Las cofradías celebran el auge de la Semana Santa de Avilés pese a la lluvia: "Hay ilusión"

Las hermandades penitenciales aspiran al distintivo de interés turístico nacional y aplauden la alta asistencia de visitantes pese al mal tiempo

Avilesinos el Domingo de Ramos durante el momento de la bendición en la plaza Carlos Lobo. | Mara Villamuza

Avilesinos el Domingo de Ramos durante el momento de la bendición en la plaza Carlos Lobo. | Mara Villamuza / I. G.

I. G.

Carlos Fernández Mora es el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa. Su balance de la última semana es "positivo" pese a que la lluvia impidió la celebración de varias representaciones de la vida de Cristo en las calles de Avilés, entre ellas dos de las más multitudinarias: el Santo Encuentro y el Santo Entierro. "La lluvia fue una pena, sin embargo las cofradías tuvieron en todo momento muchas ganas y están –estamos– muy ilusionados con el auge de la Semana Santa en Avilés", apuntó el representante de las ocho cofradías avilesinas, que llenan las calles con sus pasos desde el Domingo de Ramos hasta ayer, Sábado de Gloria. "Una vez finalizada la Semana Santa ya comenzamos a pensar en la del próximo año con el fin de conseguir que sea declarada de interés turístico nacional, que lo lograremos sin duda alguna", añadió Carlos Fernández Mora.

La Pascua avilesina ha conseguido movilizar a miles de personas, no solo a los miembros de las cofradías. El presidente de la junta de cofradías elogió a los avilesinos y visitantes que, pese a la lluvia, salieron a la calle a ver las procesiones así fuese bajo los paraguas.

Para Fernández Mora, uno de los momentos estelares de la Semana Santa avilesina, marcada por los chubascos y el frío, fue el Desenclavo, que se desarrolló el Viernes Santo por segunda vez en el interior de la iglesia de San Nicolás de Bari. "La otra vez que se hizo fue en tiempos del covid, pero ahora fue diferente, con público; fue un momento importante y emotivo", apuntó no sin antes referirse también al impulso turístico de la Semana Santa local, que cada año atrae a más visitantes.

Ese pilar, el del turismo, sumado al auge de las procesiones de Semana Santa de Avilés, que reúnen a más de 2.000 cofrades, son algunos de los argumentos que defienden las cofradías para intentar alcanzar su próxima meta, que la Pascua local sea de interés turístico nacional. "Seguiremos trabajando por la Semana Santa y que el año que viene sea mejor", concluyó el presidente de la junta de cofradías.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents