Anuncian cambios en los Cursos de la Granda: se harán en otras localidades y ya no serán solo en verano

El alcalde de Gozón avanza su intención de rehabilitar el teatro "Carmen" de Luanco para acoger el grueso de las conferencias y seminarios

Clausura, ayer, de la edición de los Cursos de La Granda de este verano.

Clausura, ayer, de la edición de los Cursos de La Granda de este verano. / M. Mancisidor

Myriam Mancisidor

Myriam Mancisidor

La Granda (Gozón)

Los prestigiosos cursos de La Granda ya no serán solo de verano. Benigno Pendás, director de estos encuentros que atraen a Asturias –y más concretamente a Avilés y a Gozón– a expertos de distintas ciencias y artes, avanzó ayer que ampliarán la oferta lectiva más allá de la comarca avilesina: el día 4 de octubre se celebrará un seminario en Salas en que los ponentes, aún sin desvelar, disertarán sobre geopolítica y la actualidad del mundo. Pero la cosa va más allá de Salas. En el primer trimestre de 2025, la dirección de los cursos de La Granda prevé organizar unas jornadas en Madrid con un enfoque político e institucional, económico y financiero y cultural.

Pendás únicamente destapó que le gustaría que este último epígrafe, el cultural, "llevara el nombre del más ilustre de los pensadores que ha dado Asturias, Gaspar Melchor de Jovellanos". "Recuperar esa imagen en estos tiempos complejos y confusos que vivimos puede orientarnos en muchos momentos", sentenció Pendás, que dio a conocer los planes de expansión de La Granda en la jornada de despedida de la 46.ª edición de los cursos que se desarrollaron este verano mayoritariamente en Avilés.

El acto de clausura, no obstante, fue en Gozón. Y es que en este concejo, y más exactamente en el chalé de la multinacional ArcelorMittal que se asoma al pantano gozoniego de La Granda, nacieron estos seminarios allá por 1979 impulsados por el que fue rector de la Universidad de Oviedo, Teodoro López Cuesta, y el profesor y economista asturiano Juan Velarde Fuertes, ambos fallecidos. Durante cuatro décadas aquel chalé fue punto de encuentro de eruditos de guardia en el estío asturiano. Ahora el Ayuntamiento de Gozón ha comenzado los trámites necesarios para acoger "todas las conferencias que la organización estime oportunas".

El alcalde gozoniego, Jorge Suárez, precisó que su intención es rehabilitar con fondos europeos el teatro "Carmen" de Luanco y que el mismo sea el punto de encuentro de los expertos. "Hoy en día hace falta gente experta que, aparte del nivel intelectual, tenga experiencia en la vida como Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (político y jurista ayer condecorado en La Granda), que nos hace echar la vista atrás".

A la izquierda, el coro «El León de Oro» en La Granda; a la derecha, público en el salón de actos. | M. M. / C. G.

El coro «El León de Oro» en La Granda. / C. G.

Los responsables de los Cursos de La Granda miran al futuro, pero ayer también hicieron balance de los cursos recién finalizados. Valoró Pendás el apoyo empresarial y social que han tenido los seminarios, subrayó la calidad de los contenidos y de unos ponentes "de primer nivel". "Los Cursos de La Granda son la historia de un éxito", aplaudió el máximo responsable de la escuela estival de La Granda.

El acto de clausura contó con la participación de la catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Huelva, Elena Rodríguez Díaz, que pronunció la conferencia titulada "El poder y los libros en la Edad Media: algunos ejemplos asturianos". La experta se dedica al estudio de los libros manuscritos anteriores a la invención de la imprenta y para su ponencia optó por un recorrido por algunas de los aspectos que se saben sobre los códices medievales copiados en Asturias y otros conocimientos que fueron generados por su propia labor de investigación de las últimas décadas. Rodríguez Díaz se refirió a algunos de los códices altomedievales que no están estudiados del todo, como es el caso de los que se conservan en El Escorial, "que hoy, por hoy, no podemos afirmar con seguridad que estén copiados en Asturias".

Los cursos de La Granda tuvieron como broche de oro la entrega de la Medalla de Oro a Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, considerado como uno de los siete "padres" de la Constitución. Este valoró unos cursos de los que dijo: "Son un ejemplo porque cuando empezó La Granda solo había lo de Santander y ahora han salido universidades de verano en todos sitios, pero no en todos sitios tienen este marco, este nombre y una relación privilegiada con la Universidad de Oviedo. Además que es una institución independiente lo cual le da atractivo superior".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents