El Principado quiere despedir la legislatura licitando una de las fases del soterramiento de las vías de Avilés

La adjudicación debe ir acompañada de un convenio con el Gobierno y el Ayuntamiento en el que se establezca la cofinanciación de las obras

Por la izquierda, Alejandro Calvo; la delegada del Gobierno, Delia Losa; José Antonio Santano; la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y la secretaria de Estado de Transporte Terrestre, Marta Serrano, en la Grapa durante la visita a la ciudad el pasado mes de enero.

Por la izquierda, Alejandro Calvo; la delegada del Gobierno, Delia Losa; José Antonio Santano; la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y la secretaria de Estado de Transporte Terrestre, Marta Serrano, en la Grapa durante la visita a la ciudad el pasado mes de enero. / Mara Villamuza

Marián Martínez / X. Fernández

Avilés / Oviedo

El soterramiento de las vías de Avilés irá para mucho más largo. El Principado intentará que se licite una de las dos fases del proyecto antes de que finalice esta legislatura en 2027, y dejar listo el marco jurídico de la segunda, según explicó el consejero de Fomento, Alejandro Calvo, en declaraciones a LA NUEVA ESPAÑA. Para todo ello, previamente hay que negociar un convenio de financiación entre las tres administraciones (Gobierno central, Principado y Ayuntamiento), y decidir con qué fase se empieza, si por el tramo de La Rocica al antiguo matadero donde se construirá la estación intermodal (trenes y autobuses), o la propiamente urbana, para eliminar la barrera ferroviaria que separa la ciudad y la Ría (la que defiende el Ayuntamiento).

El Consejero de Fomento señaló que "hemos llegado más adelante que nunca. El estudio informativo actualmente en evolución ambiental, recoge dos fases de actuación para materializar la integración ferroviaria. Una fase, estrictamente ferroviaria, que consiste en la variante de acceso a Avilés desde La Rocica que concluirá con la nueva estación intermodal, y otra fase en la que se ejecutará la integración ferroviaria soterrada en el centro urbano". Y añadió que "tendremos que formalizar un convenio para la financiación de la operación entre las tres administraciones y el desarrollo de los proyectos. En esta legislatura vamos a ver como se materializa una de las fases de la integración ferroviaria, licitándola. Y dejaremos listo el marco jurídico para la segunda".

Lo que está sin decidir es cuál de las fases se licitará primero. El PSOE de Avilés defiende la ejecución en dos para asegurar que saldrá adelante, porque "carece de sentido hacer una sin la otra". Y mantiene que es prioritaria la eliminación de la barrera ferroviaria que encajona la ciudad.

También está por ver la financiación. En principio, el tramo entre La Rocica y la futura estación intermodal correría a cargo de Adif, es decir, del Ministerio de Transportes, mientras que la actuación en el ámbito urbano se repartiría entre las tres administración. Pero también esto está por negociar.

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, visitó la ciudad el pasado mes de enero para conocer in situ dónde se desarrllarán las actuaciones para acabar con la barrera ferroviaria. Explicó entonces que el Plan de Vías para el soterramiento se encontraba en la fase de evaluación ambiental del estudio informativo y que "nunca se había llegado tan lejos". Esa es la parte ferroviaria, a la que añadió que había que negociar la parte económica, para la que planteó el convenio a tres bandas. "Eso es de lo que tenemos que hablar ahora y, si somos capaces de avanzar, habremos dado un paso de gigante, definitivo", afirmó.

El coste estimado de toda la intervención ascendería a 253,2 millones de euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents