La costera de bonito no afloja: 154.000 kilos descargados en Avilés la pasada semana

El grueso de la flota de cacea faena estos días en aguas al norte de Estaca de Bares

Primer plano de un bonito en la rula de Avilés.

Primer plano de un bonito en la rula de Avilés. / Ricardo Solís

F. L. J.

La costera de bonito iniciada en mayo sigue centrando buena parte de la actividad diaria de la rula de Avilés, la principal plaza de venta de pescado fresco de Asturias. La semana pasada hubo descargas –y consiguiente subasta– cuatro días, en la consideración de que el jueves fue festivo y sábado y domingo no son hábiles a efectos comerciales.

Hasta 17 barcos con bases en puertos de diferentes provincias de la Cornisa vaciaron sus bodegas en el muelle pesquero avilesino, con el resultado de 154.000 kilos más que añadir a la estadística estival. El día con más operaciones (siete) fue el lunes y el que menos, el miércoles (dos).

La flota bonitera que habitualmente desembarca sus capturas en el puerto de Avilés faena con el arte denominado "curricán" o "cacea", que consiste en lanzar por los costados de la embarcación varias líneas con señuelos para pescar los bonitos uno a uno. Es el arte de pesca más selectivo que existe y permite un esmerado cuidado del producto. La mayor concentración de estos barcos se halla ahora en aguas de la vertical de Estaca de Bares, que es donde al parecer abundan los bonitos, este año muy dispersos por el Cantábrico.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents