Te sorprenderá la cifra de piezas eólicas que han sido embarcadas en el puerto de Avilés en los últimos 12 años
"Ofrecemos cercanía a los talleres, comunicaciones rodadas y muelles adaptados a esos tráficos", destaca el director portuario, Muñoz-Calero

Estructuras en el muelle de Valliniello para el parque eólico marino "Vineyard Wind I". / Mara Villamuza
La asociación surgida hace más de una década de las necesidades logísticas entre los fabricantes de piezas para el pujante sector eólico –en especial la firma Windar Renovables– y el puerto de Avilés ha dado forma con el tiempo a un eficaz binomio que funciona sin apenas fisuras, según destacan los profesionales implicado en dar salida por mar a la producción de los gigantescos ingenios metálicos que salen de los talleres de la margen derecha de la ría.
El director de la Autoridad Portuaria de Avilés, Ramón Muñoz-Calero, ilustró esa exitosa alianza portuaria-empresarial en la intervención que protagonizó la semana pasada en unas jornadas celebradas en Ferrol. Según puso de manifiesto Muñoz-Calero, "el puerto avilesino, gracias a la expansión que ha experimentado el sector eólico, supera las 18.000 piezas embarcadas de treinta proyectos de parque eólicos en tierra y alta mar desde enero de 2012, hace ya casi 13 años".
Este dato equivale a una media de más de cien piezas embarcadas al mes, algunas de tamaños tan descomunales que han obligado a reformar las infraestructuras de transporte para permitir el paso de esos colosos. En eso precisamente, en la disposición de la Autoridad Portuaria de Avilés, para "dar facilidades" incidió Muñoz-Calero al enunciar en el foro profesional de Ferrol las ventajas que ofrece el puerto de Avilés para la industria eólica marina.
"La Autoridad Portuaria de Avilés ofrece para el movimiento específico de la eólica marina grandes ventajas. Estamos muy cerca de los puntos de fabricación de las industrias que están ahora mismo produciendo esas piezas. La comunicación, las conexiones terrestres, son perfectas; lo tenemos todo preparado para que esas piezas lleguen hasta los muelles, incluso la coordinación con el Ayuntamiento o con el Principado en caso necesario, es también muy ágil. Y facilitamos la llegada de esas piezas directamente ‘hasta el agua’", aseguró el director portuario.
"Los muelles están equipados con la tecnología precisa y tienen unas características técnicas que permiten que sean capaces de resistir las exigencias, no menores, de este tipo de productos en cuanto a peso total y a peso por puntos de apoyo", añadió Muñoz-Calero en referencia al muelle de Valliniello, el que concentra este tipo de tráficos.
Puesto a señalar los "puntos fuertes del Puerto de Avilés" para la gestión de los crecientes tráficos de piezas eólicas y otras fabricadas para instalaciones petroquímicas e industriales, m el director de la Autoridad Portuaria, Ramón Muñiz-Calero, explica. lo siguiente: "Nuestra experiencia es un punto muy a favor. Ya tenemos [como cliente] a Windar Renovables, fundamentalmente fabricando desde hace quince años y transportando desde el puerto de Avilés piezas para grandes proyectos.
También son un punto fuerte las conexiones terrestres, el buen entendimiento con el Ayuntamiento de Avilés a nivel de servicios municipales y de coordinación de todos los trabajos. A esto se une la propia experiencia de la Autoridad Portuaria, de nuestro personal y de los trabajadores de toda la comunidad portuaria: estibadores, gruistas, operadores de cualquier maquinaria… Saben ya manejar este tipo de proyectos y van a saber, por lo tanto, evolucionar con ellos".
A juicio de Muñoz-Calero, "tenemos que seguir adaptando nuestro puerto y nuestros muelles a lo que está por venir. Vamos creciendo con las empresas que están progresando a nuestro lado y el reto es ser capaces de conseguir las inversiones necesarias para sufragar las adecuaciones que van a ser necesarias a futuro".
Suscríbete para seguir leyendo
- Avilés ya tiene acento americano: desembarca en la ciudad el megayate de lujo cuyos pasajes más baratos cuestan 24.000 euros
- Del 'hospitalín' de Avilés al centro de referencia: 'El prestigio del San Agustín es indudable
- Susto en la carretera de Luanco: los bomberos liberan a una conductora que acabó volcando tras salirse de la vía
- Avilés enamora a los cruceristas después de tres años sin escalas: la 'revolución' del megayate de lujo en la ciudad
- Las familias del colegio La Vallina zanjan la polémica por la fiesta de fin de curso y muestran su apoyo al centro y a los docentes
- Cómo unir Avilés y su Parque Tecnológico (y que no sea por carretera): pasarelas ciclopeatonales y carriles que lleguen al faro
- Alarma ciudadana: continúa la oleada de robos en el interior de coches en Avilés
- Treinta voluntarios rescatan miles de anfibios antes de la apertura de la piscina fluvial de Illas