La Cámara ve en el Aeropuerto una pieza clave para que Avilés sea un polo logístico

El presidente, Daniel González, defiende la posición estratégica del aeródromo y la existencia de suelo para atraer aviones de carga media

Un avión cargando combustible en el Aeropuerto de Asturias.

Un avión cargando combustible en el Aeropuerto de Asturias.

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés

El Aeropuerto de Asturias es una pieza clave del puzzle de infraestructuras que permitirían convertir a Avilés y su comarca, y al conjunto de Asturias, en el centro logístico del norte de España. Su situación geográfica es estratégica, al ser el epicentro de una circunferencia inferior a 300 kilómetros de ciudades tan importantes como Bilbao, Coruña, Santiago de Compostela, León y Valladolid. Por eso, la Cámara de Comercio de Avilés estudia las posibilidades y fortalezas de contar con el aeródromo como polo de atracción de mercancías. En el horizonte está, además, el corredor atlántico, en el que el organismo cameral entiende que debería contemplarse la conexión ferroviaria del Aeropuerto, lo que permitiría enlazar con los puertos de Avilés y Gijón a través de la Zalia.

El presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, Daniel González, hizo esta propuesta durante su discurso en la Junta General del Principado esta semana. Se trata de un plan que cuenta con el respaldo de los organismos camerales de Oviedo y Gijón, partidarios de abrir ventanas de oportunidades para atraer nuevas inversiones y negocio. El Aeropuerto de Asturias se sumaría así al aprovechamiento de la alta velocidad para que también los puertos de Avilés y El Musel se puedan convertir en emisores de tráficos de la meseta, utilizando las zonas logísticas de la Zalia y Bobes.

La Cámara ve en el Aeropuerto una pieza clave para que Avilés sea un polo logístico

La Cámara ve en el Aeropuerto una pieza clave para que Avilés sea un polo logístico / Lne

Daniel González admite que una de las limitaciones que plantea el Aeropuerto de Asturias para atraer mercancías es su longitud de pista, que no permite operar a los aviones con gran capacidad de carga. Pero sí podrían hacerlo los de carga media, como los de la compañía Prime Air, la aerolínea de Amazon, con más de 100 unidades modelo Boing 737.

La gran firma estadounidense mantiene su plan de abrir su gran centro logístico del polígono de Bobes (Siero), al que definió como el gran almacén de distribución para la zona Noroeste del país. Pero sigue sin concretar la fecha de cuándo lo hará.

El presidente de la Cámara de Avilés sostiene que la apertura de la Variante de Pajares y la ubicación de Asturias a mitad de camino entre el norte de Portugal, Galicia, País Vasco y Francia para conectar con el resto de Europa, junto con el corredor atlántico, "abren una ventana de oportunidad para convertirnos en el centro logístico del norte de España, ya que disponemos de suelo suficiente para ello".

Y la comarca de Avilés puede jugar un papel esencial al ubicarse el Aeropuerto de Asturias en dicha demarcación. El presidente cameral llamó la atención sobre las distancias a las principales ciudades del norte de España: 289 kilómetros a Bilbao; 256 a Coruña; a Santiago de Compostela, 294; a León, 158, y a Valladolid, 289 kilómetros. "Somos el epicentro de una circunferencia inferior a 300 kilómetros de dichas ciudades. Esto, en sí mismo, ya es una fortaleza, y por tanto debemos abrir el debate de cómo potenciar las posibilidades de carga aérea en el Aeropuerto de Asturias".

El aeródromo cuenta con una fortaleza añadida, y es que tiene un sistema de aproximación que permite el aterrizaje con visibilidad reducida, lo que es otra ventaja competitiva.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents