Guillermo Martínez: "La ‘Antología coral asturiana’ es algo que nos trascenderá"
Los presentadores del nuevo cancionero sentencian que los grupos polifónicos tienen "necesidad de rejuvenecer las formaciones musicales"

Pachi Poncela, a la derecha, se dirige a los participantes en la presentación de la «Antología coral asturiana». | S. F.
Guillermo Martínez Vega es uno de los dos responsables de la "Antología coral asturiana", un cancionero que amplía el repertorio del inmediatamente anterior: el que publicó el músico asturiano Eduardo Martínez Torner hace ciento cuatro años. "Este es nuestro acto de filantropía: no somos ricos, pero entregamos esto a las asociaciones corales. Lo que aquí recogemos es algo que nos trascenderá", añadió el compositor ayer, durante la multitudinaria presentación de un libro que contiene 34 nuevas canciones con melodías escritas por 17 compositores del momento presente. De hecho, el subtítulo de la publicación es, efectivamente: "Músicas del XXI para el XXI".
El otro responsable es David Pérez y fue el que se encargó de diagnosticar cuáles son las carencias de las masas corales asturianas actuales. Y destacó entre todas, la falta de voces jóvenes, pero no fue el único que les echa de menos. También le pasó lo mismo a Celestino Varela, el presidente de la Asociación Coral Avilesina: "Tenemos que dar un impulso al mundo coral porque lo hemos dejado languidecer", dijo. Y añadió que lo óptimo es acercar la música coral "desde el principio, desde la infancia" y dijo esto porque considera que, de este modo, verdaderamente, "puede haber relevo generacional", destacó. La poeta María Esther García, una de las letristas de esta antología, apuntó: "Es importante trabajos como estos porque es bueno ampliar el repertorio de la música coral. A ver si entre todos traemos gente joven para que no haya este abismo generacional", aventuró.
Pérez lamentó, en este mismo sentido, que los propios coristas hayan abandonado también "la labor educativa del público: no sólo tenemos que entretener". Es decir, la presentación del nuevo cancionero, "el libro que a partir de ahora acompañará al maestro del coro esta nueva etapa", en palabras de Guillermo Martínez Vega.
El periodista Pachi Poncela se encargó de oficiar como maestro de ceremonias y fue él quien recordó que la asociación que preside Varela cumple 120 años de historia. "Y cuarenta el Certamen Coral de Avilés". Teniendo en cuenta estos dos aniversarios, la Coral Avilesina tenía de que dar un salto adelante. Y ese salto adelante son las 34 canciones y los 17 compositores. Por vídeo, por ejemplo, intervinieron las compositoras Wilma Alba Cal, que es cubana, y Eva Ugalde, que es vasca. Las dos celebraron haber sido invitadas a la fiesta musical. Lo hicieron, además, con poemas escritos en lengua asturiana circunstancia que aplaudieron todavía más.
García, que es también la presidenta de la Asociación de Escritores de Asturias, fue precisamente la que valoró la elección indiferente de algunos de los poemas que fueron la base de la antología. Poncela le planteó a García una posible divergencia entre la música y la poesía. Le explicó su suposición: "Esta tiene sus propios ritmos". García respondió: "La poesía y la música casan bien: las dos funcionan con el lenguaje espirituales y alimentan el alma".
La presentación tuvo tres partes: la primera fue una mesa redonda en la que también participaron la concejala de Cultura, la socialista Yolanda Alonso, que se encargó de explicar el vínculo del Ayuntamiento de Avilés con el libro que se presentó ayer. "¡Cómo no íbamos a apoyarlo!", exclamó. También participó la pintora Covadonga Valdés-Sobrecueva, que es la autora de la imagen de portada: "es algo muy sencillo: el reflejo de un árbol sobre el charco", señaló. Explicó que esto tiene que ver "la intangibilidad y el silencio".
Tras las palabras, vinieron las interpretaciones: la Coral Avilesina presentó alguno de los temas incluidos en el nuevo cancionero. Para el próximo día 17 está previsto el gran concierto, el de las 34 canciones. Será en la Casa de Cultura.
Suscríbete para seguir leyendo
- Llanto sin consuelo entre los cofrades de Avilés: la lluvia suspende la procesión de la Soledad, que dejó a la Virgen bajo la carpa de la Merced tras un fuerte aguacero
- ¿Vas a ir a la Comida en la Calle de Avilés? Esto es lo que dice la previsión meteorológica (y no es nada positiva)
- Los 'sanjuaninos' resisten al aguacero en Avilés
- Avilés reivindica el poder de las tradiciones en el pregón de El Bollo
- Arranca la 'folixa' de El Bollo en Avilés, con los 'hermanos' de EE UU como invitados
- La solución del PP de Castrillón al lío del parking del Aeropuerto 'asombra' a IU y PSOE
- Avilés prepara los manteles con la vista puesta en el cielo
- Llanto por la Soledad en Avilés