El buque Mv Polesie, un bulk carrier con bandera de Bahamas, 190 metros de eslora y 30 metros de manga, completó este domingo en el Puerto la descarga de 25.000 toneladas de cereal, la cantidad más grande que entró en un solo embarque en la dársena avilesina.
El tamaño del cargamento y su llegada a puerto es debido a la mala cosecha que ha habido este año, lo que está produciendo un aumento en las importaciones para poner atender la demanda nacional. El destino de este tráfico es para piensos de consumo animal.
El buque, consignado y operado por la empresa Marítima del Principado SL., llegó con cierto retraso a Avilés debido a un accidente que tuvo a su salida de Hamburgo al impactar contra otro barco que se hundió.
Cabe recordar que el operador portuario Marítima del Principado, de capital asturiano, ha culminado recientemente su plan quinquenal de inversiones en el Puerto de Avilés con la puesta en servicio de una nave de 6.000 metros cuadrados que le permitirá almacenar bajo techo todo tipo de mercancías. Con este edificio, que se ubica cerca de Las Arobias en un solar objeto de concesión portuaria, la empresa aspira a diversificar sus tráficos en Avilés. Uno de ellos ha sido la descarga de cereal de este mismo fin de semana.
La nueva nave de Marítima del Principado en el Puerto de Avilés está dividida en dos módulos de 3.000 metros cuadrados casa uno para el almacenamiento de todo tipo de mercancía. Con esta inversión, a través de su sociedad participada Enemapri Asturias S. L., Marítima del Principado concluye su plan inversor 2018-2023 para los puertos de Gijón y Avilés, por un valor de ocho millones de euros para los cinco ejercicios, según había hecho público la empresa en su momento.
La 25.000 toneladas descargadas del Mv Polesie en la dársena avilesina se convierte en la cantidad más grande de cereal que ha entrado en un solo embarque en el puerto de Avilés.
El otro barco que marcó un hito este año en las instalaciones portuarias de la ciudad fue el "GPO Grace", cuyo cometido era llevar piezas de transición de aerogeneradores fabricados por Windar para su proyecto "Vineyard Wind 1" de Iberdrola en Estados Unidos. Sus 225 metros de eslora, 48 metros de manga y 63.581 toneladas marcaron todo un récord en la operativa de los muelles locales. Pero todos los actores implicados en ese caso estaban dispuestos a, previo estudio para velar por la seguridad de la operación, valorar la viabilidad de que este tipo de buques pudieran recalar en Avilés. Llegaron a realizar incluso un trabajo de simulación para conocer las posibilidades que el puerto tenía para recibir al buque y cómo se comportaría el barco durante las maniobras. Finalmente, la operación resultó tan exitosa como la del MV Polesie de este fin de semana.