La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Marino Díaz García | Patrón mayor de La Arena

"Falta relevo generacional porque no hay perspectiva de ganar dinero con un barco"

"En la cofradía de La Arena hemos logrado mantenernos los últimos veinte años sin ingresos por retornos de las ventas de su flota como otros puertos, lo cual es algo insólito e inexplicable"

Marino Díaz, patrón de La Arena. | F. L. J.

La cofradía San Juan Bautista de La Arena es una de las seis de Asturias que estrena patrón mayor. El anterior presidente del cabildo, Eloy Sopeña, tiene como sucesor a Marino Díaz García, un armador nacido en 1966 "en San Juan de la Arena", según recalca, que combina la actividad pesquera en Asturias y en Perú, siguiendo así los pasos de otros empresarios arenescos que hace décadas cambiaron las aguas del mar Cantábrico por las del océano Pacífico. En esta entrevista explica las razones por las que coge el timón de la cofradía de su pueblo y su punto de vista sobre el futuro de la actividad pesquera. Y dice de su predecesor que "tuvo el mérito de dejar la cofradía saneada".

–¿A qué edad y cómo empezó su relación con la pesca?

–A los 18 años compré en Luarca una lancha de nombre "Alicia" para ir a la angula. Estuve cuatro o años de angulero.

–¿Había tradición pesquera en su casa?

–Mi abuelo Marino tuvo barcos de pesca, entre otros el "Manuel Marino" y el "Mari Luz". También mi bisabuelo. Mi padre ya no, tenía una carnicería.

–Aquella primera lancha angulera dio paso a una flota...

–Me gustaba la actividad pesquera y vi la posibilidad de planteármelo como negocio. Fui comprando más lanchas; en 2000, un cerquero; y más tarde construí en Cudillero el "Marino José", un cerquero de 22 metros. Hoy tengo tres lanchas de angula y cinco de artes menores, todas menos una con base en San Juan de la Arena.

–¿Por qué se presentó a las elecciones a patrón mayor?

–La cofradía de San Juan de la Arena es un legado de nuestros antepasados, que trabajaron mucho por ella y por dotarla de patrimonio. No me gustaba el rumbo errático que llevaba estos últimos años y por eso di un paso al frente. Fue un gesto de respeto a la memoria pesquera local.

–Ganó los comicios, pero la lista alternativa dio batalla...

–Mi lista sacó siete votos y la otra cinco, con un voto en blanco. Una gana, otra pierde.

–¿Quiénes forman su cabildo?

–Cuatro armadores y un marinero. Somos una mezcla de gente joven y veterana, pero todos nuevos en los cargos.

–¿La preocupa la economía de la cofradía habida cuenta de que La Arena es puerto pequeño y su flota ha menguado?

–Nuestra cofradía es de las pocas de Asturias, sino la única, capaz de autofinanciarse con sus ingresos. De hecho ha logrado mantenerse los últimos veinte años sin ingresos por retornos de las ventas de su flota en otros puertos, lo cual es algo insólito e inexplicable desde el punto de vista de la gestión llevada a cabo.

–Entonces, ¿de qué vive la entidad?, ¿para tanto dan los ingresos de la angula, la única venta que se produce en su rula?

–Los ingresos por venta de angula no cubren el presupuesto, pero la cofradía tiene patrimonio que genera rentas: naves, bajos, edificios... Ahí está la clave.

–También tiene surtidor propio de combustible...

–Bueno, eso es tema aparte. Mi primera gestión nada más tomar posesión fue ponerme en contacto con Repsol y negociar una bajada del precio del carburante. Veinticinco años más tarde hemos igualado su precio con los puertos de Cudillero y Avilés, porque ocurría que aquí se estaba vendiendo 10 céntimos más caro el litro. Y claro, no repostaba nadie.

–Hay mucho pesimismo respecto al futuro de la pesca en Asturias. ¿Usted cómo lo ve?

–Yo sí veo futuro, pero no inmediato. Quizás a ocho o diez años vista. Es tiempo de amarrarse los machos y resistir, porque los que aguanten lo tendrán más favorables que ahora y ganarán dinero.

–Pero, ¿cuál es la lógica de ese optimismo?

–La política europea de cupos y la proliferación de reglamentos nos tienen asfixiados, por lo que está en marcha un procese de selección natural que se llevará a unos cuantos por delante. Quienes aguanten serán menos a repartir.

–Mucho se habla de que la falta de elevo generacional.

–Si no hay es porque ahora mismo no se ven perspectivas de ganar dinero con un barco y la gente joven busca otras cosas. Si la actividad fuese más rentable, cambiaría.

–¿Qué necesidades materiales tiene el puerto de La Arena?

–Un carro de varada nuevo, para el que trataremos de obtener ayuda de la Dirección de Pesca. Y con el Grupo de Desarrollo el Bajo Nalón esperamos entablar negociaciones para reparar y acondicionar el edificio conocido como el Hospitalillo, un inmueble de la cofradía que está destinado a viviendas de alquiler. También queremos "hacer pueblo" colaborando en la instalación de un pantalán para el club Remeros del Nalón, un equipamiento que también podrían usar embarcaciones pesqueras.

–Me extraña que no hable de medidas de defensa para el puerto, que cada dos por tres da problema de calado y seguridad.

–Cualquier persona de San Juan de la Arena sabe que es urgente hacer una escollera que impida la entrada de sedimentos y frene el oleaje cuando hay temporal. Por supuesto, en esa lucha estamos del lado del club náutico local.

–En La Arena es obligado preguntar por el futuro de su pesquería estrella: la angula.

–¡Qué quiere que le diga! Esperamos pescarla muchos años y no nos gusta que cada año haya más limitaciones; lo respetamos de momento, pero no estamos de acuerdo.

–En Soto del Barco se han producido en poco tiempo muchos cambios al frente de instituciones señeras, empezando por la cofradía. Repasemos su opinión sobre los que se fueron y los que llegaron. ¿Qué me dice de Sopeña, su antecesor en la cofradía?

–Hizo bastante por la entidad, tuvo el mérito de dejar la cofradía saneada. El nuevo equipo agradece sus servicios.

–La muerte del alcalde electo en mayo, Jaime Pérez Lorente, "Jimi", , motivó el nombramiento del actual, José Manuel Lozano. Hábleme del uno y del otro.

–Jimi fue una de las mejores personas que conocí en mi vida y la cofradía pondrá próximamente en su fachada una placa de homenaje póstumo, agradecida por todo lo que hizo por la entidad y por el pueblo. El actual Alcalde me parece una persona con ganas de ayudar en lo que se pueda, que es lo que se necesita: gente que sume.

–La presidencia del club náutico ha vuelto a manos de José Carlos Álvarez, "Panera".

–Es la persona ideal para ese cargo, siempre ha demostrado amor por San Juan de la Arena. Tendrá todo el apoyo de la cofradía.

–Pronto serán las elecciones a la federación regional de cofradías. ¿Votará la suya a favor de un cambio o de la continuidad de Adolfo García Méndez si se presenta a la reelección?

–Eso lo decidirá el cabildo.

Compartir el artículo

stats