XLVI edición de los Cursos de La Granda
Carrera profesional, calidad de vida y buen salario: la oferta para captar talento
Las grandes empresas centran los desafíos en la captación de jóvenes investigadores, más financiación e incorporar a las pymes a la I+D+i

Por la izquierda, Íñigo Felgueroso, Tatiana Manso; Luis Rodríguez-Ovejero; Benigno Pendás, presidente de la Fundación; Víctor Martínez; Luis Pérez; Yerai Fernández y Marta Suárez. / Ricardo Solís

Captar y retener talento es uno de los grandes desafíos que está afrontando la industria asturiana. No existe una fórmula mágica que facilite los fichajes, pero sí algunas medidas comunes que se concentran básicamente en facilitar el desarrollo de una carrera profesional investigadora, una buena calidad de vida y un buen salario. Los otros dos grandes retos son contar con financiación a largo plazo, e incorporar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) al proceso de I+D+i.
Representantes de grandes empresas del Principado, todas ellas asentadas en la comarca de Avilés –pulmón industrial de Asturias–, coincidieron en los desafíos que afronta la industria asturiana una vez que la cultura innovadora está calando en la sociedad y la evidencia de que la inteligencia artificial y la digitalización son claves en la transformación de toda la cadena de valor industrial.
"La situación de la I+D en Asturias y su reto a futuro" fue el título de la jornada de ayer en los Cursos de La Granda, que un año más patrocinó el Grupo Daniel Alonso y dirigió Víctor Martínez, director de operaciones e I+D de Idesa.
Los participantes fueron Luis Rodríguez-Ovejero, presidente y fundador de la multinacional tecnológica Satec; Tatiana Manso, directora de operaciones global de I+D España en ArcelorMittal; Luis Pérez, director del departamento del centro de I+D de Gonvarri y coordinador de la comisión del clúster FemetalIndustry (fabricación avanzada de la industria del metal de Asturias); Marta Suárez, responsable de calidad I+D de Aleastur; Yerai Fernández, coordinador de proyectos de I+D de Windar Renovables, e Íñigo Felgueroso, director general de Idonial Centro Tecnológico.
Cada uno de ellos expuso y compartió los distintos proyectos en los que está inmersa su compañía, lo que ya supone un "enorme avance", señalaron. Y es que, en los últimos años, se ha pasado del "secretismo absoluto" a la colaboración tanto para sacar adelante algunos proyectos como en la búsqueda de soluciones a problemas comunes.
Luis Rodríguez-Ovejero destacó que el Principado "es un pequeño país, con una cultura industrial extraordinaria" que se traduce en conocimiento y disciplina, lo que supone "un valor inconmensurable", y además cuenta con una administración cercana. Valores todos ellos que "hay que tener en cuenta y aprovechar".
Los desafíos tecnológicos y de digitalización, los nuevos materiales y la innovación en toda la cadena de valor se dan por supuestos, cada una de las empresas en su ámbito. Pero uno de los grandes retos comunes es captar y retener talento. Y hay coincidencia en algunas recetas: buen salario, calidad de vida y desarrollo profesional, facilitando experiencias de aprendizaje junto a investigadores de otros países. "El talento está en las personas y en los equipos de investigación, y esa es nuestra apuesta", señaló la directiva de ArcelorMittal.
"Las personas son el recurso limitante, y necesitamos ampliar la base, la cantera y difundir lo que hacemos", remarcó Íñigo Felgueroso.
La financiación a través de los fondos europeos fue otro de los asuntos que se trató. Yerai Fernández abrió la espita criticando la excesiva carga burocrática y requisitos que muchas veces provocaban la pérdida de ayudas. Todos coincidieron en que "no existe el maná", y reclamaron más facilidades y ayudas más prolongadas en el tiempo.
El otro gran reto es incorporar a las pequeñas y medianas empresas, carentes de medios financieros y materiales para abordar procesos de I+D. Rodríguez-Ovejero defendió el papel tractor que deben hacer las grandes compañías, y las animó a ser emprendedoras creando startups.
A debate el polémico impuesto de sucesiones y donaciones
Los Cursos de La Granda descansan hoy para dar paso mañana, viernes, al análisis en uno de los debates más controvertidos desde hace años. Con el título "Sucesiones y donaciones. Ventajas de la planificación. Fiscalidad asturiana en la transmisión del patrimonio familiar" se abrirá un intenso debate en el que se analizará la situación en Asturias comparada con otras autonomías, como Madrid.
El notario José Luis Fernández Lozano dirige el curso, en el que está prevista la participación del notario avilesino Juan Álvarez Valdés; Clara Gago Simarro, profesora de Derecho Civil de la Universidad de Oviedo; Jesús María García Martínez, notario de Oviedo, y Estefanía Álvarez Menéndez, profesora de Derecho Tributario de la Universidad de Oviedo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Devoción a mar abierto por el Carmen en las procesiones de Salinas, Luanco y Avilés
- Este es el barrio de Avilés que afronta su mayor transformación del siglo XXI (y estos son los motivos)
- Fin a la polémica del surf en Salinas: el juez autoriza el precinto del club que operaba 'sin licencia' desde hace años
- Abrir paso a los colosos de Asturfeito: adjudican los accesos a la parcela de la compañía en el Puerto de Avilés