Saint-Gobain asegura que ya emplea un 40 por ciento de material reciclado en su vidrio fabricado en Avilés

La compañía lamenta la carencia de "estructuras logísticas claras" para reutilizar residuos vítreos de renovaciones o demoliciones de edificios

Un cartel que anima a reciclar el vidrio.

Un cartel que anima a reciclar el vidrio.

Francisco L. Jiménez

Francisco L. Jiménez

La fábrica avilesina de Saint-Gobain, limitada a la producción de vidrio plano desde que el pasado mes de mayo cerró la división de parabrisas (Sekurit), defiende allá donde tiene ocasión su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Es lo que hizo el ingeniero Guillermo Jiménez, responsable de Economía Circular de la factoría desde el pasado mes de junio y antes adscrito al departamento de Calidad, en un Foro que organizaron en Oviedo el Club de Excelencia en Sostenibilidad y el Ministerio para la Transición Ecológica.

Jiménez aseguró que Saint-Gobain Glass (así se llama la división activa que tiene la compañía francesa en La Maruca) "emplea de media un 40 por ciento de material reciclado en sus productos", llegando incluso a "alrededor del 70 por ciento" en su línea de productos de alta gama "Oraé". Este dato vendría a confirmar que no era un farol el plan que avanzó en 2022 el entonces director de Sostenibilidad de Saint-Gobain para España y Portugal, Juan Ansedes, cuando visitó Avilés para entregar a la alcaldesa, Mariví Monteserín, la "Llave de vidrio" que simboliza la pertenencia de Avilés a la Red de Municipios Hermanados por el Vidrio.

Ansedes, hablando de retos de futuro de la vidriera avilesina, citó la total descarbonización del proceso productivo de la fábrica antes de 2050. Para ese año, el objetivo es conseguir que el 50% del vidrio se fabrique con material procedente del reciclado. Antes incluso, para 2030, el objetivo en línea con la economía circular, está establecido en el uso de un 40% de vidrio reciclado, que al parecer ya se ha alcanzado con bastante antelación. El porcentaje de materia prima procedente del reciclado que se usaba en Glass en 2022 era del 30%, según la declaración que hizo Ansedes aquel año.

"El mayor reto para lograr la circularidad del vidrio plano es conseguir recuperar el vidrio post consumo", manifestó Guillermo Jiménez en el foro sobre economía circular. "No hay todavía estructuras logísticas claras para acceder a reciclar el vidrio procedente de renovaciones o demoliciones", añadió el ingeniero. Saint-Gobain, según su responsable de Circularidad, palía esa carencia del mercado "con sus propios procedimientos y agentes exteriores".

Los objetivos ambientales generales de Saint-Gobain para el período 2030-2050 son: la reducción de la huella de carbono hasta conseguir la neutralidad climática, la reducción del consumo de agua a la mitad, la disminución de residuos no reciclados un 80 por ciento y la utilización exclusiva de envases reciclables.

[object Object]

Debido a la clausura del departamento de parabrisas de la planta avilesina que la multinacional francesa Saint-Gobain Cristalería tiene en La Maruca, la dirección ha optado por reducir los servicios que hasta el momento prestaba la ATS de la fábrica. Esta medida, explicaron los trabajadores, se debe a la activación de medidas de ahorro. Pero el tijeretazo a cuenta del cierre de Sekurit –esta pasada primavera– también tomará cuerpo en la portería. O esa es la intención verbalizada por la dirección de la compañía en Avilés.

Con el volumen de personal actual tras los despidos y traslados de Sekurit, la empresa considera un exceso la presencia de la ATS los fines de semana y las noches. Por el mismo motivo, considera la dirección, la empresa está estudiando la posibilidad de que en portería se pase de tener dos personas en todos los turnos a dos en los turnos de mañana de lunes a viernes y una las tardes, noches y fines de semana.

Paralelamente, los representantes sindicales han iniciado las reuniones para determinar los calendarios de producción para el próximo año. Se da la circunstancia de que este que termina es el último del convenio colectivo vigente. Los cambios en la compañía que se asoman van con la segregación de las dos fábricas de Cristalería en España: Asturias y Cataluña.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents