La natalidad, en caída libre: Avilés registra la cifra más baja de nacimientos de la historia
La previsión es cerrar el año con menos de 600 nacidos, la cifra más baja desde 1976, cuando nacían más de dos mil bebés cada año

Familias en una visita guiada por Maternidad. / Ricardo Solís
Hace ahora una década, un especialista del Hospital Universitario San Agustín vaticinaba: "En 2024 se atenderán alrededor de quinientos alumbramientos al año". Entonces los profesionales traían al mundo a más de mil bebés y la predicción resultaba, cuanto menos, chocante. Nada más cerca de la realidad: de enero a noviembre de este año han venido al mundo un total de 515 bebés en el Hospital Universitario San Agustín. A falta de unos días para que finalice diciembre, la previsión es acabar el ejercicio con unos 560 nacidos, la cifra más baja desde que se tienen registros. Estas gráficas comienzan en 1976, con la apertura del complejo sanitario, que ya entonces tenía servicio de Obstetricia y Ginecología. Entonces vinieron al mundo 2.200 niños. Fue en el año 2013 cuando se bajó de los 1.000 partos al año y, desde entonces, la cosa va a menos :669 nacidos en 2020, 632 en 2021, 619 en 2022, 582 en 2023...
Las dificultades para tener hijos son conocidas, según los expertos en demografía: desempleo, estabilidad laboral tardía o falta de medidas para apoyar la natalidad y la conciliación laboral y familiar de los padres, entre otras. A esto hay que sumar la incertidumbre económica, un factor que dilata la toma de decisión sobre la procreación. Con todo, Avilés no levanta cabeza en lo que a demografía se refiere, un espejo, a su vez, de la realidad regional, que ha pasado del "baby boom" al "death boom": ya fallecen el doble de personas que nacen, así lo atestiguan los datos del Registro Civil.
Un dato ilustrativo de cuando un territorio envejece a pasos agigantados es cuando la venta de pañales para adultos ha superado a la de niños. Y Avilés va camino de enfrentarse a esa rara circunstancia, a juzgar por los últimos datos del padrón municipal. A saber: la población entre 90 y 95 años en la ciudad ya casi iguala a los niños menores de cinco años. Son 1.250 en el primer grupo y, 1.884, en el segundo. Avilés se acerca así a la situación más crítica de su pirámide poblacional y, según las previsiones de los expertos, la ciudad alcanzará en el año que está a punto de comenzar (2025) uno de los peores hitos de la sangría demográfica que afecta a buena parte del país y que Asturias acusa de manera especial. Lo decía allá por 2020 la alcaldesa, Mariví Monteserín: "En el año 1985 éramos la ciudad de mayor densidad de jóvenes, en 2025 la estadística nos dice que estaremos entre las ciudades con la población más envejecida de España [y también de Europa, agregó] y tenemos que prepararnos para ello".
En el resto de concejos que, junto a Avilés, forman el área sanitaria avilesina las cosas pintan idénticas salvo pequeños "brotes verdes" que asoman en el invierno demográfico; por ejemplo, en Illas.
Otro dato que indica que cada vez nacen menos niños: en Avilés, el 21 por ciento de estos hogares (7.164 del total) lo forman parejas sin hijos. El dato, extraído de la memoria de actividades desarrolladas por la sección de Educación del Ayuntamiento, da cuenta de que Avilés es una ciudad envejecida en la que cada vez más se cuentan hogares unipersonales y familias monoparentales. Los primeros suponen cerca de un tercio de los hogares censados y aproximadamente la mitad de estos están ocupados por personas mayores de 65 años (5.033), donde predomina la presencia de mujeres (77%). Cabe también señalar una mayor presencia de hogares constituidos por un solo progenitor que convive con algún hijo o hija (4.038), de modo que las familias monoparentales representan el 11,8% del total de los hogares.
En el área sanitaria avilesina se da la característica, además, de que la población nacida en otros países no representa un número significativo. En el caso concreto de Avilés supone el 5,2 por ciento, según los datos de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei). Estas personas residen sobre todo en barrios más lejos del centro y más rejuvenecidos.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Heladería Hermanos Helio de Candás y Luanco actuó de urgencia para salvar sus productos
- Sorpresa en Luanco: así ha amanecido uno de los lugares más emblemáticos de la villa
- La Magdalena, hasta los topes por uno de los mayores conciertos que se recuerdan en Avilés: 'Esto es una religión
- Vuelve 'El Último de la Fila' y esta es la única ciudad de Asturias donde actuará
- Matar lobos no acaba con el problema: esto es lo que dice uno de los biólogos con mayor prestigio de la región
- Avance en un edificio señero de Avilés: la histórica terraza del Café Colón se va a retirar 'en las próximas semanas
- Vermú, ensalada y muchos paseos con el perro: así ha vivido la comarca de Avilés el gran apagón
- Susto en Avilés: una espectacular incendio causa un gran revuelo en uno de los barrios de la cuidad