Industria plantea promover un consorcio empresarial como alternativa para Arcelor

"Todo está abierto", aseveran distintas fuentes tras la advertencia, en Avilés, del ministro Hereu a la siderúrgica

Industria plantea promover un consorcio empresarial como alternativa para Arcelor

Industria plantea promover un consorcio empresarial como alternativa para Arcelor / LNE

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés

El Ministerio de Industria mantiene varios frentes abiertos para sacar adelante la construcción de la planta de reducción directa de mineral de hierro (DRI) con hidrógeno verde en el caso de que ArcelorMittal decida finalmente abandonar el proyecto. Eso por un lado. Por otro, a la espera de que se materialice el anuncio de la electrificación de la acería de Avilés.

Y ahí se abre un abanico de posibilidades, aunque una de las opciones que más se repite es que el Ministerio de Industria esté tratando de sacar adelante un grupo de inversores que desarrolle el proyecto. Es decir, constituir un consorcio industrial que construya la planta DRI –que podría incluir o no a ArcelorMittal como accionista–, y que luego podría vender su producción a la multinacional y también a otros clientes.

"Todo está abierto", señalaron otras fuentes conocedoras de las negociaciones. La dificultad de sacar esto adelante es enorme, porque siguen sin despejarse los grandes desafíos que condicionan el proyecto, ya que las medidas adoptadas hasta ahora o aún no se han aplicado o son insuficientes. "En el momento actual la única salida es negociar con Europa que se prologuen los plazos, que se alargue el calendario", afirmó una de las fuentes consultadas. De momento, nada se mueve.

La solución alternativa podría incluir a ArcelorMittal como parte del accionariado

La caja de las especulaciones la abrió el ministro de Industria, Jordi Hereu, en su última visita a Asturias para conocer el proyecto de descarbonización de Fertiberia, el más ambicioso del sector en toda Europa. A las insistentes preguntas de los periodistas, Hereu acabó afirmando que Asturias mantendrá la siderurgia integral con el proyecto de la planta de prerreducidos "lo lidere Arcelor o quien sea", sin querer explicar a quién o quiénes se refería.

Esas palabras generaron aún más incertidumbre de la que ya existía, sobre las que nadie, de manera oficial u oficiosa, ha querido –o podido– despejar.

Industria explora varias opciones para la planta DRI, entre ellas un consorcio industrial

Jordi Hereu saluda al director de la planta de Fertiberia en Avilés, Jesús Alberto González, ante Adrián Barbón, presidente del Principado, Adriana Lastra –de blanco– y, al fondo, Luis Ángel Colunga, comisionado del PERTE de descarbonización. / Ángel González

Las distintas fuentes consultadas han coincidido en que el Ministerio de Industria tiene abiertas varias negociaciones para sacar adelante el proyecto en el caso de que ArcelorMittal decida finalmente no abordarlo porque "no le salen los números". Unas cuentas que tienen que ver no solo con la inversión en la planta DRI, sino también con el precio del hidrógeno verde y éste, a su vez, con el coste y la disponibilidad de fuentes de energías renovables. Y al menos de momento, los números no le salen a la multinacional siderúrgica.

Los desafíos: el elevado coste y la disponibilidad de fuentes de energía limpias y del hidrógeno verde

Por si esto fuera poco problema, se añade que el proyecto tiene una ayuda de 450 millones procedente de fondos europeos que podría ser considerada de Estado si el proyecto no se confirma antes de final de año.

La situación es, por tanto, no solo difícil, sino compleja. Las negociaciones con Mittal se llevan al más alto nivel, aseguran las mismas fuentes, sin concretar si se refieren directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como en ocasiones anteriores, al Ministerio de Industria o incluso a la Unión Europea. Lo que sí admiten es que de manera simultánea también hay "otras" negociaciones, como dio a entender el ministro Hereu.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents