Rechazan las únicas alegaciones, del colectivo Enlaze, al plan de expansión del Puerto

Vecinos de Gozón pedían una carretera de cuatro carriles hasta las naves de Alcoa, y una acera y un carril bici hasta la playa de San Balandrán

La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, señala la zona de expansión del Puerto que se plasma en el futuro convenio, y junto a ella Santiago Rodríguez Vega, presidente del Puerto de Avilés.

La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, señala la zona de expansión del Puerto que se plasma en el futuro convenio, y junto a ella Santiago Rodríguez Vega, presidente del Puerto de Avilés. / Miki López

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés

Superado un nuevo trámite para avanzar hacia la firma definitiva del convenio urbanístico que permitirá la ampliación del Puerto de Avilés en su margen derecha. La comisión informativa extraordinaria de Urbanismo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Avilés rechazaron –con los votos del PSOE y Cambia Avilés y la abstención del PP– las alegaciones presentadas por la asociación de vecinos Enlaze, de Gozón, que criticaban que no se tenga en cuenta al concejo vecino y entre otras peticiones planteaba construir una carretera de cuatro carriles, dos en cada sentido, hasta la naves de la antigua Alcoa. Según el Ayuntamiento, admitirlas pondría en riesgo el convenio y por tanto el objetivo para el que se suscribe.

El primer punto de las alegaciones del colectivo Enlaze es que para realizar el convenio no se ha tenido en cuenta al concejo de Gozón ni a sus habitantes, y que favorece a quienes lo suscriben, pero no a quienes viven en la margen derecha de la ría.

La respuesta, de manera resumida, es que se trata de un convenio urbanístico cuyo alcance se limita a una zona concreta del concejo de Avilés. Por tanto, es innecesaria la participación de Gozón, aunque se mejorarán las carreteras que dan acceso a ese concejo y por tanto a los intereses públicos de esos vecinos además de a los avilesinos, y mejora la comunicación en dirección al Cabo Peñas.

Enlaze también propuso duplicar los carriles de la conocida como "cantera de Adolfo" hasta la antigua fábrica de Alcoa, o dicho de otra manera, una vía de cuatro carriles o un de servicio para transportes especiales, demoler el puente del Parque Lobos y construir una acera y un carril bici desde "la Palmera" hasta la playa de San Balandrán.

La respuesta del Ayuntamiento de Avilés es que ambas "desbordan ampliamente el marco del convenio, altera sustancialmente su objeto y trastoca su equilibrio interno, poniendo en riesgo su propia viabilidad", y que "no es objeto del convenio la sustitución integral de carreteras" competencia del Principado.

Duplicar los carriles dejaría sin sentido el proyecto de ampliación del Puerto, tanto por la afección a los terrenos que se pretende incorporar a la actividad logística portuaria como por el elevado coste de la obra. Añade además el Consistorio que la actividad industrial de Windar Renovables en las instalaciones de la antigua Alcoa no supondrá un incremento de los tráficos industriales, ya que la multinacional utilizará los muelles para la exportación de las macro piezas para parques eólicos marinos.

En el caso de la demolición del Parque Lobos y la construcción de un carril bici y una acera, el Ayuntamiento asegura que "desnaturalizaría el carácter urbanístico del convenio y distorsionaría definitivamente el equilibrio interno del convenio y el sistema de compensaciones en que se basa", ya que se busca "una actuación urbanística eficaz, la consecución de objetivos concretos y la ejecución efectiva de actuaciones beneficiosas para el interés general".

El colectivo vecinal Enlace también propuso en su escrito de alegaciones que se eliminen las colonias de "plumero de la Pampa" en la margen derecha de la ría. En este caso, el Ayuntamiento se comprometió a "velar", en el ámbito de las competencias de los organismos implicados, a cumplir con las medidas que recomiende la autoridad ambiental, y que incluiría la eliminación de "plumeros de la Pampa" en el área de los trabajos de construcción que se ejecuten.

Ahora solo falta que el próximo Pleno extraordinario del día 14 faculte a la alcaldesa, Mariví Monteserín, a suscribir el acuerdo para fijar la fecha definitiva.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents