Concejos

Luanco crea cantera marinera

Cien estudiantes de tres colegios participaron en una actividad para fomentar el relevo generacional en la pesca

Los escolares, pescando peces de colores en la primera actividad de la iniciativa.

Los escolares, pescando peces de colores en la primera actividad de la iniciativa. / Ricardo Solís

El sector pesquero está necesitado de relevo generacional y es necesario "inculcar el salitre" entre los más jóvenes para crear cantera. Con esta idea, más de un centenar de estudiantes de los colegios La Canal, La Vallina y Cabu Peñes de Gozón participaron en la actividad que "Puerto Felicidad", de Pesca España y Educación Azul, en la lonja de pescadores de Luanco. El objetivo, fomentar entre los jóvenes participantes el interés por el sector marítimo y que algunos de ellos formen parte del relevo tan ansiado y "necesario".

Una de las monitoras explica el programa al alumnado. |  | RICARDO SOLÍS

Una de las monitoras explica el programa al alumnado. | | RICARDO SOLÍS

Las actividades propuestas se desarrollaron en tres partes. Por un lado, una simulación de pesca en el entorno de la cofradía, en la que los escolares debían capturar pescados de colores. Posteriormente, por grupos, participaron en una campaña de pesca en alta mar gracias al apoyo de unas gafas de realidad virtual que les permitió experimentar las sensaciones del duro trabajo marinero con todo lujo de detalles. Por último, vieron cómo es el cotidiano procedimiento de subasta de pescados en el interior de la cofradía, y recibieron una clase magistral de nudos marineros.

"Se trata de darles unas pinceladas básicas sobre el sector pesquero, un mundo que es bastante desconocido entre los más jóvenes", comentó Federico Fernández, coordinador de Educación Azul, que señaló que la situación actual "es muy mala" y es necesario "incentivar el relevo generacional". Ahí entra en juego esta actividad, que ya se llevó a cabo en Ribadesella y que no pudo realizarse en Santa Pola al coincidir con la catástrofe de la dana de Valencia. "Es un proyecto a largo plazo en el que nos centramos en las edades más tempranas para que dentro de dos o tres décadas tengan vocación marinera", enfatizó el coordinador. "La situación actual asusta. Tenemos que cuidar el sector, que seguirá habiéndolo, pero tienen que ayudarnos. Esperemos que el día de mañana sigamos tirando para adelante y que algunos de los estudiantes de hoy puedan ser los marineros del futuro", declaró el patrón mayor de Luanco, Abraham Mazuelas, quien reclamó a las administraciones mayor apoyo y "que valoren lo que hacemos". "No todo es pesca destructiva. Aquí tenemos pesca artesanal y sostenible que funciona", reivindicó.

Javier Garat, presidente de Pesca España, señaló la importancia tanto de generar interés entre los más jóvenes por el sector marítimo y atraer talento joven a la pesca, como de "derribar" mitos alrededor de la profesión. Garat criticó que se pusiese en duda la pesca de arrastre o de cerco con dispositivo de concentración de peces, así como la "desinformación" referente al consumo de pescado y su perjuicio sobre la salud. "Intentamos trasladar información veraz", comentó Garat, quien apuntó que la "idea preconcebida" es que el de la pesca es un "sector peligroso" y que no permite la conciliación. Sobre ello, aludió a los avances tecnológicos en las embarcaciones para garantizar la seguridad y las nuevas comunicaciones para facilitar el contacto con los familiares.

Por su parte, Francisco José González, director general de Pesca del Principado, mostró sus "satisfacción" por ver a los jóvenes "disfrutando" de la actividad y señaló que la falta de futuro en el sector "es algo que nos preocupa y ocupa". En ese sentido, recalcó la importancia de iniciar a los más jóvenes, principalmente de zonas tradicionalmente pescadoras, para que conozcan una actividad "que es muy importante en nuestra región".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents