Fademur celebra su 20.º aniversario en el Centro Niemeyer

Apoyo al campo asturiano: Barbón anuncia en Avilés el futuro Estatuto de la Mujer Rural

La normativa fomentará la cotitularidad de las explotaciones ganaderas y agroalimentarias en la región, el empleo y el emprendimiento femenino

Marián Martínez

Marián Martínez

Avilés

El objetivo es sencillo y claro: que las mujeres del medio rural se desarrollen en igualdad de derechos y oportunidades que los hombres. Y para eso, debe facilitarse la cotitularidad en las explotaciones agrícolas y ganaderas, ayudarlas a emprender, a innovar y a crear empleo. Para ello, el Gobierno asturiano aprobará antes de que finalice la legislatura, en 2027, el primer Estatuto de la Mujer Rural en Asturias, según se comprometió ayer el presidente del Principado Adrián Barbón. También anunció que el Principado ampliará las ayudas del Plan Incorpórate al Agro, que da prioridad a los proyectos impulsados por mujeres en el medio rural y que se ampliarán de 50.000 hasta los 100.000 euros.

Estas iniciativas, junto con las escuelas públicas de cero a tres años en toda la región, y la cocina central que proyecta Avilés para dar servicio a los comedores de los centros educativos con productos de proximidad y de temporada, son ejemplo a nivel nacional de la apuesta por la conciliación y el avance en la igualdad en el medio rural. Así se puso de manifiesto ayer en el XX aniversario de Fademur, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de España, una organización progresista que escogió la ciudad y el Centro Cultural Niemeyer para celebrar su conmemoración, a la que asistió casi un millar de mujeres del campo de todo el país.

Su presidenta, Teresa López dejó claro que el fin con el que nació este colectivo sigue vivo: luchar por alcanzar la igualdad y el progreso de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural. Además del Presidente del Principado, entre los invitados figuraban la presidenta del Consejo de Estado y exvicepresidenta del Gobierno de España, Carmen Calvo; Aina Calvo, secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género; y Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, entre otros.

El 20.º aniversario de Fademur coincide con la aprobación, también en 2004, de la Ley Integral contra la Violencia de Género, que se aprobó en el Congreso de los Diputados por unanimidad y cuya ponente fue la hoy alcaldesa de Avilés y entonces diputada Mariví Monteserín, que ayer recibió el aplauso y agradecimiento de las personas asistentes al acto.

Participantes en la celebración, antes de iniciarse la inauguración oficial. | Mara Villamuza

Participantes en la celebración, antes de iniciarse la inauguración oficial. | Mara Villamuza

La regidora avilesina insistió en su discurso en que "sin mujeres no hay futuro", y que "generar nuevas oportunidades de actividad y empleo se convirtió en una condición imprescindible para retener a la mujer en la zona rural". Son, afirmó, las que "fijan la población de un territorio y los vertebran, y son un vector de innovación y emprendimiento rural". Pero añadió que la conciliación es fundamental, y que no es suficiente con las escuelinas, sino que también se necesitan centros de día para las personas dependientes y los servicios de ayuda a domicilio.

La presidenta de Fademur, Teresa López, destacó el papel de la Asociación de Mujeres Campesinas de Asturias, AMCA, integrada en la federación y "pionera en llevar a las mujeres del mundo rural los derechos con una asesoría jurídica, y su empeño por incorporar a las mujeres en los sindicatos agrarios y las cooperativas". Señaló que la titularidad compartida de las explotaciones "debe ser una prioridad en la política agraria", y que "los derechos, ni se regalan ni se niegan, no son favores", e integró en su discurso el relevo generacional, "porque la fuerza intergeneracional nos hace poderosas".

Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, defendió la Agenda 2030 y una sociedad igualitaria, a la vez que reclamó medidas para preservar los cultivos y al ganado de las enfermedades provenientes de otras latitudes por el cambio climático.

La violencia machista

La lucha contra la violencia machista también tuvo protagonismo en el acto de Fademur. Aina Calvo, secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, recordó la situación en la que viven las mujeres afganas, antes de añadió que "si hay ejemplos de conciliación, igualdad y corresponsabilidad, son Asturias y el Ayuntamiento de Avilés". Y añadió que en el Gobierno "somos conscientes de que el mundo rural necesita avanzar para mejorar la dotación de recursos, combatir la dispersión y la soledad", y que "ningún recurso será suficiente mientras haya una sola víctima".

Begoña García Bernal remarcó que "las cosas no van a cambiar hasta que las mujeres ocupemos puestos de poder".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents