Patinetes, no gracias: los mayores quieren aceras libres del "peligro"
La Policía Local imparte una charla sobre seguridad vial y pide a los peatones y conductores autocrítica sobre sus limitaciones

El subinspector Daniel Carreño en plena charla, ayer, en el centro de mayores de Las Meanas. | I. G.
I. García
La seguridad vial es un asunto que preocupa, sobre todo, a las personas mayores. Y más aún es la presencia de patinetes eléctricos por las aceras. Elena Fernández entiende que son "un peligro". "Hay que mirar muy bien cuando se cruza por los pasos de peatones, que el semáforo esté en verde y tener cuidado porque hay poca seguridad con los patinetes, porque te llevan por delante y tienes que apartarte, tienen que meterlos un poco en regla porque somos personas mayores", remarca Fernández, usuaria del centro de mayores de Las Meanas que ayer asistió a una charla en la que se habló precisamente de la seguridad vial y los mayores.
El encargado de impartir la conferencia que llenó el salón de actos fue el subinspector de la Policía Local, Daniel Carreño, que puso un dato sobre la mesa: "El 20 por ciento de los atropellados en vías urbanas es mayor de 65 años". La charla está enmarcada dentro de la Semana europea de la Movilidad y hoy se desarrollará en el centro social de Llaranes.
Carreño invitó a los asistentes a la charla a establecer una rutina en sus caminatas y también apeló a la prudencia y al respeto a las normas viales. "También es necesaria una autocrítica sobre las limitaciones de cada peatón", apostilló el subinspector de la Policía Local avilesina.
A quien también le preocupa la circulación de patinetes por las aceras es a Adelina Álvarez. "Y las bicicletas, antes casi me atropella una", apostilla. Álvarez defiende que cuando camina por Avilés "respeta todo". "Y aún así, por mucho que respetes todas las señales, que para eso están, te pueden llevar por delante", apuntó la avilesina, preocupada por el auge de los vehículos personales, sobre todo, "cuando circulan por la acera, que no se puede".
José Ramón Álvarez es residente en San Juan de Nieva y afirma que en su localidad apenas hay problemas viales. De todas maneras, apeló a la prudencia a la hora de caminar por las vías urbanas. "Espero siempre a que el semáforo esté en verde en los pasos de peatones salvo que no venga ningún coche, las normas viales están para respetarlas y hasta ahora, no tuve nunca mayores problemas a la hora de circular como peatón", señaló.
El subinspector de Policía Local destacó además en su charla que los mayores conductores son más propensos a tener accidentes en vías interurbanas. Incidió en este caso en que cada conductor reconozca sus limitaciones al volante y "haga autocrítica". "Para los mayores de 65 años el permiso de conducción se renueva cada cinco años, hay que tener en cuenta que a nivel cognitivo se pierden facultades con la edad, cumplir años no implica perder autonomia, pero hay que ser consciente de las limitaciones",
Suscríbete para seguir leyendo
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Vuelve 'El Último de la Fila' y esta es la única ciudad de Asturias donde actuará
- Matar lobos no acaba con el problema: esto es lo que dice uno de los biólogos con mayor prestigio de la región
- Avance en un edificio señero de Avilés: la histórica terraza del Café Colón se va a retirar 'en las próximas semanas
- Vermú, ensalada y muchos paseos con el perro: así ha vivido la comarca de Avilés el gran apagón
- Susto en Avilés: una espectacular incendio causa un gran revuelo en uno de los barrios de la cuidad