Entrevista | Allan Cosgrove Líder de "Rumours of Fleetwood Mac", que actúa el viernes en el Palacio Valdés
"Nuestro deber no es arrancar los recuerdos que tienen los fans de los ‘Fleetwood Mac’"
"Lo mejor de la banda es su longevidad: han estado más de 50 años y han practicado muchos géneros diferentes con el mismo sello"

Allan Cosgrove, a la batería. / LNE
Allan Cosgrove (Liverpool, Reino Unido, 1960) es el fundador y el baterista de "Rumours of Fleetwood Mac", la mejor banda tributo de los legendarios "Fleetwood Mac". El viernes día 4 (20.30 horas) él y su grupo tienen cita en el teatro Palacio Valdés de Avilés para homenajear a los creadores de "Sara" o "Dreams".
–¿Es difícil ser el ‘cover’ de "Fleetwood Mac"?
–No es difícil versionar su música desde un punto de vista melódico, pero realmente hay que pensar un poco en cómo interpretamos sus canciones porque nos hemos dado cuenta de que muchas de sus canciones tienen significados profundos tanto para los propios "Fleetwood Mac", como para sus fans. Nosotros siempre abordamos este homenaje con la idea de hacer una versión de sus canciones de la forma en que ellos las grabaron, por lo que puede sonar un poco pobre, pero lo que hacemos es reproducir nota por nota y en su totalidad cada una de sus creaciones: ese fue uno de nuestros requisitos previos cuando organizamos el espectáculo: que es su legado, que nuestro deber no es arrancar a nadie de sus recuerdos. Nos consideramos hilo conductor entre su legado y los fans.
–¿Qué es lo mejor de los "Fleetwood Mac"?
–Lo mejor es que hay más de 50 años de legado de "Fleetwood Mac". Lo repito: 50 años de legado. Si conoces la historia de "Fleetwood Mac" sabrás que empezaron en los 60 como una banda de blues con el guitarrista Peter Green: si no hubiera sido por Green, tal vez nunca hubieran existido. No mucha gente lo sabe, pero Green nombró a la banda porque realmente valoraba mucho a Mick Fleetwood y John McPhee como su sección rítmica, así que les otorgó ese nombre: "Fleetwood Mac". Desde entonces han tenido muchas reencarnaciones: en los 70 llega el álbum "Rumours" y después se mudaron a EE UU. Entonces rompieron, aunque todavía tenías a Christie y John McPhee y Mick Fleetwood buscando reconstruir la banda… Entonces encontraron a Stevie Nicks y Lindsey Buckingham y la banda pasó del blues al pop rock. Lo mejor de "Fleetwood Mac" es su longevidad: han estado durante más de 50 años y han practicado muchos géneros diferentes dentro de una sola banda, todos con un gran legado.
–Mick Fleetwood aplaude su trabajo como director de "Rumours of Fleetwood Mac". ¿Eso le tranquiliza?
–Hace 25 años tuve la idea de hacer este espectáculo. Le diré que siempre traté de conseguir algún tipo de aprobación del artista original y Fleetwood y yo teníamos un amigo en común: le preguntamos a Mick si esto sería una buena idea, justo entonces, cuando la banda se había separado de nuevo. Le enviamos algunas grabaciones tempranas, y nos dio el visto bueno, lo cual fue realmente genial, no conozco a muchos artistas originales que hubieran hecho eso con una banda de versiones, pero Mick lo hizo y ha sido un buen amigo para nosotros durante años.
–Usted empezó siendo trompetista, pero ahora se ha quedado como baterista. ¿Qué pasó?
–Siempre quise tocar la batería. Cuando tenía 14 años y estaba en la escuela secundaria era el momento de aprender a tocar un instrumento, pero el único que quedaba y estaba disponible era la trompeta. Lo que hizo la trompeta fue enseñarme a leer música, lo cual fue algo genial. Más tarde hice una transición de la trompeta a la batería en mi adolescencia tardía: a los 17 años dejé la escuela, tenía un trabajo de medio jornada y compré una batería. Fue entonces cuando me olvidé de la posibilidad de ser un trompetista de orquesta.
–He leído que "Rumours" empezó de casualidad.
–Hace 20 o 25 años estaba como baterista de sesión con una banda llamada "Bootleg Beatles". Soy de Liverpool mi casa estaba llena de música de los "Beatles" y mis hermanos solían ir a The Cavern. Cuando escuché tocar a los "Bootleg Beatles" pensé que sonaban igual que los originales y eso me hizo pensar. ¿No sería genial hacer un espectáculo basado en "Fleetwood Mac"? A mí los me dejaron hipnotizado alrededor del 69.
–¿Qué tiene el disco "Rumours" para dar nombre al espectáculo?
–Bueno, en realidad se me ocurrió el nombre "Rumours of Fleetwood Mac" porque "Rumours", obviamente, fue su álbum más grande. Pensé que captaría la atención del oyente. Además, había rumores de que "Fleetwood Mac" se iban a reunir. Y todavía estamos aquí y, obviamente, nos ha ido bien, ya sabes: usar ese nombre todavía capta la atención.
–¿El público los añora?
–Claro. Hemos dado la vuelta al mundo quizás dos o tres veces en los últimos 10 años. Hemos tocado en todas partes: desde Sudamérica, Lima en Perú, hasta California, Europa, Suiza y la belleza de "Fleetwood Mac" es que es un lenguaje global. Todos aman su música y es todo lo que sabes. Cada noche que salimos, entendemos que todos en el ‘show’, incluidos los técnicos y todos los músicos, entienden que las ovaciones de pie y los aplausos que le damos a "Fleetwood Mac" forman parte de su legado. Todas las noches nos dicen que "Fleetwood Mac" de hecho se extraña. Hacemos versiones de sus canciones como si ellos estuvieran tocando la música para ti.
–¿Y usted también los añora?
–Ciertamente. La industria musical ha cambiado drásticamente en la forma en que la gente consume música, pero cuando era un niño teníamos cosas llamadas piezas de vinilo, que eran discos, ya sabes, y teníamos que ir a la tienda, tomar un autobús para ir a comprar un disco, llevarlo a casa y escucharlo. "Fleetwood Mac" siempre era el primero en la cola cada vez que sacaba publicación. Mi colección de discos de "Fleetwood Mac" va desde el 69 hasta las últimas grabaciones, así que los extraño, los extraño y desearía que hubiéramos tenido un álbum más.
–Se están recorriendo media Europa: Praga, París, Zúrich, Bilbao, Madrid. ¿De qué les suena Avilés?
–Vamos a tocar por toda España y va a ser fantástico, será la primera vez en cada lugar, pero tenemos muchas ganas de ir y pasárnoslo genial.
Suscríbete para seguir leyendo
- Avilés ya tiene acento americano: desembarca en la ciudad el megayate de lujo cuyos pasajes más baratos cuestan 24.000 euros
- Del 'hospitalín' de Avilés al centro de referencia: 'El prestigio del San Agustín es indudable
- Susto en la carretera de Luanco: los bomberos liberan a una conductora que acabó volcando tras salirse de la vía
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés
- Las familias del colegio La Vallina zanjan la polémica por la fiesta de fin de curso y muestran su apoyo al centro y a los docentes
- Cómo unir Avilés y su Parque Tecnológico (y que no sea por carretera): pasarelas ciclopeatonales y carriles que lleguen al faro
- Treinta voluntarios rescatan miles de anfibios antes de la apertura de la piscina fluvial de Illas