Unión fraternal entre la Banda de Música de Avilés y el Conservatorio Julián Orbón por Santa Cecilia

Ambas agrupaciones celebraron un concierto en San Nicolás de Bari para celebrar el día de la Patrona de la Música

A la derecha, el director de la Banda de Música de Avilés, Xuacu Llaneza, dirigiendo una pieza del concierto.

A la derecha, el director de la Banda de Música de Avilés, Xuacu Llaneza, dirigiendo una pieza del concierto. / Ricardo Solís

La Banda de Música de Avilés celebró este domingo la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música. Pese a tener lugar el viernes, la agrupación musical ofreció un concierto el domingo a mediodía en la parroquia de San Nicolás de Bari junto a la banda del Conservatorio Julián Orbón, a quien la banda entregó su insignia. El motivo, estrechar aún más los lazos de unión entre ambas agrupaciones y otorgar al Conservatorio la insignia en una jornada en la que la música fue la protagonista.

"Muchos integrantes de la banda pasan por el Conservatorio y viceversa. Nos nutrimos unos a otros y queremos reforzar nuestras relaciones", declaró Mercedes García, presidenta de la Banda de Música de Avilés instantes antes de dar comienzo el concierto en el que participaron casi medio centenar de músicos de ambas formaciones.

Durante el concierto, los músicos interpretaron diferentes piezas que encandilaron al público asistentes, que rozó el lleno en la céntrica iglesia avilesina. La primera de ellas, el pasodoble "Don Pajarita", de Ferrer Ferrán. Seguidas, "Conga del fuego nuevo", de Arturo Márquez, y "Pompa y circunstancia", de Edward Elgar. Además, dos bandas sonoras de dos películas muy reconocidas, como son "Memorias de África" y "El señor de los anillos", que sonaron bajo la batuta del director de la Banda de Música de Avilés, Xuacu Llaneza, y de la banda del Conservatorio, Marcos Malnero.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents