La angula más cara de la historia es también la más solidaria: donan a Valencia el ingreso final que genere
El hotel Brillante de San Esteban pagó a razón de 12.000 euros el kilo por un lote de 150 gramos para un cliente sibarita y enviará el dinero de su venta a los damnificados por la dana

Subasta de la primera angula en La Arena (1).jpg / Mara Villamuza

"¡Para mí!". Así gritó Olegario Muñiz García, de la empresa Angulas Marifé, a las 11 horas y 20 minutos de la mañana de ayer en la rula de La Arena para detener la subasta de los 150 primeros gramos de angula capturados en el inicio de la costera en aguas de la ría del Nalón. En ese momento el subastador había cantado el precio de 12.000 euros, de modo que el lote, justo los gramos que permiten cocinar una cazuelita al ajillo del preciado manjar, se lo adjudicó el mayorista a razón de pagar 12 euros por gramo. El estratosférico precio pagado por "la mejor angula del mundo", según la definió el patrón mayor de la localidad, Marino Díaz, pulveriza registros anteriores y se convierte en el nuevo Everest de la cotización en rula de la angula asturiana.
Seguidamente se subastó un lote de angulas de 395 gramos por el que la también mayorista Pura Alvaré pagó a razón de 2.000 euros el kilo. Y aún llegaría a la rula arenesca un tercer lote de angula, este de 245 gramos, por el que Olegario Muñiz ofreció pagar a razón de 1.800 euros el kilo. De este modo, el precio medio de los tres lotes de angula subastadas en la apertura de la temporada de esta pesquería en La Arena resultó ser de 2.232 euros el kilo, una cifra que también es récord.
Por buscar similitudes, un kilo del afamado (y carísimo) caviar Beluga "tres ceros" (el "best seller" del caviar) cuesta, en función la marca, entre 2.200 y 2.700 euros. La angula de La Arena ya puede presumir de haber sido pagada a precio de caviar, si bien es cierto que de modo excepcional y sin posibilidad, de momento, de abastecer al mercado pues las capturas totales del primer día de costera apenas fueron 800 gramos.
No obstante, el mayor precio que alguien estuvo dispuesto a pagar hasta la fecha por un producto asturiano alimentario siguen siendo los 36.000 euros a los que se vendió un queso Cabrales de 2,5 kilos en la última edición, la celebrada el pasado mes de agosto, del Certamen del queso Cabrales de Asturias; cada kilo le salió al comprador, el hostelero ovetense Iván Suárez, gerente del Llagar de Colloto, a 14.400 euros.
"La única pena es que la noche no se haya dado tan bien como para traer un par de kilos a la venta", lamentó Pablo Riesgo, uno de los pescadores acreditados para participar en la costera angulera que tuvo la fortuna de pescar "algo", en su caso 40 gramos. "Está flojo", determinó el pescador sobre las perspectivas de la costera a corto plazo y sobre las condiciones de pesca: "Mar calma, río quieto y poco frío... Mala cosa para pescar angula", resumió haciendo gala de veteranía.

Mara Villamuza
Los 150 gramos pagados a "precio de caviar Beluga" tenían un destinatario asignado de antemano: el hotel Brillante de San Esteban. El jefe de recepción del complejo, Román Areces, contó que la compra de esa angula, la justa para cocinar una ración, es un "encargo" de un cliente sibarita que quiere darse el gusto de comer las primeras angulas del año del río Nalón. Lógicamente, para permitirse ese capricho no repara en gastos. "Es un cliente que vive fuera de España; es todo lo que puedo decir porque nos ha pedido confidencialidad sobre su identidad", manifestó el empleado del hotel. Lo que sí avanzó Areces es que la "factura" del antojo tendrá una finalidad solidaria: "Vamos a donar todo el dinero a los damnificados por la dana que ha causado tanto daño en la Comunidad Valenciana".
Pura Alvaré también hizo público el destino de las angulas que adquirió en la primera subasta del año en La Arena: "Se van para la sidrería Casa Lin de Avilés; en realidad me pidieron medio kilo, pero como las capturas de esta primera noche no han dado para más...".
A la subasta inaugural de la costera de angula en la ría del Nalón acudieron el alcalde de Soto del Barco, José Manuel Lozano; los pescadores que lograron hacer alguna captura y algún que otro vecino de La Arena con la curiosidad de ver cómo había ido la noche y recordar con morriña aquellos tiempos ya lejanos en los que "había angula a porrillo".
Marino Díaz, el patrón mayor de La Arena, aprovechó la tesitura para poner voz a la reivindicación de los anguleros, que se quejan de la escasez de días hábiles para faenar, treinta como máximo desde ayer al 28 de febrero de 2025. "La pasada costera cayeron en barrena las capturas por esa restricción de días de pesca y este año tememos que se repita esa situación. Así es imposible sacar rentabilidad a esta actividad; hay que abrir la mano", demandó Díaz.
Después de dos años con precios «por las nubes» en la subasta de la primera angula de la temporada en Ribadesella, la de este año le ha sabido a poco a los rectores de la cofradía de pescadores Virgen de la Guía. El restaurante riosellano La Huertona se llevó el primero de los tres lotes del llamado «oro blanco» pujando 2.460 euros el kilo, una cifra alta aunque alejada de los 8.135 euros que se pagaron el año pasado y que marcaron un récord histórico ayer superado en La Arena.
La primera noche de pesca dejó un total de 3,670 kilos de alevín de anguila, una cifra muy inferior a los veinte kilos obtenidos en la primera jornada de 2023. Los anguleros atribuyen la escasez al buen tiempo, la ausencia de lluvia y la mar en calma: «El tiempo no ha ayudado mucho; yo, después de estar cuatro o cinco horas pescando, no he traído nada más que 25 gramos, me daba hasta vergüenza venir», apuntó Ricardo Robles, angulero de Colunga.
Los más de tres kilos se subastaron en tres lotes, abriéndose la puja a la baja en 8.500 euros y con nueve pujadores pendientes, cinco presenciales y cuatro por teléfono. La puja, que se realizó a viva voz por parte del secretario de la cofradía riosellana, José Manuel González, fue descendiendo poco a poco hasta que José Manuel Viejo, propietario del restaurante La Huertona, detuvo la cuenta atrás adquiriendo el primer lote de 1.475 gramos de angula a 2.460 euros el kilo: «No vine a comprar, pero viendo la bajada que tuvo me pareció un buen precio por la primera angula», apuntó el pujador, quien adelantó que la ofrecerá en su restaurante en ensalada, en raciones de cien gramos, o a la cazuela, de manera tradicional.
El segundo y tercer lote, un total de 2.195 gramos, fueron adquiridos por Luisa Cajigal, copropietaria del restaurante Gueyu Mar, de Playa de Vega (Ribadesella), que llegó a pagarla a 2.420 euros el kilo. La vista está ahora puesta en los próximos días hábiles de pesca y en cómo se va a desarrollar la pesquería en Ribadesella. La última se saldó con 648 kilos vendidos en las treinta jornadas autorizadas por valor de 375.819 euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- La mayoría de menores continúa en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Una familia de guapos avilesinos desde la cuna: 'Míster Asturias' lo lleva en la sangre y esta es su singular historia
- La Policía Local solicitará un 'registro' de socios al club de surf de Salinas que mantiene su actividad pese operar sin licencia, según el Ayuntamiento
- Cambio de imagen para la plaza del Carbayo de Avilés (y esta es la razón, que incluye derribos)
- Rufino Arrojo, extrabajador de la Rula: 'Avilés tiene calidad de vida, pero no puede vivir del turista; hay que atraer más industria
- La Policía desmantela en Avilés un grupo familiar dedicado al tráfico de drogas: 'Ofrecía descuentos por compras al por mayor