Arcelor completa en Avilés su fábrica de polvo de acero para la impresión 3D
La factoría comenzará a producir a escala industrial cuando finalice la homologación de sus productos y reciba la autorización ambiental

Planta de producción de polvo de acero de ArcerlorMittal Powders en Avilés / Ricardo Solís

ArcelorMittal ya tiene lista la infraestructura y la maquinaria necesaria para producir a escala industrial en Avilés polvo de acero que se empleará para la fabricación aditiva de piezas –lo que popularmente se conoce como impresión 3 D– para sectores como el aeroespacial, la defensa, la automoción, el equipamiento médico o la energía. La multinacional siderúrgica ya ha equipado la nave del Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) donde se transformará el acero y, según señalaron fuentes de la compañía, la producción industrial se iniciará cuando se complete la homologación de productos y se reciba la autorización ambiental, que está en tramitación.
ArcelorMittal constituyó una nueva empresa, denominada ArcelorMittal Powders, para elevar a escala industrial la actividad de investigación, desarrollo y experimentación sobre polvos de acero llevada a cabo en los centros de I+D+i de la compañía. Avilés es el polo de desarrollo de este campo para el conjunto de la multinacional y la compañía decidió ubicar su primera factoría en una nave del PEPA, polígono construido sobre los terrenos de antiguas instalaciones siderúrgicas. Se trata de una planta industrial de fusión de acero en horno eléctrico y atomizado mediante gas a alta presión.
Fuentes de la compañía señalaron que todos los equipos de la fábrica ya están instalados. La nave, con una superficie construida de más de 3.700 metros cuadrados, alberga un almacén de materias primas (principalmente acero inoxidable, nitrógeno y argón), la plataforma de atomización (que consta de un horno de inducción, un reservorio presurizado y un torre de atomización), un separador de partículas, un almacén de producto terminado y un almacén de residuos.
En la planta de Avilés se producirán polvos de acero con distintos rangos adaptados a las necesidades de las diferentes tecnologías de fabricación aditiva, como la fusión por láser en lecho de polvo (LPBF), la inyección de aglutinante (BJ) o la deposición de energía directa (DED). La factoría tiene una capacidad anual de producción de 1.000 toneladas y en ella trabajarán entre 20 y 30 personas.
Con la producción de polvo de acero en Avilés, ArcelorMittal abre una nueva línea de negocio y avanza dentro de los procesos de fabricación del futuro. La compañía siderúrgica ya ha firmado acuerdos de colaboración con diferentes empresas para avanzar en la fabricación aditiva. El último se rubricó con la multinacional norteamericana HP, una reconocida empresa de impresión que ya tiene una amplia experiencia en fabricación aditiva.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Final feliz en Castrillón para una perra de caza secuestrada en Burgos: 'Está muy nerviosa, pero por fin está en casa
- Media docena de hombres encapuchados se pasea por la antigua nave de parabrisas de Saint-Gobain
- Este es el barrio de Avilés que, tras muchos años, va a poder volver a dormir: 'Es una bendición
- Polémica por quién tiene que pagar una factura del agua en Castrillón
- ¡Que bien os venía un tiro en la nuca!': la violenta amenaza (en una servilleta) que ha recibido el PSOE de Castrillón