Las cofradías analizan el auge de la Semana Santa de Avilés mientras ultiman los preparativos para las procesiones de este año

"La de Avilés es de las más apreciadas del norte de España", asevera la cofrade Corín Astariz

Por la izquierda, Iván Álvarez, Nicolás García, Francisco Zarracina, Ricardo Pérez, Corín Astariz y Carlos Mora, antes de la tertulia. | Ricardo Solís

Por la izquierda, Iván Álvarez, Nicolás García, Francisco Zarracina, Ricardo Pérez, Corín Astariz y Carlos Mora, antes de la tertulia. | Ricardo Solís / M. M. / F. L. J.

M. M. / F. L. J.

La Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2003 y candidata a serlo Nacional, ultima ya los preparativos para una nueva edición. La sala Culturias acogió ayer una tertulia en la que sus protagonistas explicaron la historia de las cofradías, su papel fundamental, el momento de auge que viven y muchas anécdotas. También resaltaron el apoyo del Ayuntamiento para realzar las procesiones y la unidad que existe en la ciudad.

El acto, conducido por Francisco Zarracina, contó con la participación de Carlos Mora, presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Avilés; Nicolás García, tesorero de la cofradía El Beso de Judas, la de más reciente creación; Iván Álvarez, vocal de la zona norte de la Confraternidad de la Vera Cruz; Corín Astariz, cofrade, y Ricardo Pérez, el "maestro zapatero", que elabora las alpargatas de dos cofradías y se encarga de los "chollos que hay que arreglar", según Carlos Mora.

El presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades explicó a grandes rasgos el nuevo escudo de la Semana Santa avilesina, lo complejo de la organización de las procesiones, y destacó la "buenísima relación" con el Ayuntamiento de Avilés y su "enorme apoyo" para conseguir la categoría turística nacional.

Nicolás García relató el origen de la cofradía El Beso de Judas, la restauración de las imágenes y el incremento de cofrades desde su nacimiento. Iván Álvarez explicó que los cofrades se inician en la infancia, "y es un orgullo ver que ahora ya van los hijos de la anterior generación y que cada vez hay más cofrades y más jóvenes".

Corín Astariz aportó la visión femenina a través de la cofradía de La Soledad, íntimamente ligada al barrio de Sabugo. "La Semana Santa de Avilés es de las más apreciadas del norte de España", aseveró. Y el "maestro zapatero" relató varias experiencias vividas a lo largo de su vida profesional.

Música sacra en Avilés

El Orfeón de Castrillón, aprovechando las fechas cercanas a la Semana Santa, ofrece su tradicional concierto de música sacra en la iglesia avilesina de San Antonio de Padua, hoy, a las 20.00 horas. Con más de cuarenta años de historia, siempre ha sido especialista en este tipo de música. Los asistentes (entrada gratuita) escucharán obras de compositores como Victoria, Arcadelt, Bruckner, Kodaly, Bardos, Prieto, Guerrero, entre otros, siempre bajo la dirección de Martín Martínez.

Tracking Pixel Contents