La pequeña "uni" del deporte está en Avilés y es una cantera para el empleo juvenil
Estefanía Sanz, directora del CIFP, apuesta por un convenio para acabar con el intrusismo profesional y la precariedad en el sector: "Debemos darle el prestigio que merece"

Una clase de yoga en el CIFP del Deporte de Avilés / C.G.
Asentar la oferta educativa ya existente, aumentar la red de colaboradores o bajar las tasas de las titulaciones. Estos son los objetivos que se marca el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) del Deporte de Avilés para los próximos años. Además, su directora, Estefanía Sanz, marca dos retos que considera "claves" para afianzar el sector de los titulados en especialidades deportivas. En concreto, lograr un convenio que cerque el intrusismo laboral y reduzca la precariedad, así como impulsar la participación de las mujeres para que "no sólo practiquen deporte, sino que lo dirijan".
Con aproximadamente 400 estudiantes, el CIFP del Deporte del Deporte de Avilés se establece como una "pequeña facultad" que ejerce asimismo como polo de atracción para todos los interesados en formarse como técnicos deportivos además de focalizarse en una determinada especialidad. Este año, el centro está llevando a cabo el segundo nivel del certificado de piragüismo, que pese a que en este curso tiene la matrícula al 60 por ciento, el año pasado la completó. Además, Sanz destaca las excelentes relaciones con la Federación de Piragüismo, con la que establecieron un convenio para hacer uso de la balsa de entrenamiento, la torre, los gimnasios y los vestuarios de Trasona. "Miguel Gallo siempre está al pie del cañón y nos facilita todo", apuntó la directora. Además de este título, el centro también cuenta con las especialidades de fútbol y montaña –la cual cuenta con un ciento por ciento de matriculados–.

La directora, Estefanía Sanz / C.G.
En cuanto al resto de titulaciones, todos los ciclos de Formación Profesional están cubiertos y cuentan con lista de espera en todas las especialidades. "Hay un boom en la FP y especialmente en el deporte", señaló Sanz, que si bien celebró estos resultados, lamentó que actualmente "seguimos siendo poco conocidos".
A la gran demanda de matriculaciones, Sanz suma que existe un goteo constante de ofertas de trabajo –los cursos para desempleados, por ejemplo, rondan el cien por ciento de contratación–, aunque puso el foco en la ausencia de un convenio regulador. "Hay mucho intrusismo y no se exige titulación para ejercer", afirma la directora del CIFP del Deporte, que puso el foco en la precariedad en la que se encuentran muchos titulados. "La gente que se dedica a ello es muy joven y se quema muy rápido. Son muchas horas de actividad física. Estamos hablando de un campo que tiene que ver con la salud y debemos darle el prestigio que merece. Falta un convenio que haga que las condiciones sean compatibles con la estabilidad laboral", recalcó.
En ese sentido, Sanz aseveró que el CIFP está trabajando junto a la Fundación Deportiva de Avilés para que las licitaciones de puesto de trabajo tengan en cuenta las titulaciones. Esta medida, explicó, vendría a emular las directrices publicadas por la consejería de Turismo para que las empresas del sector cuenten con titulados de determinadas características. "Nos falta mucho por andar", aseguró.
La directora de CIFP aludió a las peticiones del alumnado para adecuar los precios públicos de los ciclos –en Piragüismo, por ejemplo, los dos cursos pueden superar los 1.000 euros–, y recalcó las necesidades de contar con mejores instalaciones para albergar a todo el alumnado en las mejores condiciones. "Compartimos espacio con un colegio de Primaria y el problema es que no cabemos. Se ha adecuado, pero seguimos cortos de espacios. Estamos intentando buscar una solución porque crecemos mucho", apuntó.
Del mismo modo, Sanz también miró al recién inaugurado grado de Ciencias de la Actividad Física y de Deporte de la Universidad de Oviedo, el cual, sumado a la gran atracción de alumnado de otras regiones como Galicia, León o Cantabria –donde no existen centros públicos con las mismas titulaciones–, podría ser una "oportunidad de colaboración". "La FP es un salto de entrada a la universidad, pero una oportunidad al finalizar el estudio. ¿Qué mejor complemento que unir ese grado a un técnico deportivo?", sugiere.

La pequeña "uni" del deporte está en Avilés y es una cantera para el empleo juvenil
El último gran objetivo con el que el centro pretende aupar el interés por el sector deportivo pasa por promover la participación de las mujeres. "Es muy baja actualmente", indicó la directora, quien celebró que se haya superado la fase en la que ellas se adentren a participar y ser deportistas, pero "ahora toca lograr que asuman responsabilidades". "Las chicas no están sólo para dar aeróbic, también deben impartir crossfit. Las mujeres no practicaban deporte porque durante mucho tiempo fueron abandonadas y se quedaron sin mencionar. Debemos trabajar para que, además de practicar, sean las que lo dirijan", recalcó.
Entrenamiento funcional
Por otro lado, el Centro de Personas Mayores de Las Meanas acaba de añadir a su programación una nueva actividad que se realizará en colaboración con el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) del Deporte en el marco del programa "Aprendizaje y Servicio", que permite poner a disposición de las personas mayores el saber hacer del alumnado de las distintas especialidades profesionales y a la vez estos aprovechar sus conocimientos.
En esta ocasión será el CIFP del Deporte, concretamente alumnado del primer curso del ciclo de TSAF (Técnico superior en acondicionamiento físico), del módulo fitness en sala de entrenamiento polivalente. Estarán dirigidos por su tutor, para impartir en el centro de Las Meanas la actividad "Entrenamiento funcional para personas mayores". Serán cinco sesiones, los miércoles desde el 20 de noviembre hasta el 18 de diciembre, con todas las sesiones de 10.00 a 11.30 horas.
El entrenamiento funcional es un entrenamiento muy efectivo en el que se adaptan los ejercicios a las necesidades personales de cada persona, orientados a la mejora de las funciones diarias y para aumentar la calidad de vida de quien lo practica. Lo que impartirá el alumnado de ciclo formativo de Técnico superior en acondicionamiento físico son ejercicios multiarticulares y multimusculares que buscan mejorar la funcionalidad del movimiento humano y que contribuyen a un envejecimiento activo, una de las políticas que son prioritarias para el área municipal de Mayores y Ciudad Saludable.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día
- Final feliz en Castrillón para una perra de caza secuestrada en Burgos: 'Está muy nerviosa, pero por fin está en casa
- Media docena de hombres encapuchados se pasea por la antigua nave de parabrisas de Saint-Gobain
- Esta es la historia (con final feliz en Castrillón) para un perro robado en Burgos
- Polémica por quién tiene que pagar una factura del agua en Castrillón
- Una avería en la línea de Feve deja tirados a una docena de pasajeros entre La Ballota y Santa Marina
- La Policía desarticula una red criminal (con ramas en Avilés) dedicada a la difusión de imágenes íntimas de mujeres