La fundación "Philippe Cousteau" impulsa el Museo de Anclas y aboga por mantener en pie el mirador

La institución inicia unas jornadas culturales con la presentación de un libro para "dar vida" al centro museístico al aire libre de La Peñona de Salinas

Sobre estas líneas, el acto al aire libre en el Museo de Anclas; a la derecha, la presentación del libro «El silencio que guarda los secretos», de Eloína González Orviz. | Ricardo Solís

Sobre estas líneas, el acto al aire libre en el Museo de Anclas; a la derecha, la presentación del libro «El silencio que guarda los secretos», de Eloína González Orviz. | Ricardo Solís

I. G.

Salinas

La Fundación Philippe Cousteau "Unión de los océanos" quiere dignificar el entorno del Museo de Anclas de Salinas, promocionarlo y convertirlo en "un símbolo de la cultura, y no solo la local". Defiende, a su vez, el mantenimiento del mirador de La Peñona anexo, actualmente clausurado por Costas "ante el despropósito de su derribo"; y por ello, la entidad de la que es secretario general Rafael Lobeto Lobo ha impulsado unas jornadas culturales que tuvieron ayer su puesta de largo.

Lo primero, ayer, fue una visita guiada al Museo de Anclas en cuyo transcurso los asistentes, promotores e invitados conocieron los entresijos de la historia de este enclave "que refuerza la idea de potenciar el movimiento marítimo regeneracionista", según palabras de Lobeto Lobo, uno de los impulsores de esta iniciativa que pretende dar vida al museo al aire libre con actividades musicales y otras, como la puesta de largo del libro "El silencio que guarda los secretos", escrito por la magistrada Eloína González Orviz, que fue presentado ayer en la biblioteca de Salinas.

La jornada sirvió, además, para que el almirante retirado Fernando del Pozo tomara posesión como presidente de la Fundación Philippe Cousteau; Del Pozo envió un vídeo dado que, por cuestiones personales, no puso estar en Salinas. Dijo de manera telemática que era "un honor" presidir la entidad y definió como "fascinante" el Museo de Anclas por su dedicación a "un icono de los marinos", el ancla, la única pieza del barco que lo une a tierra. "Las anclas son poco menos que indestructibles", destacó el nuevo presidente de la fundación organizadora del acto. "Espero y deseo que este museo de anclas crezca con nuevas aportaciones, les deseo una jornada llena de salitre", indicó en el vídeo. Quien sí intervino in situ fue el vicepresidente de la Fundación, Jesús Ferreiro.

"Philippe Cousteau" impulsa el Museo de Anclas y aboga por mantener el mirador

"Philippe Cousteau" impulsa el Museo de Anclas y aboga por mantener el mirador

Además de la defensa y promoción del Museo de Anclas, hubo tiempo para que Eloína González Orviz presentara su libro. Se trata de "El silencio que guarda los secretos", una novela negra que parte de un caso real de la muerte de una mujer con tres cuchilladas en el cuello. La autora novela su vida, describe el proceso judicial y acaba encontrando a su asesino en la ficción. "Además, incorporo otros casos a pinceladas sobre el maltrato a las mujeres: hablo de las violencia económica, psicológica, vicaria...", relata la autora de este libro que ya fue presentado en el Centro Asturiano de Madrid, en Barcelona y en El Entrego, que es la localidad natal de la escritora y magistrada, entre otros lugares.

Con este primer acto de divulgación histórica del patrimonio local de Castrillón como el Museo de Anclas y de paso de fomento de la cultura con la presentación del libro de González Orviz, "Philippe Cousteau" pone la primera piedra de unas jornadas que quieren promocionar aún más este singular espacio al aire libre de Salinas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents