John Franks, cantante de «Smile», grupo invitado al festival Songs for an Ewan Day: "Tenemos mucho amor al arte"

"Haber dado el salto a cantar en castellano fue un acierto y nos ha servido para ampliar nuestro público"

Una formación reciente de la banda «Smile».

Una formación reciente de la banda «Smile».

Pelayo Méndez

Salinas (Castrillón)

John Franks es el cantante y líder de la banda vasca "Smile", una de las que tocará en el festival Festival Songs for an Ewan Day que se celebrará en el bosque del Agüil de Salinas los días 9 y 10 de agosto. El vocalista, de origen inglés, está muy contento por el momento que vive su grupo y por la capacidad que han tenido para reinventarse, llegando a cambiar el idioma de sus canciones.

–¿Cómo ha sido el proceso para formar parte del cartel del "Songs for an Ewan Day"?

–Todo ha sido muy fácil. Nosotros ya casi somos una banda típica allí, hemos tocado ocho veces en este festival; prácticamente, somos fijos. Tenemos muy buena relación con la gente del Ewan, nos conocimos en el "Longboard Festival" hace muchos años y cuando Juan Luis [Suárez] creó el festival nos llamó para actuar. Solo hemos faltado una o dos veces.

–Teniendo en cuenta su experiencia en este festival ¿Cuál es su mejor recuerdo en él y por qué tiene esa atmósfera tan especial?

–El entorno es un elemento fundamental; antiguamente se hacía en otro bosque a la entrada de Salinas que tenía una sonoridad espectacular y todo el mundo se congregaba allí. Siempre miman mucho el emplazamiento y saben decorarlo con mucho gusto. Los mejores recuerdos son con la gente, tanto la que acude al festival como la que lo organiza. Todo ese conjunto hace de este certamen un evento único.

–Ya hace más de un año del lanzamiento de "Rayo Verde". ¿Qué acogida tuvo?

–Fue un disco especial porque es el primero que publicamos íntegramente en castellano. Ya llevábamos cuatros discos en inglés y el salto al castellano nos daba muchísimo vértigo. Este disco fue una prueba, un salto desde un barranco, porque muchas veces un cambio de idioma puede desembocar en el fin de la banda. Afortunadamente, fue todo lo contrario, a la gente le gustó muchísimo y nos llegaron muchas críticas positivas. "Una y otra vez" fue la canción más escuchada. La acogida fue buenísima y para nosotros superar esa barrera fue un impulso.

–¿Cómo han gestionado los cambios de idioma en sus canciones? ¿Han notado cambios en su público?

–Nosotros siempre hemos sido un grupo con muchos cambios, cada disco es diferente. Empezamos con pop rock influenciado por sonidos americanos, luego nos movimos a sonidos folk y en el cuarto disco nos metimos en ritmos más bailongos. En todos nos ponemos contra las cuerdas y siempre nos enfrentamos a cosas nuevas. Con el salto al castellano es lo mismo; al final, componer en este idioma es totalmente diferente a componer en inglés. El público ha fluctuado, ha habido gente que se ha ido y gente que ha llegado ahora. Con el castellano llegas a más gente porque entender las letras para la gente es fundamental. Ha sido un acierto.

–¿Hay algún concierto que recuerden con especial cariño?

–Muchísimos, llevamos muchos años juntos y hemos hecho de todo. Fuimos una banda emergente durante varios años, nos llamaban para festivales y para colaborar con radios. Ahora nos movemos por los chiringuitos de las playas y gracias a eso hemos evitado caer en el olvido. Esta gira nos mantiene vivos.

–En un sector como el musical donde las cosas pasan a mil por hora, ¿cuál es la clave para mantener un grupo?

–Yo creo que el mayor problema son las dificultades de la propia carrera musical; muchas veces falta dinero y aumentan las responsabilidades. Acaba siendo incompatible la vida musical con la vida normal. Nosotros hemos tenido un montón de suerte, nos hemos juntado unas personas que ponemos la amistad por encima de lo profesional y tenemos unas ocupaciones laborales que nos permiten seguir en esto. También tenemos muchísima motivación y mucho amor al arte, eso se acaba notando.

–¿Qué objetivos tienen por delante?

–A nosotros nos encantaría que el "Chiringuito Tour" que hacemos crezca en volumen para hacernos una gira por todo el país. Este año estamos cerca de hacerlo, desde la mitad de junio hasta finales de septiembre lo vamos a tener ocupado, pero la idea es crecer todavía más. Hay zonas de España que nos faltan;, por ejemplo, Tarifa es una zona en la que podría funcionar muy bien. Es verdad que los locales de playa no son lugares acostumbrados a programar, a veces es difícil que acepten este tipo de conciertos por el precio que pedimos. Ese es el muro más difícil de escalar, poco a poco la gente va viendo la respuesta de la gente y se están dando cuenta que merece la pena.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents