¿Por qué los pescadores prevén un flojo comienzo de la costera de angula en el Nalón?
De las tres condiciones que según los entendidos afectan a la pesquería (fase lunar, caudal del río y temperatura) solo una es propicia

La pesca de la angula en el Nal�n (01).jpg / Miki López
La flota angulera del río Nalón –48 profesionales a pie y 36 con lancha– inició esta medianoche la campaña 2024-25. Los profesionales cruzan los dedos para que las angulas se dejen ver en los pocos días (treinta en total en toda la costera) que están autorizados a capturarlas. Las expectativas de capturas para este arranque de la temporada son moderadas por las condiciones del río y de temperatura; la angula –dicen los entendidos– quiere «frío y agua revuelta» y estos días no se da ninguna de esas condiciones.
Al menos hay luna nueva –noches «de oscuro»–, un factor que según la experiencia de los pescadores favorece la pesca de la angula. La primera venta, como llaman los anguleros del Nalón a la primera subasta de la temporada, está prevista para las 11.00 horas de este viernes. La costera se prolongará hasta el 28 de febrero. Los anguleros del Nalón deberán pesar su capturas en las cofradías de La Arena o Cudillero, si bien no están obligados a hacer la venta en esas lonjas.
Para el mejor control de la actividad, los pescadores estarán obligados a registrar para cada jornada de pesca la siguiente información: día de pesca, horas de pesca, zona de pesca, peso de angula viva y muerta capturada, cofradía de venta y cualquier otra información que desde la Dirección General de Pesca Marítima se considere necesaria. Para ello, el Centro de Experimentación Pesquera (CEP) ha puesto a su disposición, a través de las cofradías, estadillos de seguimiento que deberán entregarse mensualmente debidamente cumplimentados.
El número máximo de días de pesca por titular para toda la campaña será de 30, tanto en el caso de la pesca a pie como desde embarcación, repartidos en un máximo de cuatro períodos (noviembre, diciembre, enero y febrero). Excepcionalmente existirá la posibilidad de habilitar días en el mes de marzo, pero siempre respetando el límite máximo de los 30 días. Durante el transcurso de la campaña, se podrá modificar el período hábil de pesca en aquellas zonas que se consideren sobreexplotadas a propuesta de la Dirección General de Pesca Marítima. Igualmente, los días hábiles señalados como hábiles podrán modificarse atendiendo a las condiciones de desarrollo de la pesquería, debiendo solicitarse el cambio al menos con un día de antelación.
Los períodos hábiles para la pesca, tanto a pie como desde embarcación de la angula, en el plan de gestión de la ría del Nalón serán los siguientes :
–De las 0.00 horas del 1 de noviembre a las 18.00 horas del 3 de noviembre.
–De las 18.00 horas del 29 de noviembre a las 18.00 horas del 4 de diciembre.
–De las 18.00 horas del 29 de diciembre a las 18.00 horas del 31 de diciembre.
Mediante resolución administrativa se determinarán los días hábiles para enero y febrero de 2025.
El balance general de la última campaña angulera fue malo, según los profesionales: entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 los anguleros del Nalón capturaron un total de 800 kilos de angula que reportaron 410.000 euros de facturación. La primera angula del Nalón de la anterior costera se pagó a 1.382 euros el kilo (solo se subastaron un kilo y 710 gramos). Este «campanu» se lo llevó íntegramente el hotel Brillante de San Esteban de Pravia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La mayoría de menores continua en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Lío con 71 menores implicados en Salinas: realojan a alumnos de la escuela de surf sin licencia, que tenía los suministros cortados
- Fallece un corverano cuando trabajaba con su tractor
- Todos los conciertos gratuitos de San Agustín en Avilés: de Carlos Baute a Huecco
- El accidente que acabó con la vida de un corverano de 70 años: un vuelco fatal de su tractor le dejó atrapado
- La muralla medieval de Avilés mantendrá los recrecidos de ladrillo para evitar posibles derrumbes
- El desembarco de la Nebrija en Avilés impulsa el mercado residencial (estos son los proyectos en marcha)