Este es uno de los grados universitarios de moda (y se imparte en la Escuela Superior de Arte con sede en Avilés)
El profesorado del centro, con 190 estudiantes, anhela la pronta unificación en la sede del PEPA, para la que ya ha aportado sus ideas

De pie, el profesor de Diseño del Producto, Andrés Diestre, y el director de la Escuela, César Menéndez, con los estudiantes David Fernández, Carlos Fuente, Jenifer Alonso, Lucía Diego, Alba Blanco y Beatriz Álvarez. | Mara Villamuza
La Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias (ESAPA), con sede en Avilés, consume otro curso sumida en la bicefalia que supone estar físicamente dividida en dos emplazamientos: la "casa madre" de la plaza Camposagrado (donde se imparte Diseño) y el nuevo edificio construido en el Polígono Empresarial del Principado (PEPA) (donde se desarrollan los estudios del grado de Restauración y Conservación, que anteriormente se ubicaron en el antiguo instituto de Formación Profesional de Valliniello).
La espera por la ansiada reunificación en la margen derecha de la ría, sin embargo, no afecta al trabajo del equipo directivo, enfocado en seguir impulsando unos estudios que, más que nunca, están despertando un gran interés. Este año, entre ambas especialidades, la Escuela imparte clase a 190 estudiantes, aunque si la capacidad lo hubiese permitido podrían haber sido más ante la creciente demanda de alumnado interesado en cursar el grado de Restauración.
"Es muy satisfactorio ver el interés de la gente en Restauración y Conservación. Demuestra que las acciones y eventos que realizamos surten efecto", manifiesta el director de la ESAPA, César Menéndez, quien señala que el centro se ha marcado como objetivo dar a conocer el grado de Restauración y Conservación "porque no se es consciente de su relevancia".
"Creemos que son estudios bastante desconocidos y queremos impulsar las figuras del conservador y del restaurador", recalca Menéndez. El empeño en difundir los estudios de restauración y conservación va enfocado, según explica el director, "a atender la demanda de numerosos graduados en diferentes estudios, tanto de FP como universitarios, que desean completar su formación".
El gran escollo de la Escuela sigue siendo su duplicidad de sedes. Actualmente funciona dividida en dos –Camposagrado y el PEPA–, y el equipo directivo sobrelleva con resignación las dificultades de gestión que eso supone. El futuro centro único, con mejores instalaciones, más espacios y nuevo equipamiento, está a la espera para hacerse realidad de que se construya un edificio anejo al actual en el PEPA para los estudios de Diseño, para lo cual el equipo directivo ya trasladó sus peticiones en lo tocante a las necesidades del alumnado y del profesorado. El traslado implicará, además, la necesidad de adecuar el entorno del polígono industrial en las inmediaciones de la Escuela.
Entre las medidas planteadas, por ejemplo, figura la construcción de una pasarela desde el Centro Niemeyer que conecte con la Escuela, así como otra paralela al puente Azud que debería contar con un carril bici. "Está todo planteado y resta esperar a ver cómo se ejecuta", apunta Menéndez. Además, también se propone facilitar la comunicación en transporte público. En ese sentido, la Escuela espera contar con un refuerzo en las horas puntas para que, mediante un desvío por el PEPA, los autobuses de Oviedo y Gijón dejen y recojan al alumnado.

Estudiantes de Diseño de la Escuela Superior de Arte. | M. V.
Otro reto que encara la ESAPA es "la pérdida de la convivencia de alumnado y profesorado". En ese sentido, el director del centro explica que "estar en una misma ubicación es mucho más positivo", por lo que, para complementarlo, dan mayor importancia a las actividades compartidas. Entre ellas, las jornadas que la Escuela celebra a finales de abril, en las cuales participan profesionales vinculados al diseño, a la conservación y la restauración. Por otro lado, también se pone el foco en la habitual exposición conjunta navideña en el ventanal del centro de Camposagrado, así como las colaboraciones para la Noche Blanca y Noche Negra, que permiten dar rienda suelta a la creatividad del alumnado.
A la hora de que el alumnado se ponga a prueba en el mercado laboral, las prácticas desvelan que el nivel de los estudiantes de la ESAPA es óptimo. "Tenemos un feedback muy bueno. Cumplen a nivel profesional y están comprometidos", destaca Menéndez. En concreto, la incorporación laboral roza el 100 por ciento en todas las especialidades. Esto, además, repercute en las actividades conjuntas realizadas, siendo muchos antiguos alumnos quienes exponen sus experiencias y sirven de inspiración a quienes ocupan ahora las aulas. "Les hacen ver que pueden lograrlo y eso es algo muy valioso", asevera el director.
Al creciente interés en el grado de Restauración y Conservación, la ESAPA experimenta también un efecto de atracción de alumnado de otras regiones, principalmente Cantabria, León y Galicia. El director del centro, César Menéndez, señala que, pese a que en el futuro no se descarta aumentar la oferta de estudios, el objetivo actual pasa por "asentar los existentes".
En ese sentido, la reciente aprobación de la Ley de Estudios Artísticos permitirá que la Escuela afronte "interesantes" proyectos de investigación, como el que realiza desde 2021 con el Puerto de Avilés para la conservación y restauración de documentos. En este proyecto participa un equipo de docentes de la Escuela al que podrían sumarse, una vez afianzada la ley, estudiantes del centro, una "opción de futuro interesante" para el director de la ESAPA.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Vuelve 'El Último de la Fila' y esta es la única ciudad de Asturias donde actuará
- Susto en Avilés: una espectacular incendio causa un gran revuelo en uno de los barrios de la cuidad
- Avance en un edificio señero: la histórica terraza del Café Colón se va a retirar 'en las próximas semanas
- Vermú, ensalada y muchos paseos con el perro: así ha vivido la comarca de Avilés el gran apagón
- Esta es la razón por la que Avilés está 'a tope' de turistas y con hoteles llenos desde Semana Santa