Así está el despliegue de la red avilesina de puntos de recarga de coches eléctricos: el objetivo es llegar a 82

El Ayuntamiento dirigirá las instancias de las compañías que ofrecen el servicio hacia los aparcamientos públicos que aún carecen de "enchufes"

Un punto de recarga de vehículos eléctricos ubicado en la calle Jiménez Díaz del Carbayedo. | Mara Villamuza

Un punto de recarga de vehículos eléctricos ubicado en la calle Jiménez Díaz del Carbayedo. | Mara Villamuza

Francisco L. Jiménez

Francisco L. Jiménez

La próxima puesta en funcionamiento de cuatro puntos de recarga de vehículos eléctricos en la calle Pruneda (números 3 a 5) elevará a veinte el número de instalaciones de este tipo distribuidas por las calles de Avilés, al margen de las existentes en aparcamientos bajo techo como el del Parche. La cifra no deja de crecer desde que hace cinco años se inició el despliegue de esta tecnología en Avilés y si bien el ritmo es lento, los veinte "enchufes" ya suponen la cuarta parte –25 por ciento– del objetivo que marca el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Avilés, cifrado en 82 postes de recarga en la vía pública.

Las dos únicas empresas que por el momento han puesto puntos de recarga en Avilés son EDP e Iberdrola, con ventaja momentáneamente para la primera, que acumula doce instalaciones por cuatro de su competidora (que pronto serán ocho con los cuatro a poner en servicio en la calle Pruneda. Iberdrola con 7.000 puntos, Endesa con 5.600 y Repsol con 1.300 (datos a fecha 30 de junio de 2024) son los grandes líderes de la movilidad eléctrica en España.

Los puntos de recarga de vehículos eléctricos están experimentando un gran crecimiento. Según Anfac, la asociación española de fabricantes de automóviles, en España existían al empezar el pasado verano cerca de 32.400 puntos de recarga de acceso público. Esa cifra supone un crecimiento del 60 por ciento respecto al año anterior, período en el que esta asociación registraba algo más de 20.000 puntos. De hecho, el ritmo de crecimiento de los puntos de recarga es mayor que el del parque de coches eléctricos.

El gobierno avilesino no quiere que esta inercia se frene y desde el área municipal de Movilidad, la que dirige el concejal Pelayo García, se han establecido "prioridades" para orientar la iniciativas de las empresas eléctricas que muestran interés en instalar puntos de recarga de baterías eléctricas en el municipio. Así, se les "sugiere" hacer sus inversiones en alguno de los dieciocho emplazamientos carentes del servicio pero que por tratarse de espacios de atracción de vehículos deben ser dotados tarde o temprano de puntos de recarga. Se trata de lugares como los aparcamientos de las calles Fuero de Avilés (siete postes planeados), Hermanos Pinzón del barrio de La Luz (ocho postes), el futuro parking disuasorio del PEPA –cerca de la sede de la Escuela Superior de Arte– (cinco postes) o el de la avenida Gijón (siete postes).

Los dieciséis puntos de recarga que ya funcionan en Avilés (que pronto serán veinte como ha quedado dicho) tienen la peculiaridad de ser individuales (excepto los de Iberdrola, que los ha colocado pareados). El despliegue pendiente para llegar al objetivo de 82 unidades generará espacios donde se espera que haya una mayor concentración de plazas de aparcamiento dotadas de poste de recarga.

Según datos facilitados por el Ayuntamiento, en Avilés hay registrados 85 vehículos que emiten menos de 140 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, 102 que emiten menos de 120 gramos y 81 que no llegan a los 100 gramos emitidos. Todos ellos, un total de 268 vehículos "ecológicos" en mayor o menor grado, son objeto de bonificaciones comprendidas entre el 25 y el 75 por ciento en el cálculo del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents