El Antroxu de Avilés se saca otro personaje de la chistera

"El Xiru", una caricatura del poder burgués, será uno de los protagonistas de los próximos desfiles y actividades escolares y callejeras

Illán García

Illán García

"El Xiru" será este año uno de los protagonistas de la mazcarada tradicional que llenará las calles del casco antiguo de Avilés el Domingo de Antroxu. Este personaje recuperado del Carnaval tradicional avilesina gracias a la memoria de Pepe Venancia también hará acto de presencia en la Folixada escolar que se desarrollará el jueves en el colegio Marcelo Gago y a la que asistirá el alumnado del Marcos del Torniello.

Según el relato de Pepe Venancia, "El Xiru" hace el papel de "galán", de "guapo" y suele ir representado con la cara tapada con una careta de color blanco y con estética burguesa de finales del siglo XIX y principios del XX. "Es un personaje ligado al poder social y económico", señala Víctor Raúl Pintado, maestro del colegio Marcelo Gago e investigador del Antroxu tradicional a través del colectivo "Abillés". "El Xiru", que lleva de su brazo a "La Xira" o "Madama", es también conocido como el guapo de la chistera. "Xiru es una palabra que en bron, argot de los caldereros de Miranda, significa ‘elegante’, ‘bello’, ‘hermoso’, ‘correcto’ y su indumentaria durante el primer tercio del siglo XX se componía de chistera, bastón y chaqué viejo de los que se pudieran conseguir", indica Pintado, que detalla a su vez que entre finales del XIX y principios del XX eran comunes en Avilés los "bailes de chistera" que reunían a la burguesía local.

Este personaje recuperado, ligado a las entonces estructuras de poder, diverge con otros más relacionados con lo "feo", es decir, figuras representadas con máscaras y pieles de animal o humanas, cuernos, colmillos, hojas o ramas como "El Gruñu", "La Vieya", "El Cornelu" o "El Follosu", entre otros que también participarán en el pasacalles del domingo.

"El Xiru" y otros como el soldado, el médico, el Alcalde o el cura son los encargados de cantar, bailar y tocar; también son los encargados de mantener viva la provocación y la ironía frente a los "feos", que son más revoltosos y se centran en asustar y hacer ruido con esquilas y cencerros.

Al margen del desfile del domingo, que vuelve a la programación antroxera de Avilés otro año más, "El Xiru" será presentado en sociedad al alumnado del colegio Marcelo Gago. Lo que se ha denominado "La Folixada". También lo conocerán de primera mano sus compañeros del colegio Marcos del Torniello, al objeto de hacerles partícipes del estudio y recuperación de tradiciones asturianas que el Marcelo lleva a cabo desde 2020. La actividad comenzará a partir de las 10.00 horas, El alumnado de Sexto curso del Marcelo presentará a sus compañeros del Marcos algunos de los personajes del Antroxu tradicional local, seguidamente habrá un taller de elaboración de la máscara de "El Xiru" que desarrollarán los pequeños de Tercer y Cuarto cursos de ambos centros.

El grueso de la fiesta llegará tras el recreo, sobre las 12.15 horas. Ahí empezará la "folixada", habrá un desfile de mazcaritos infantiles en el patio de Primaria acompañado por la gaita y el tambor de "Xaréu d’Ochobre" y después el alumnado recibirá a varios personajkes tradicionales como "El Follosu", "El Gruñu", "El Cornelu", "El Xiru" y "La Vieya".

Esta actividad contará con la estrecha colaboración de la asociación de familias del Marcelo Gago y representantes de la asociación "Vezos Astures", que es el colectivo que asume el trabajo de recreación de cada uno de los personajes que Pepe Venancia recuperó en su memoria y que décadas después vuelven a la calle. "La Folixada" finalizará con una serie de juegos de mazcaritos, donde los personajes del Antroxu tradicional y el alumnado compartirán espacio y risas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents