamente, un trámite preceptivo para que avance el proyecto de reforma integral de la EDAR de Maqua tras haberse quedado el mismo en un limbo cuando Costas avisó, para sorpresa general, de que no se podrían hacer obras en la parcela puesto que la misma estaba adscrita al dominio público marítimo-terrestre; es decir, que la depuradora se había construido ilegalmente. Suspendida la reforma ante semejante jarro de agua fría –esto se supo en septiembre de 2021– hubo que indemnizar con 50.000 euros a la empresa que había resultado adjudicataria e iniciar el proceso de desafectación del suelo. Lo que toca a hora es repetir la adjudicación de las obras, previa revisión del proyecto y del coste.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- El Intercéltico se muda en Avilés: cambia la Exposición por Pedro Menéndez para evitar litigios por el ruido
- Luanco llora a Nuria Gallego, hija del presidente del Marino, que falleció a los 42 años
- Otro zafarrancho de obras en el casco histórico de Avilés: Arranca la última intervención en el entorno de la iglesia de Sabugo
- La Muralla de Avilés tendrá un museo y así es como el Ayuntamiento quiere que sea
- Acepta 15 años de cárcel por agredir sexualmente a su ahijado de 4 años en el baño de un bar en Avilés y grabarlo