Yolanda Domínguez | Experta en comunicación igualitaria

"Las plataformas digitales deberían democratizarse más, no tener un algoritmo"

"Con el cambio en las imágenes tratamos de ampliar la cultura visual para ser más libres"

Yolanda Domínguez, ayer. | N. M.

Yolanda Domínguez, ayer. | N. M.

Noé Menéndez

Noé Menéndez

Yolanda Domínguez (Madrid, 1977) es artista visual, fotógrafa, comunicadora y consultora. Además, es experta en comunicación igualitaria y asesora a empresas como Disney. Ayer participó en el Campus Feminista de Avilés con su ponencia "Cambiar las imágenes para cambiar el mundo". Antes de subirse al escenario de la Casa de Cultura, atendió a LA NUEVA ESPAÑA.

–¿Por qué es importante cambiar las imágenes que vemos?

–Hay que analizar la cultura con la que nos educamos. Esa cultura trae consigo una estela que está creada desde la perspectiva de los nombres, que fue la única que durante la historia del arte ha podido generar imágenes. Es una perspectiva válida, pero es una mirada incompleta. Faltan las miradas de las mujeres, de otras clases sociales, de otras sexualidades… Es una cultura visual muy limitada. Con el citado cambio tratamos de ampliar esa cultura visual, porque así seremos más libres y podremos decidir lo que queremos ser. Simplemente es analizar la deriva cultura, como son algunos estereotipos, para ampliar el imaginario.

–¿En qué punto del cambio estamos?

–A nivel empresarial, quienes generan imágenes saben que son responsables de producir estereotipos y empiezan a tomar nota. Ahora el reto está en el entorno digital, en las redes sociales. Hay algunos estereotipos que los algoritmos potencian más, así no se accede a una cultura audiovisual rica.

–¿Qué hace falta para seguir ese cambio?

–Las plataformas deberían democratizarse más, no tener algoritmos que nos enseñen una parte muy pequeña de la gran diversidad que hay. Que nos permitan acceder a todo sin manipular, para que todos los relatos tengan las mismas opciones de visibilidad.

–Durante años usted trabajó en medios de comunicación. ¿Cómo afrontaba a nivel laboral este asunto?

–Es curioso. Como seres visuales, trabajamos con imágenes que no tenemos la conciencia de lo poderosas que son. Repetir estereotipos no es algo que se haga a propósito, se hace de manera mecánica. Primero intentó trabaja la consciencia, el conocimiento es fundamental para detectar esos estereotipos. Luego hace falta tener un compromiso fuerte, porque cambiar los estereotipos puede hacer que no tengas esas ganancias aseguradas. En general los medios no dan nuevos relatos, casi siempre nos dan lo que ya conocemos, y eso como publico nos tiene que hacer reflexionar.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents