Todo lo que podrás hacer y ver en el Fifty-Fifty de Avilés, ¿te lo vasa perder?
La poeta y novelista Elvira Sastre mantendrá un encuentro con lectores y José Sacristán recitará a Machado
Afra Kane y Lakecia Benjamin lideran la programación musical, y una docena de poetas recitarán versos y hablarán de migraciones, ciencia o lenguas

Alonso, ayer, entre los organizadores del IV Festival de Jazz y Poesía.
Tras meses de preparación, ya está aquí la cuarta edición de uno de los eventos culturales de formato más original de cuantos tienen lugar en España: el Festival Fifty-Fifty de jazz y poesía, que volverá a llenar Avilés con música y palabras. Se desarrollarán un total de quince actividades en el fin de semana del 7 al 10 de noviembre. Anoten las sedes del Festival: el teatro Palacio Valdés, el auditorio de la Casa de Cultura, la Factoría Cultural y el conservatorio "Julián Orbón" más alguna actividad de calle. El Festival se trata de una actividad reconocida por la Asociación Europea de Festivales, apadrinado este año por José Sacristán, leyenda viva de la escena española, que participará en el evento. El cartel lo presentó este sábado Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés, acompañada por Yvan Corbat, Alfonso Martínez Tuñón y Gonzalo Suárez, miembros fundadores de la Asociación Cultural Fifty-Fifty, promotora y organizadora del certamen.
Esta nueva edición, marcada por la ya anunciada colaboración del actor José Sacristán en su última visita a Avilés, mantiene su vocación de dar a descubrir talento emergente en ambas disciplinas, y suma este año la actividad expositiva “Acordes de papel”, con retratos y fotografías de músicos, cantantes y poetas como Ron Carter, Leonard Cohen, Chantal Maillard o Caballero Bonald, entre medio centenar de obras del fotoperiodista Ignacio Gil, que se podrán descubrir en Factoría Cultural hasta el 28 de noviembre.
El Festival Fifty-Fifty es ante todo música y poesía, con estrenos absolutos, encuentros únicos, producciones exclusivas y paridad en su ADN. Este año, más allá de José Sacristán, las cabezas de cartel son claramente femeninas, con la participación de Elvira Sastre, una escritora que ha conseguido acercar la poesía a un público más joven (tiene más de 600.000 seguidores en Instagram) y llenar teatros y salas de conciertos por España y América Latina con sus recitales, con el soul de Afra Kane y con el saxo alto de Lakecia Benjamin.
Conciertos
El concierto inaugural correrá a cargo de Afra Kane, quien vuelve a Avilés en el marco de su primera gira en España, promovida por el Fifty-Fifty en colaboración con la asociación de festivales de jazz de España “Plataforma Jazz España” y del proyecto europeo “Better Live”, que pretende fomentar giras más sostenibles y con menos emisiones de carbono. Italiana de padres nigerianos, Afra Kane fue galardonada con el permio revelación al talento del prestigioso festival de Jazz de Montreux.
Lakecia Benjamin, elegida por Downbeat como la saxofonista del año en 2020 y nominada a 3 Premios Grammys en 2023 (Best Jazz Performance, Best Jazz Instrumental Album, Best Instrumental Composition) también estará en Avliés. La artista fusiona las concepciones tradicionales del Jazz, el HipHop y el Soul. Su presencia eléctrica y su ardiente saxo le han llevado a compartir escenario con artistas legendarios como Stevie Wonder, Alicia Keys, Herbie Hancock, The Roots o Gregory Porter. Ambos conciertos serán en el auditorio de la Casa de Cultura, mientras que la sala-club de la Factoría Cultural acogerá dos propuestas jazzísticas distintas: el sábado por la noche, fruto de una colaboración entre el Fifty-Fifty y la asociación italiana “I-Jazz”, se presentará el primer disco de la banda italiana Wasted Generation. La clausura del festival estará animada por “Yuvisney Aguilar & the CUBintage”, el nuevo proyecto del multipremiado percusionista Yuvisney Aguilar, inspirado en la música cubana de los años 50 y 60. CUBintage es una combinación de las palabras “Cuba” y “Vintage”, aludiendo al carácter retro de la música cubana.
Poesía
El plató fuerte del festival es sin duda el espectáculo “Caminando con Antonio Machado, de Los días azules a El sol de la infancia”, un proyecto muy personal que José Sacristán recupera en exclusiva para el festival, asumiendo la responsabilidad de la dramaturgia, dirección y la interpretación, acompañado sobre el escenario por la violonchelista Aurora Martínez Piqué. Está creando mucha expectación y a punto de agotar las entradas.
Otro evento que llenará el teatro Palacio Valdés será la charla-recital de Elvira Sastre, conducida por la actriz Tânia Sarrias (presentadora del programa televisivo “Culturas2” de La2 de TVE). Titulado “Las vulnerabilidades de las palabras”, en guiño a la última novela de la escritora segoviana (“Las Vulnerabilidades”, 2024) permitirá a sus lectores adentrarse en la literatura y el pensamiento de Sastre. Será un acto gratuito, el domingo 10 de noviembre por la tarde. Como en otras ediciones, el Fifty-Fifty promoverá tres recitales temáticos: "Versos migratorios", "Colisionando versos" y "La música de las lenguas". Asimismo el festival repetirá el formado de “Micro Abierto” o “Jam Session de Poesía”, en la que poetas invitados y espontáneos podrán recitar sus textos en el ambiente distendido de su Sala-Club.
Otras actividades para todos los públicos
El programa incluye asimismo taller de percusión en el conservatorio de Música Julián Orbón, dos pasacalles con música en directo y baile por el centro de la ciudad de mano de la asociación Swing4Asturias y con la visita de los Granujas a todo Ritmo (Blues Brothers). Finalmente, los más pequeños podrán participar en unos talleres para acercarse a la poesía de una forma divertida, a través del la técnica de haikus (tipo de poesía japonesa muy breve) y de la creación de origamis (papiroflexia). Para la celebración de este evento que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Avilés, es inestimable la aportación de entidades como el Ministerio de Cultura, Caja Rural de Asturias, la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes de España (AIE), la Plataforma Jazz España, Swing4Asturias o Jueves en Verso, según los organizadores.
Entradas
Las entradas para las actividades de pago, a precios para todos los públicos, se pueden adquirir en www.teatropalaciovaldes.es y www.unientradas.es y la taquilla de la Casa de Cultura y la programación completa e información para apuntarse a las actividades se puede descargar en la página web del festival.
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- El sector servicios de la comarca de Avilés se encuentra ante un serio problema (que ya ha padecido otros años)
- Una unión temporal de empresas opta a una obra millonaria en Avilés
- Vecinos de Corvera piden un nuevo radar en la 'Y': este es el punto en el que aseguran que no se respetan los límites de velocidad
- Denuncian competencia desleal en uno de los clubes de surf activos en Salinas
- Los médicos de Atención Primaria dan una (más que verosímil) explicación a la saturación de las Urgencias del Hospital San Agustín
- Habla Diego Baeza tras pagar las deudas del Real Avilés: 'Esta noticia también acortará los plazos para la ciudad deportiva en Corvera
- Avilés dice adiós a la última 'Sinfonía' tras 26 años marcando tendencia: la despedida a un emblemático comercio de la ciudad