El magisterio eterno de Fernando Álvarez Balbuena: amigos y familiares honran su memoria
Los Cursos de La Granda y Amigos del País rinden homenaje póstumo al prócer avilesino amante de todas las artes fallecido en noviembre de 2023

Marifela García, viuda de Álvarez Balbuena, junto a la placa en memoria de su marido, es aplaudida por Benigno Pendás en presencia de Juan García, Rafael Álvarez-Balbuena y su hija Julia.
Fernando Álvarez Balbuena, fallecido en noviembre de 2023, hubiera aprobado el acto de homenaje que ayer organizaron en su memoria los Cursos de La Granda, de los que fue gran colaborador, y la Sociedad Económica de Amigos del País de Avilés y Comarca, de la que fue presidente de honor, además de fundador. Le hubiera gustado cómo se le recordó porque tuvo protagonismo todo lo que él amaba: estuvo su familia, intervinieron ponentes que alternaron la intelectualidad con la anécdota, sonó música de Puccini y Bach, se juntaron unas decenas de buenos amigos y se recitaron versos de esos que elevan el espíritu. Por no faltar, no faltó en la puesta en escena ni la pintura –otra arte muy del gusto del prócer avilesino homenajeado–, pues fue un retrato de Fernando Álvarez Balbuena obra de Favila el que presidió el acto.
El legado de Fernando Álvarez Balbuena es algo así como un magisterio eterno, según pusieron de relieve quienes tomaron la palabra. El primero de todos, Benigno Pendás, presidente de los Cursos de la Granda, quien incluyó al escritor, empresario y politólogo en "el grandioso elenco de liberales e ilustrados que ha dado la región asturiana". En un plano más personal, Pendás citó a Sócrates –"los hombres buenos son los más felices"– para poner el acento en esa cualidad que "desbordaba" en Álvarez Balbuena: "La bonhomía".

Público asistente al acto, con familiares del homenajeado en primer término; a la derecha en segunda fila, la presidenta de la Sociedad Económica, Silvia Argüelles. | Ricardo Solís
El vicepresidente los Cursos, Raimundo Abando, narró episodios lejanos cuando Álvarez Balbuena y otros ilustres avilesinos se reunían una vez a la semana en un reservado del "San Félix" para "comer tortilla, tomar unos vinos y ‘arreglar’ el mundo, España y, sobre todo, Avilés". De aquella tertulia, detalló Abando, "nació el Club Rotary de Avilés". La vocal de los Cursos de La Granda Flor Álvarez dirigió sus emocionadas palabras a los deudos del homenajeado –viuda, hijos y nietos presentes– haciéndoles ver que Fernando Álvarez Balbuena nunca habría podido desplegar la ingente y plural actividad que llevó a cabo sin el apoyo familiar "porque no es fácil convivir con un ser del Renacimiento, con un hombre tan polifacético y entregado a tantas causas".
Los escritores y poetas Agustín Biscayar y Carmen Nuevo, además de leer versos, agradecieron el hecho de haber formado parte del núcleo íntimo literario de Álvarez Balbuena, del que destacaron su generosidad, altruismo y magnanimidad.

En primer término, retrato de Fernando Álvarez Balbuena obra de Favila; a la derecha, la violista Paula Torroba, en segundo plano, Agustín Biscayar, Juan García, Benigno Pendás, Raimundo Abando y Flor Álvarez. | Ricardo Solís
También miembro de la corte poética que se formó en Avilés en torno a la figura de Álvarez Balbuena, pero a la vez secretario de la sociedad avilesina de Amigos del País y, sobre todo, amigo del homenajeado, Juan García se confesó discípulo y admirador de quien "domó" su carácter indómito y le enseñó a "leer y escribir" con verdadero sentido. Según García, el de ayer debía ser "un día de fiesta" porque "recordar los momentos vividos al lado de una figura de la talla de Fernando Álvarez Balbuena es motivo de alegría".
En primera fila siguieron el acto, emocionados y conscientes del cariño popular, la viuda de Álvarez Balbuena, Marifela García; sus hijos, Fernando, Aurora y Rafael Álvarez-Balbuena García; y dos de sus nietos, José Luis "Pepe" Collado Álvarez-Balbuena y Julia Álvarez-Balbuena Redondo. De aparte musical se encargó la violista ovetense Laura Torroba. Al término de la liturgia de la palabra, todos los presentes acudieron al salón "Galiana" del hotel que ocupa el antiguo palacio Ferrera para descubrir una placa que recordará para siempre el magisterio de un avilesino universal que si no lo fue de cuna, lo fue de obra.
Suscríbete para seguir leyendo
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Devoción a mar abierto por el Carmen en las procesiones de Salinas, Luanco y Avilés
- Este es el barrio de Avilés que afronta su mayor transformación del siglo XXI (y estos son los motivos)
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años
- Abrir paso a los colosos de Asturfeito: adjudican los accesos a la parcela de la compañía en el Puerto de Avilés